Lenguaje

Ni portugués ni gallego: el idioma que hablan 6.000 extremeños y en el resto de España nadie conoce

Idioma de Extremadura que no conocen en España, fala, idioma fala, a fala dialecto portugués, idioma regional de Extremadura.
Teatro de Mérida.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

El castellano presume de ser una de las lenguas más importantes del mundo hasta el punto de que algunos creen que el español será lo más hablado en Estados Unidos dentro de poco. Sin embargo, hay un idioma en nuestro país que la mayoría desconoce.

El motivo es que sólo tiene aproximadamente 6.000 hablantes y pertenece a un rincón escondido de Extremadura. Hablamos del fala y sólo hay tres pueblos, que mantienen vivo dicho idioma.

Muchos creen que es un dialecto del portugués o del gallego, pero en el Valle de Jálama ha conseguido tener una entidad propia: se trata de una lengua romance con raíces galaico portuguesas y matices del asturleonés.

El idioma propio de Extremadura que la mayoría de españoles desconoce

El fala tiene una sonoridad muy similar al portugués o al gallego, y cualquiera de sus hablantes podría entenderlo, pero eso no evita que tenga una entidad propia.

Al no haber sido normativizado y sólo mantener unos millares de hablantes, en cada lugar se le conoce por un nombre. Algunos lo llaman xalimego, mañegu, chapurráu o valverdeiru.

Lo más sorprendente es que el origen del idioma es incierto, aunque los primeros registros datan del 1844, cuando el Diccionario de Madoz lo describió como un «dialecto ininteligible».

Lo cierto es que ni los filólogos se ponen de acuerdo con el fala, ya que es una de las fusiones de idiomas más sorprendentes. Algunos creen que es una variedad del galaico portugués, pero otros defienden que tiene rasgos claros del antiguo leonés.

En lo que coinciden todos los expertos es que perder este idioma sería un daño irreparable a la cultura extremeña en particular y a la española en general.

Por qué es tan importante para los extremeños que el fala no desaparezca

Para los habitantes del Valle de Jálama, el fala no es sólo una herramienta de comunicación, ya que muy poca gente lo usa a diario. Su relevancia radica en la identidad, la herencia y el orgullo por la tierra.

Tanto es así que desde 1992 se celebra cada año El día de nuestra habla en uno de los tres pueblos, y en 2001 fue reconocida oficialmente como Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura.

Justamente en ese año se publicó el primer diccionario de fala, con más de 13.000 entradas, y en 1998 vio la luz la primera obra literaria escrita en esta lengua: Seis sainetes valverdeiros, escrita por Isabel López Lajas.

Cuál es la causa de que Extremadura se pueda quedar sin su propio idioma

Hay quienes culpan a la globalización o al castellano de que el fala haya perdido terreno, pero el verdadero motivo de que pueda desaparecer es otro: la despoblación de la España rural.

Pese a que la mayoría de habitantes del Valle de Jálama hablan el fala en casa, lo normal es que acabe diluyéndose en una mezcla entre el español y el portugués, y acabe cayendo en el olvido.

Además, también ha sufrido ataques desde ciertos sectores gallegos, que reclaman que el fala sólo es un dialecto de su idioma. Sin embargo, la Junta de Extremadura se mantiene firme en defenderla como parte de su identidad autonómica.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias