Ni bicarbonato ni lejía: el truco eficaz que recomiendan los expertos para eliminar el mal olor de los zapatos
Es el método más simple para dejar las bandejas del horno como nuevas
La técnica de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
El sencillo truco de una limpiadora para dejar los radiadores impolutos por dentro
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva moda que ya está en España y llega para quedarse
Hacienda va a ir a por ti y es oficial: jamás vuelvas a sacar esta cantidad de dinero en efectivo del cajero
Eliminar el mal olor de los zapatos puede convertirse en un auténtico desafío. Aunque muchos confían en el bicarbonato o incluso en productos químicos agresivos, los expertos en higiene y cuidado del calzado han revelado un truco mucho más sencillo, sostenible y eficaz.
Este método casero neutraliza los olores y combate la raíz del problema: la humedad y las bacterias que proliferan dentro del zapato.
Según explican los especialistas de Pisamonas, una marca española de calzado infantil, la solución ideal puede encontrarse en un ingrediente natural que no suele relacionarse con el calzado.
Cómo eliminar el mal olor de los zapatos con hojas de té: la técnica natural que funciona
Frente a los remedios tradicionales, como el bicarbonato de sodio o la lejía, los expertos recomiendan un método menos agresivo y más ecológico: las hojas de té secas. Este sencillo truco doméstico consiste en introducir varias hojas de té en el interior del zapato y dejarlas actuar durante toda la noche.
El té, además de ser una bebida rica en antioxidantes, es un potente absorbente natural de humedad. Su estructura seca permite captar el exceso de sudor acumulado, reduciendo el ambiente cálido y húmedo que favorece la proliferación de bacterias.
Estas bacterias son las verdaderas responsables del característico «olor a queso» que aparece tras un uso prolongado del calzado.
Pero su función no termina ahí. Las hojas de té también neutralizan los olores gracias a sus compuestos naturales, que eliminan las partículas responsables del mal olor sin recurrir a productos químicos.
Por ello, este método es efectivo, respetuoso con el medio ambiente y seguro para el uso en diferentes tipos de calzado.
Otros remedios caseros para quitar el mal olor del calzado
El mal olor en los zapatos se debe, principalmente, a la acumulación de sudor y al uso de materiales poco transpirables. Los calzados sintéticos o plásticos dificultan la ventilación, atrapando la humedad y creando el entorno perfecto para el crecimiento microbiano.
Por eso, los expertos recomiendan optar por materiales naturales como la piel, el algodón o el lino, que permiten que el pie respire.
Además de las hojas de té, existen otras soluciones muy eficaces. Éstas son algunas de ellas:
- Bicarbonato de sodio: sigue siendo un clásico por su capacidad para absorber la humedad y neutralizar los olores. Basta con espolvorear una pequeña cantidad dentro del zapato y dejarla actuar durante la noche.
- Vinagre blanco: mezclado con agua, se puede pulverizar sobre el interior del calzado para eliminar bacterias.
- Hierbas aromáticas: lavanda, menta o romero aportan frescura y un perfume natural.
- Congelación: colocar los zapatos en una bolsa y guardarlos en el congelador durante varias horas ayuda a eliminar hongos y bacterias.
Para mantener el calzado libre de olores, se recomienda alternar los pares de zapatos para permitir que se ventilen al menos 24 horas y lavar los pies a diario con agua y jabón.
Por último, hay que destacar que este truco de las hojas de té destaca como una alternativa económica, ecológica y eficaz para mantener los zapatos sin malos olores.