La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis
Este es el verdadero origen de los 4 refranes más utilizados en España
9 refranes gallegos dicen mucho con pocas palabras
La expresión "estar como una cabra" es más antigua de lo que imaginas
Ni vinagre ni bicarbonato: el increíble truco para eliminar el olor a sudor permanente de la ropa blanca
Jamás pongas esta planta en tu casa: atrae a las serpientes en primavera y verano

Para los estudiosos de la lingüística y la semiótica, no caben dudas de que el idioma evoluciona constantemente, incorporando palabras y frases cuyo origen se pierde en el tiempo. Sin recaer en una expresión en particular, estos modismos se usan siempre en conversaciones informales, sin que seamos conscientes de su procedencia.
Dentro de la cultura española, una de ellas pasó de boca en boca por distintas generaciones y regiones, pero su raíz se encuentra en Madrid. Seguro muchos de tus amigos y familiares la usan, pero ninguno de ellos conoce su vínculo con la capital y la historia que la respalda.
¿Cuál es la expresión que se usa siempre en España, pero casi nadie sabe que es madrileña?
Para este artículo, nos topamos con una frase que se usa hasta el hartazgo en España, pero que en su origen aludía a un monumento específico de Madrid. Se trata de la expresión «Eres la octava maravilla». Y atención con esta sorpresa: la expresión nació con una referencia concreta hacia el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Esta monumental construcción, erigida entre 1563 y 1584 por orden de Felipe II, fue concebida como un centro polifuncional que reunía palacio, basílica, biblioteca, monasterio y panteón real.
Su imponencia y significado simbólico hicieron que, desde finales del siglo XVI, se considerara una de las grandes obras arquitectónicas del mundo, a la altura de las siete maravillas del mundo antiguo.
¿Qué tiene que ver el monasterio de El Escorial con «ser la octava maravilla»?
La comparación del monasterio con las siete maravillas del mundo respondió a su magnitud y trascendencia en su época. Este reconocimiento popular originó la expresión «la octava maravilla», utilizada para referirse a cualquier construcción, obra o persona de excepcional relevancia.
Así, con el tiempo, la frase perdió su referencia original y pasó a formar parte del lenguaje cotidiano en España, aplicándose a situaciones diversas.
Actualmente, la expresión adquirió un carácter hiperbólico, empleándose en contextos informales para elogiar cualquier cosa que se considere destacable. En el ámbito publicitario y turístico, también se ha convertido en un recurso frecuente, utilizado para exaltar lugares, productos o experiencias.
El uso de la expresión se consideró firmemente en el habla coloquial sin que la mayoría de los hablantes relacione su origen con Madrid. Esta desvinculación es común en muchas frases hechas, cuyo significado original se difumina con el tiempo.
Otras expresiones con origen madrileño
Madrid aportó muchas expresiones al castellano que se han extendido por toda España. Algunas de ellas tienen una historia igual de curiosa que «Eres la octava maravilla»:
- «Estar en Babia»: aunque Babia es una región de León, esta expresión se popularizó en la corte madrileña. Los reyes leoneses solían retirarse a esta zona para descansar, lo que llevó a la asociación con estar distraído o ausente mentalmente.
- «De Madrid al cielo»: una de las frases más emblemáticas de la ciudad, que refleja el orgullo de los madrileños por su tierra. Su origen se atribuye a la belleza y vitalidad de Madrid en el Siglo de Oro.
- «Ser un chulo»: aunque hoy día «chulo» tiene diversas connotaciones, en su origen se refería a los chulapos, personajes populares de los barrios más castizos de Madrid, que destacaban por su estilo y actitud.