Misterios

Los misterios de El Escorial: secretos y enigmas del monasterio real

Como en otros muchos monumentos históricos, en El Escorial hay muchos misterios y leyendas. Aquí te contamos algunos.

Misterios de la Cripta de la Catedral de Santiago

Misterios de la corte de los Austrias

Pueblos más escalofriantes de España

El Escorial.
El Escorial.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es una de las joyas arquitectónicas más importantes del Renacimiento español y una de las más conocidas de la Comunidad de Madrid. Fue construida por órdenes de Felipe II, durante más de 20 años, para rendir homenaje a la victoria de la batalla de San Quintín (1557), a la monarquía hispánica y a la religión católica.

Este gigantesco complejo ha sido considerado durante siglos la octava maravilla del mundo, entre otras cosas, por los 35.000 metros cuadrados que ocupa y por su fantástica historia, la cual está repleta de misteriosos y secretos.

Misterios y enigmas del monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Un monasterio a las puertas del infierno

Felipe II encargó la construcción del Monasterio de El Escorial bajo la supervisión de los arquitectos Juan Bautista de Toledo, Juan de Herrera y Giovanni Battista. Según cuenta la leyenda, al momento de elegir la ubicación idónea para construir el monasterio, los buscadores evidenciaron un extraño suceso: una terrible tormenta eléctrica azotó el lugar, obligando a los residentes a quedarse en sus casas.Los Austrias

Tras inspeccionar el terreno y comunicarle a Felipe II la acción de los relámpagos en el lugar, el monarca dijo: “no busquéis más, ese es el sitio”. En lo que se refiere a esta leyenda, los historiadores aseguran que la razón por la que se construyó el palacio real en este lugar era porque en esta zona se encontraba “las puertas del infierno”. Y ello debido a la existencia de galerías de unas antiguas minas y por la constante caída de rayos en la zona, los cuales serían bloqueados por el monasterio una vez fuese terminado.

El mayor relicario de la cristiandad

En El Escorial se encuentra la mayor colección de reliquias de santos y santas procedentes de distintas partes del mundo. Felipe II reunió más de 7.000 reliquias con su correspondiente certificado de autenticidad, pero las consideradas actualmente como “auténticas” suman hoy más de 300. Muchas de estas reliquias fueron compradas y otras obsequiadas por obispos y priores.

En el monasterio se hallaron reliquias de casi todos los santos, incluyendo diez cuerpos completos, 144 cabezas, 306 brazos y piernas y miles de huesos, presuntamente, pertenecientes a personajes claves de la historia del cristianismo.

La enigmática mirada de San Lorenzo

Entre las leyendas más increíbles relacionadas con El Escorial destaca la que gira en torno a la estatua de San Lorenzo en la fachada principal del palacio. La postura inusual, la boca apretada y la mirada de soslayo fueron objetos de numerosas intrigas.

La más llamativa tiene que ver con la dirección de la mirada del Santo, pues, según la leyenda, esta marcaría el punto exacto de la montaña en el que un trabajador de El Escorial quedó accidentalmente enterrado tras huir con un tesoro de doblones de oro reales.

Las huellas esotéricas del monasterio

Otro de los misterios y enigmas que encierra El Escorial guarda relación con las pistas esotéricas que se pueden hallar en el comedor del Monasterio, donde es posible observar una línea divisoria cuya función no era otra que hacer de meridiano solar y los 12 signos zodiacales fueron utilizados para marcar los meses del año.

Monarcas enterrados en El Escorial

El Monasterio fue el lugar de sepultura de muchos reyes, concretamente en el Panteón octogonal que se encuentra debajo del altar mayor de la iglesia. Una de las curiosidades que mayor repercusión ha tenido es que antes de ser llevados al Panteón, los reyes y reinas pasaban entre 30 y 40 años en el “pudridero”. A esta sala sólo pueden entrar los frailes agustinos, de hecho, es el espacio mejor custodiado de El Escorial.

Otro hecho interesante al respecto tiene que ver con la organización de los sepulcros de los reyes enterrados en el Monasterio, ya que están ordenados de una manera muy peculiar. Los reyes están situados a la izquierda, en tanto que las reinas que fueron madre de príncipes herederos se encuentran a la derecha.Monasterio

Las reinas que no fueron madre de heredero descansan juntos a los infantes, con la excepción de la reina Isabel de Borbón, primera esposa de Felipe IV, quien, pese a no ser madre de un rey heredero, se encuentra enterrada en el Monasterio de El Escorial a petición y deseo de su marido.

Reuniones de alquimistas en la Biblioteca de El Escorial

En la enigmática biblioteca del Monasterio existe una gran colección de todo tipo de libros, incluyendo numerosos volúmenes prohibidos relacionados con la alquimia, la magia y el ocultismo. A pesar de que el rey Felipe II era conservador y ortodoxo, también tenía una mente inquieta, por lo que entre sus aficiones destacaba la de coleccionar libros y obras de arte.

Gran parte del interés del rey Felipe II por la alquimia se debía al intento por recuperar su quebrantada salud y no por buscar la «piedra filosofal», como tanto se ha rumoreado.

Lecturas recomendadas

La vida en el Monasterio de El Escorial

Misterios cántabros en El Escorial

Lo último en Historia

Últimas noticias