Dinero en efectivo

Hacienda lo aclara: este es el máximo de dinero en efectivo que puedes guardar en casa sin problemas legales

dinero en casa
Blanca Espada

¿Tener dinero en casa está mal visto por Hacienda o puede ser motivo de sospecha? Es la pregunta que puede que te surja si te fijas en todas las veces que se dice que debemos tener cuidado porque nos pueden multar o investigar por el simple hecho de tener cierta cantidad de dinero en efectivo guardado como se dice debajo del colchón. ¿Pero es así realmente? ¿Alguien no puede tener por ejemplo una hucha en la que consiga acumular más de 1.000 0 2.000 euros?.

Desde pequeños nos han enseñado que tener una hucha en casa puede servir para todo tipo de imprevistos. Desde poder pagar algo que se rompe y que no esperábamos tener que comprar de nuevo, a una urgencia médica o del veterinario de nuestra mascota. Incluso si se produce un apagón como el de este mismo año, ¿cómo comprar en el supermercado si no se puede pagar con tarjeta o ir al banco a sacar dinero? Esa hucha está para esos casos o también por si queremos ahorrar sin más. Pero ¿de qué cantidades hablamos? Lo cierto es que la Agencia Tributaria o Hacienda, no ha dicho nunca la cantidad de dinero que podemos tener en casa, pero sí que comienza a sospechar cuando se trata de grandes cantidades que además, no podemos justificar porque en realidad se trata de algo más sencillo: saber de dónde ha salido.

El máximo de dinero en efectivo que puedes guardar en casa

Si no quieres tener problemas legales con Hacienda por guardar dinero en efectivo en casa, lo mejor es que sepas justificar de dónde ha salido. Eso es lo que podemos entender de lo que la propia Agencia Tributaria quiere hacer llegar a los contribuyentes, ya que la clave está en que ese dinero siempre tenga un origen que sea del todo legal. Es decir, que salga por ejemplo de nuestro sueldo y que al sacarlo del banco para llevarlo a casa, podamos demostrar que así ha sido.

De este modo si deseas tener realmente dinero en efectivo guardado en tu casa, por mucho que te digan que con la inflación se va a devaluar con el tiempo, lo que tienes que hacer es justificar siempre el origen y de alguna manera, no estará de más que sepas demostrar también el porqué lo has querido guardar.

Entonces, ¿puedo tener 10.000 euros en mi casa? Perfectamente, porque como decimos, no existe un límite concreto y no constituye por sí mismo ninguna irregularidad legal. Pero, como suele ocurrir en temas fiscales, en caso de usarlo, o de que se descubra que lo tienes,  deberás aportar las pruebas de que ese dinero procede de algo legal y segundo, que es tuyo. ¿Y cómo hacerlo? Pues llevando a cabo algo tan sencillo como por ejemplo imprimir un justificante o un extracto del banco conforme se refleja la salida de ese dinero de tu cuenta. Ya sean pequeñas cantidades (guarda todos los extractos) o una sola cantidad de gran volumen de dinero.

Las obligaciones fiscales al tener dinero en casa

Cada persona es libre de conservar sus ahorros en el banco o en un cajón, siempre que como ya hemos dicho, se pueda justificar su procedencia. El problema aparece cuando ese dinero no está declarado o cuando se presenta de golpe en una investigación fiscal o en la declaración de la renta. En esos casos, si no se acredita el origen, Hacienda puede interpretarlo como una ganancia patrimonial no justificada, lo que acarrea impuestos, recargos e incluso sanciones.

Los riesgos de tener demasiado efectivo en casa

Más allá del terreno legal, expertos financieros y entidades bancarias coinciden en que acumular grandes sumas en metálico en el hogar no es una buena idea. A los riesgos obvios de robo se suman otros menos evidentes: el dinero se deteriora con facilidad, ya hemos dicho que pierde poder adquisitivo frente a la inflación y, sobre todo, no genera ningún tipo de rendimiento como sí ocurre en una cuenta de ahorro o inversión. Por eso, los asesores recomiendan que, si se quiere tener una hucha de emergencia, sea de cantidades moderadas y construida poco a poco, no a base de retiradas impulsivas de grandes sumas.

Qué pasa si se pierde o destruye el efectivo

Un punto menos conocido es qué ocurre si ese dinero guardado en casa se destruye en un incendio, una inundación o cualquier otro accidente doméstico. En ese caso, Hacienda puede llegar a considerarlo como una ganancia patrimonial no justificada si aparece declarado de golpe o no se acredita correctamente. Para evitar complicaciones, los expertos aconsejan informar tanto a las autoridades como a la compañía de seguros si se produce una pérdida de este tipo. Sólo así quedará constancia de que ese dinero existía realmente y de que formaba parte de un patrimonio declarado.

En definitiva, nos queda claro que al contrario de lo que se suele creer actualmente, sí que podemos dinero en casa, pero lo importante no  es la cantidad, sino la transparencia. Tener billetes para emergencias no supone problema alguno, siempre que estén justificados.

Lo último en Economía

Últimas noticias