Historia de Arequipa: todo lo que debes saber sobre la ciudad blanca
Historia de Arequipa: conoce sus orígenes, su cultura y los eventos que marcaron a la ciudad blanca a lo largo del tiempo.
Historia principales ciudades de España
5 ciudades perdidas enigmáticas
Secretos ciudades antiguas


Arequipa es conocida como la “Ciudad blanca” y es la segunda ciudad más poblada del Perú. Su historia abarca desde asentamientos prehispánicos hasta su dinámico presente como destino turístico de renombre mundial.
Orígenes de Arequipa: de la fundación prehispánica a la colonia
La historia de Arequipa se remonta a miles de años antes de la llegada de los españoles. Existen evidencias arqueológicas, como los petroglifos de Toro Muerto, que indican presencia humana desde hace aproximadamente 10.000 años.
En el siglo XIII, durante la expansión del Imperio Inca, el Inca Mayta Cápac llegó a la región. Según la tradición, maravillado por la belleza y fertilidad del lugar, pronunció “Ari qhipaya” (en quechua, “sí, quedémonos aquí”), dando origen al nombre de Arequipa.
La fundación española ocurrió el 15 de agosto de 1540 como la “Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta”. En 1541, por cédula real de Carlos V, se le otorgó el título de “Ciudad de Arequipa”.
Antes de los españoles
Mucho antes de que los conquistadores llegaran, el valle del Chili ya estaba habitado. Pueblos como los Collaguas y Cabanas aprovecharon las tierras fértiles y el agua para levantar andenes y sistemas de riego que todavía sorprenden a los arqueólogos. Más tarde, los incas incorporaron la zona a su imperio y, según la tradición, fue el propio Inca Mayta Cápac quien, al ver estas tierras, pronunció las palabras que darían nombre a la ciudad: “Ari, quipay”, que en quechua significa “Sí, quedaos”.
Arequipa durante la época colonial: arquitectura y cultura
Durante el virreinato, Arequipa fue un importante centro económico y administrativo, ya que conectaba Lima con las minas de Potosí. Su lealtad a la corona española le valió títulos como “Muy noble” y “Muy leal” y “Fidelísima”.
La arquitectura colonial arequipeña es uno de sus legados más valiosos. El uso del sillar, una roca volcánica blanca, permitió construir edificios resistentes a los frecuentes sismos. Esto dio origen al apodo de “Ciudad Blanca”.
La “Escuela arequipeña” de arte combinó técnicas europeas y autóctonas, creando un estilo único, el cual es visible en construcciones como la Catedral de Arequipa, el Monasterio de Santa Catalina y la Iglesia de la Compañía. En el año 2000, el centro histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Hechos históricos que marcaron la ciudad blanca
Arequipa desarrolló con el tiempo un carácter rebelde, por lo cual se ganó un nuevo apodo: “León del Sur”. Aunque inicialmente fue leal a la corona, la ciudad se sumó a la causa independentista en 1821. Figuras como Francisco de Zela y los hermanos Angulo lideraron movimientos libertarios. En 1825, Simón Bolívar visitó Arequipa para adherirla a la república.
En la época republicana, Arequipa fue centro de numerosas revoluciones, como la de 1834 y la de 1856. En 1882, Lizardo Montero declaró a Arequipa capital del Perú. Durante la Guerra del Pacífico, fue ocupada por tropas chilenas en 1883.
Los terremotos, como los de 1868 y 2001 (8,4 grados), han sido problemas recurrentes, pero han impulsado la reconstrucción y el fortalecimiento de su arquitectura. La introducción del ferrocarril del Sur en el siglo XX y la creación del Parque Industrial en 1966 marcaron hitos en su modernización.
Arequipa en la actualidad: economía, cultura y turismo
Actualmente, Arequipa es la segunda ciudad más poblada del Perú y un importante centro económico. Se destaca en la producción textil (lana de camélido), minería (cobre y molibdeno) y el comercio. Es sede del Tribunal Constitucional, por lo cual es la “Capital Jurídica del Perú”.
Culturalmente, Arequipa es un baluarte de tradiciones. Su gastronomía refleja la herencia preincaica y colonial. Tiene festividades únicas como el Carnaval Loncco y la danza Wititi, esta última declarada Patrimonio Inmaterial en 2015.
El turismo es un pilar económico. El centro histórico, el Monasterio de Santa Catalina, la Catedral y el Cañón del Colca atraen a millones de visitantes. El mirador de Yanahuara ofrece vistas del volcán Misti, símbolo de la ciudad.
Personajes destacados en la historia de Arequipa
Arequipa ha sido cuna de figuras ilustres. Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, es su exponente cultural más reconocido.
Francisco de Zela, precursor de la independencia, lideró un levantamiento en 1811. Manuel Ignacio de Vivanco y Mariano Ignacio Prado marcaron la política republicana con sus revoluciones.
Lizardo Montero destacó durante la Guerra del Pacífico. En el ámbito religioso, Sor Ana de los Ángeles, monja del Monasterio de Santa Catalina, es un ícono espiritual.
Siglo XX y presente
Con el paso del tiempo, Arequipa creció hasta convertirse en la segunda ciudad más importante del Perú. En el año 2000, la UNESCO declaró su centro histórico Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconociendo el valor de sus más de 500 casonas e iglesias coloniales.
Hoy, Arequipa es sinónimo de cultura, gastronomía y naturaleza. Desde sus conventos de siglos pasados hasta el imponente Cañón del Colca, la ciudad mezcla pasado y presente en un solo destino.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Historia