RTVE ratifica su veto a Israel en Eurovisión pese al alto el fuego en Gaza
José Pablo López mantiene la polémica decisión anunciada en septiembre ante la comisión de control del Senado

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha confirmado este jueves en el Senado que la corporación pública mantiene su amenaza de boicot a Eurovisión si Israel participa en la próxima edición del certamen. La ratificación llega en un momento especialmente delicado, días antes de que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) delibere sobre el asunto y después de que se haya alcanzado un alto el fuego en Gaza.
Durante su comparecencia periódica ante la comisión de control parlamentario, celebrada en la Sala Clara Campoamor del Senado, López ha justificado esta decisión, adoptada el pasado septiembre con el respaldo de la mayoría del consejo de administración, argumentando el «desafío» que representa «la gravísima situación humanitaria en Gaza».
La declaración del máximo responsable de la televisión pública española se produce a pocos días de la Asamblea General de la UER, prevista para la próxima semana, donde se debatirán posibles nuevas medidas respecto al Festival de Eurovisión y la participación de Israel.
Al ser interpelado por un parlamentario del grupo socialista sobre esta cuestión, José Pablo López ha sido tajante: «La posición de RTVE respecto a su participación en el Festival de Eurovisión 2026 no se ha visto alterada». Con estas palabras, el presidente de la corporación pública deja claro que España podría quedarse fuera del certamen europeo más importante si finalmente Israel confirma su presencia.
La decisión, que fue aprobada por el consejo de administración de RTVE tras el verano, ha generado un intenso debate sobre la politización del festival musical y el papel de las televisiones públicas en conflictos internacionales. La ratificación del veto llega, paradójicamente, cuando la situación en Gaza experimenta cierta distensión tras el anuncio del alto el fuego.
Alemania se opone
El pasado mes de octubre el canciller Friedrich Merz defendió la retirada de Alemania del festival de Eurovisión 2026 si se decide expulsar a Israel por la guerra de Gaza, en respuesta a la presión que están ejerciendo España, Irlanda y Países Bajos. Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido conforman el Big Five, es decir, los cinco países de mayor peso por ser los que más dinero aportan a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) -la asociación de radiodifusoras públicas que organiza el certamen- y que tienen su pase directo a la final.
Merz entiende que Alemania debería renunciar de manera voluntaria a participar en el festival que se celebrará en Viena (Austria) en mayo de 2026. El canciller alemán aseguró que «lo apoyaría» [la decisión de retirarse] porque «es un escándalo que se esté discutiendo siquiera». «Israel tiene que estar allí», dijo de manera tajante en una entrevista en la televisión germana.
Temas:
- Eurovisión
- Israel
- RTVE