INVESTIDURA

Pérez Llorca es elegido nuevo presidente de la Generalitat Valenciana con el apoyo de Vox

Juan Francisco Pérez Llorca se convierte así en el octavo presidente de la historia de la Generalitat Valenciana

Pérez Llorca rebajará un punto del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

Logra la rebaja progresiva del IRPF a todas las rentas, rebaja del impuesto de transmisiones y más incentivos a familia y emprendimiento

investidura Pérez Llorca Vox
Pérez Llorca, en el transcurso de su intervención, este jueves. (EUROPA PRESS).
Ignacio Martínez

Juan Francisco Pérez Llorca ha sido elegido nuevo presidente de la Generalitat Valenciana, con los votos de PP y Vox. Se convierte así en el octavo  presidente del Consell. Pérez Llorca logra la Presidencia tras aceptar las varias de las reivindicaciones planteadas por el portavoz de Vox, José María Llanos, y obtener su apoyo. Esas medidas hacen mención al pacto verde europeo, la inmigración, las rebajas fiscales y la defensa de la familia, esencialmente. Pero, sobre todo, a la reconstrucción tras la DANA. Concluyen así tres semanas y media de incertidumbre, desde la renuncia presentada el pasado 3 de noviembre por Carlos Mazón. Por cierto que Pérez Llorca ha anunciado otra medida que es la de la rebaja inminente de un punto del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en los próximos presupuestos de la Autonomía.

Tal como ha publicado OKDIARIO este mismo jueves, Pérez Llorca ha verbalizado en la presentación de su programa un rechazo expreso al pacto verde europeo, a la inmigración ilegal y toda una serie de cuestiones reclamadas por Vox. En una segunda intervención, en la contrarréplica a los grupos parlamentarios, Pérez Llorca ha asumido también esas nuevas propuestas de Vox. Entre ellas, una rebaja progresiva del IRPF para todas las rentas, la nueva rebaja, también, del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o más incentivos a la familia y al emprendimiento. Siempre, en función del presupuesto.

En materia de inmigración, entre otras cuestiones, Vox reclamaba desplegar un programa de relaciones diplomáticas para la devolución de los menores no acompañados (menas) a sus países de origen y con sus padres.

Además, solicitaba que se trabajase en ubicar a estos menas en zonas en que no generen problemas de convivencia ni de seguridad y reforzar los protocolos de intervención en control de internamiento para garantizar la disciplina, el orden y una atención humanitaria «pero en ningún caso privilegiada». Y que, mientras estén en esos centros reciban obligatoriamente clases de español y una educación «acorde con nuestros valores y nuestra civilización». Vox pedía también reforzar la seguridad de los trabajadores de los centros de menores inmigrantes.

Solicitaba también la publicación de las estadísticas sobre delincuencia e inseguridad asociadas a la inmigración ilegal y la reactivación del Observatorio Valenciano de la Seguridad, «desde el que se impulsarán estos estudios y medidas eficaces en materia de orden publico». «Asuma este compromiso y tendrá la mano de Vox en su investidura», le había manifestado José María Llanos.

También, ha solicitado Vox mantener el recorte del 50% a la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), porque considera que la lengua que defiende es en realidad catalán y no el valenciano: «La AVL se constituyó como entidad anti valenciana y anti española», ha destacado Llanos. En este punto hay cierta discrepancia con el PP. Pérez Llorca ha sostenido que la institución tiene que volver a su origen y ser una entidad de defensa del valenciano frente al catalán. Y que entre sus principios no tiene por qué dedicarse a la promoción institucional, lo que de facto apunta a una reducción del presupuesto, pero sobre todo, a un cambio legislativo.

Además, han solicitado campañas reiteradas de promoción de la libertad de elección de lengua frente a la imposición de la izquierda y publicidad en la web institucional, la de la Generalitat Valenciana, sobre los derechos lingüísticos. Así, como la aplicación «hasta sus últimas consecuencias» de la ley de libertad educativa.

Vox ha apoyado «absolutamente» el anuncio de Pérez Llorca de mantener abierta la central nuclear de Cofrentes, frente a la intención de finiquitarla de Sánchez y sus socios, así como también la oposición al Pacto Verde. Si bien, en esta cuestión, lo que Vox ha reclamado a Pérez Llorca para darle su apoyo ha sido que se destinen más ayudas a compensar los costes de las políticas ideológicas europeas. Y que se ejecute el fondo de maniobra para compensar los efectos de las políticas europeas recogidos en los últimos presupuesto de la Generalitat, también pactados con Vox, y se utilice para cuestiones como el pago de las multas que se puedan imponer por limpiar los cauces de los ríos.

En materia fiscal, Vox ha pedido al candidato una «verdadera revolución fiscal» valenciana, mediante medidas como:

  • Rebaja progresiva del tramo autonómico del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para todas las rentas.
  • Equiparación del Impuesto de Patrimonio al de las grandes fortunas, con carácter retroactivo desde este 2025.
  • Nueva rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
  • Más incentivos para la familia y el emprendimiento.

Y, lo más esencial, que todos los valencianos afectados por la riada tengan la justa reparación que merecen «y que siempre será insuficiente». Lo que Vox reclama a Pérez Llorca en materia de reconstrucción tras la DANA es que deberá ponerla por delante de todo. Además, el Consell debe reclamar a Sánchez las ayudas para la reconstrucción y ejecutar las obras hidráulicas que impedirán nuevas avenidas. También, pide un fondo de prevención de desastres naturales. Así, como un programa de apoyo integral a las víctimas de la riada.

Lo último en España

Últimas noticias