Ciudades

Las 5 ciudades perdidas más enigmáticas de la historia

Las ciudades perdidas son un recordatorio de la grandeza y la fragilidad de las civilizaciones humanas. Cada una de estas ciudades tiene su propia historia que contar.

Historia de las principales ciudades de España

8 ciudades más antiguas del mundo

Secretos y misterios de las ciudades antiguas

Ciudades perdidas
CIudades perdidas.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Entre los misterios más grandes de la historia, pocos causan tanta fascinación como las ciudades perdidas. La mítica ciudad de la Atlántida, las calles doradas de El Dorado y la ciudad romana Arculano, son algunas de las ciudades o tierras que han desaparecido de manera misteriosa, por fenómenos naturales o porque han quedado olvidadas con el paso del tiempo. Hay otras que, probablemente, nunca existieron, pero que siguen generando intriga entre los historiadores.

5 ciudades perdidas, legendarias y enigmáticas de la historia

La ciudad submarina de la Atlántida

La historia de la mítica ciudad de la Atlántida fue contada por primera vez en los diálogos de Platón, «Timeo» y «Critias», escritos alrededor de 330 a.C. El filósofo griego la describía como una nación militarmente poderosa y materialmente rica y muy avanzada, pero que lejos de ser una sociedad perfecta, se volvió corrupta por su riqueza, sofisticación y fuerza.

En algún momento alrededor del 9.600 aC, la Atlántida quedó devastada. Según los escritos de Platón fue “una noche terrible de incendios y terremotos”, hasta que finalmente se hundió en el mar, perdiéndose para siempre.

De acuerdo con Platón, esta antigua ciudad se situaba más allá de las columnas de Hércules (en el Estrecho de Gibraltar). Con el paso de los siglos, la leyenda de la Atlántida fue considerada una alegoría a la grandeza de la Grecia de Platón, pero en el siglo XIX el mito se hizo popular y muchos comenzaron a asumirla como una realidad.Shackleton en la Antártida

A pesar de que no hay suficientes pruebas que lo demuestren, hay quienes están convencidos de la existencia de la Atlántida, pero aseguran que probablemente no está en el océano Atlántico.

El Dorado

La leyenda de la existencia de una ciudad escondida, cubierta de oro, data de tiempos muy antiguos, ya que su origen nació de los muiscas, también conocidos como Chibchas, un pueblo que habitaba en la zona del altiplano colombiano entre los ríos Bogotá y Sogamoso.

Los muiscas eran expertos en la fundición de metales y se hicieron populares por el relato de la existencia de una ciudad en lo alto de las montañas de los Andes, cuyo rey o cacique tenía la costumbre de cubrirse de oro para después meterse en un río sagrado y limpiar su cuerpo. El relato fue trasmitiéndose de boca en boca, dando lugar a diferentes versiones como la de que no se trataba de un cacique, sino de una ciudad entera cubierta de oro.

La leyenda se hizo especialmente popular durante la conquista del Nuevo Mundo, cuando los exploradores estaban cautivados por la búsqueda de riquezas. La primera expedición que se llevó cabo para encontrar la ciudad fue la liderada por Sebastián de Belacázar en 1540, la cual acabó en fracaso. La leyenda no dejó de difundirse hasta convertir esta ciudad perdida en la más codiciada de hallar.

Herculano

Herculano fue una de las tantas ciudades que quedaron devastadas por la furia de la naturaleza. La ciudad vecina de Pompeya era conocida por ser una rica ciudad comercial habitada principalmente por familias de clase alta. La antigua ciudad romana fue descubierta hace 250 años y es considerada un tesoro arqueológico. Lamentablemente, en el año 79 d.C. sufrió la ira del Vesubio y fue arrasada por un gran río de lava.

Actualmente, la región fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997 y en la actualidad aún conserva gran parte de sus ruinas en perfecto estado.

La ciudad perdida Z

En 1925 el explorador y arqueólogo británico Percy Fawcett se embarcó en una expedición para encontrar Z, una ciudad legendaria perdida en la selva amazónica de Brasil. La llamada ciudad Z, era una localidad en la que habitaba una avanzada civilización que permanecía oculta a los ojos del mundo. La primera vez que Fawcett supo sobre este misterioso lugar fue en un documento que encontró en la Biblioteca Nacional de Río de Janeiro.

Según dicho documento, escrito por un marinero portugués en 1753, las ruinas de esta ciudad amurallada se encontraban en los confines de la región de Mato Grosso, en el este de Brasil.

Durante los estudios topográficos que hizo en 1908, el británico encontró restos cerámicos esparcidos por la selva, los cuales que asoció con esa civilización perdida. Por ello, en 1925, el explorador organizaría junto a su hijo (Relaigh Rimell) una expedición especial, sin embargo, ninguno regresaría.

La isla Thule

Thule era una antigua isla al norte de lo que en la actualidad es Escandinavia. Según los antiguos griegos, las aguas que rodeaban esta isla estaban repleta de temibles monstruos. Sin embargo, estaba habitada por alrededor de 25 tribus. Con el paso de los siglos, la mítica isla era situada cada vez más lejos, hasta que fue situada finalmente en los confines de la Tierra.

Petra: La joya de JordaniaCiudad de Petra

Petra, la antigua ciudad nabatea, es famosa por su impresionante arquitectura tallada en roca y su sistema de agua ingenioso. Ubicada en el actual Jordania, Petra fue un próspero centro comercial en la antigüedad, pero con el tiempo, su importancia disminuyó y fue gradualmente abandonada. Redescubierta en 1812 por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt, Petra ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y sigue siendo un destino turístico popular. Su belleza y misterio continúan asombrando a quienes la visitan.

Lecturas recomendadas

Ciudades perdidas

Las verdaderas atlántidas

Lo último en Historia

Últimas noticias