Pueblos

El pueblo de España que casi nadie conoce pero es igual que la Toscana: no vas a ver nada igual

Pueblo de la Toscana
Culla. Fuente: Comunidad Valenciana.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

España está llena de rincones que sorprenden incluso a los viajeros más experimentados, pero pocos lugares generan tanta fascinación como Culla, un pequeño municipio del Alto Maestrazgo (Castellón). Este pueblo medieval, declarado Bien de Interés Cultural y que parece sacado directamente del corazón de la Toscana italiana, se ha convertido en los últimos años en una de las mejores escapadas para quienes buscan tranquilidad, naturaleza, historia y autenticidad.

Con poco más de 500 habitantes, Culla conserva una esencia rural que enamora desde el primer momento y que la ha hecho merecedora de ser uno de los «Pueblos más bonitos de España», aunque aún permanece fuera de los mapas turísticos tradicionales. Lo primero que sorprende al llegar es el entorno natural, un mar de colinas cubiertas de vegetación mediterránea, campos de almendros, pequeños viñedos, muros de piedra seca y masías dispersas, que guarda una clara similitud con zonas del centro de Italia.

Culla, el pueblo de España que es igual que la Toscana

@mochilerosdospuntocero Este precioso pueblo castellonense perfectamente pondría pasar por un pueblo de la Toscana. Sus calles empedradas, junto con su casas de piedra te hacen viajar a la época medieval. Culla es uno de los pueblos más bonitos del Alto Maestrazgo, y os recomendamos conocerlo mediante una visita guiada. Podréis conocer de primera mano la historia de este pueblo y entrar en estancias como la antigua cárcel o el antiguo Hospital. Tenéis que reservarla en la oficina de turismo de Culla. Además para comer podéis ir al el restaurante La Carrasca donde os aseguramos que saldréis muy satisfechos. Os hemos convencido para que la visitéis??? . . . #culla #Castellòn #comunidadvalenciana #maestrat #maestrazgo #cvtb #total_castellon #lospueblosmasbonitosdeespaña #lospmbe #descubriendocastellon #recorriendocastellon ♬ Scare to Be Lonely X Kimi no Toriko – DJ Icha

«Hay mucho que hacer en Culla y en gran medida se debe al legado que los caballeros Templarios dejaron en la localidad. Se trata de un enclave cuyo casco antiguo ha sido declarado Bien de Interés Cultural y que puede ser una gran opción para escapadas de fin de semana o incluso para acercarse a pasar el día desde otro punto de la Comunidad Valenciana.

Hacer turismo en Culla es sumergirse en una lección de historia que te envuelve. La ciudad tiene origen árabe, y tras la reconquista fue adquirida por los Templarios, que dieron máxima importancia a su castillo, cuyos restos puedes visitar y descubrir su Torre del Frare Pere. Tras esta visita puedes dar un paseo por su casco histórico, que ha recibido una rehabilitación exhaustiva que le ha devuelto su encanto tradicional», explica la Comunidad Valenciana en su web.

La historia de Culla es tan antigua como fascinante, cuyos orígenes se remontan a la prehistoria. Sin embargo, fue durante la época ibera y romana cuando la zona empezó a adquirir mayor relevancia estratégica gracias a su ubicación elevada y su dominio visual sobre el territorio del Alto Maestrazgo. En el siglo X, Culla quedó bajo control musulmán, etapa en la que se consolidó la estructura inicial de la villa y su fortificación. Tras la Reconquista, en 1233, el rey Jaime I otorgó la población a la Orden del Temple, tras lo cual vivió un periodo de prosperidad y expansión

Casco antiguo medieval detenido en el tiempo

Si el paisaje enamora, el casco antiguo conquista definitivamente. Culla se sitúa sobre un promontorio a más de 1.000 metros de altitud, y perderse por sus callejuelas empedradas es un viaje al pasado. Entre los puntos imprescindibles del casco antiguo destacan:

  • El Castillo de Culla. Aunque está en ruinas, domina todo el valle y permite imaginar la importancia estratégica del pueblo durante la Edad Media. Asimismo, desde sus miradores se puede contemplar una panorámica impresionante del entorno natural.
  • El Antiguo Hospital. Un edificio del siglo XIII que refleja la importancia de Culla como lugar de paso en antiguas rutas comerciales y de trashumancia. Actualmente está restaurado y es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura civil medieval del Maestrazgo.
  • La Iglesia Parroquial de El Salvador. Una joya religiosa construida entre los siglos XIII y XVIII, donde se mezclan diferentes estilos arquitectónicos.
  • La Presó (la antigua cárcel). Pequeña, austera y perfectamente conservada. Ofrece una visión muy realista de cómo funcionaba la justicia en la época medieval.

Naturaleza pura: rutas y miradores

Uno de los mayores tesoros de este pueblo que es igual que la Toscana es su entorno natural.  El paraje del río Molinell es un rincón fresco, verde y lleno de vida, ideal para paseos cortos y en familia. Por otro lado, desde la ermita de San Cristóbal se tienen algunas de las vistas más espectaculares del Maestrazgo. El parecido con la Toscana desde este punto es especialmente llamativo: colinas ondulantes y masías tradicionales dispersas por el paisaje. Muchas se han restaurado como alojamientos rurales.

Culla es el claro ejemplo de que no hace falta cruzar fronteras para encontrar paisajes parecidos a la Toscana ni para disfrutar de un pueblo medieval que brilla con luz propia.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias