Ni 50 ni 100 euros: si ahorras esta cantidad al mes estás en «vulnerabilidad financiera», según una experta en finanzas
Natalia de Santiago, experta en finanzas, ha dado las claves para aprender a ahorrar


Saber ahorrar es un arte y más en los tiempos difíciles que atraviesa España. En los últimos años, los precios han subido más que los salarios y esto está siendo una condena para los millones de españoles que sufren para llegar a final de mes. Por ello, Natalia de Santiago, experta en finanzas, ha dado una serie de trucos para generar un ahorro a final de mes. Consulta en este artículo todo lo que dice esta maestra de las finanzas para poder ahorrar algunos euros a final de mes.
Al igual que en desempleo juvenil, la España de Pedro Sánchez también está entre los primeros puestos de países de la Unión Europea con mayor número de personas en riesgo de pobreza. El XV Informe Anual ‘El Estado de la pobreza’, presentado el pasado junio por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), a partir de los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida, acaba con el relato del presidente del Gobierno: en España hay 12,5 millones de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social.
Esto quiere decir que el 25,8% de la población está en una situación económica cercana a la vulnerabilidad. Este informe también dejó constancia de que en la última década 1 de cada 4 personas ha estado en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Por ello, en los últimos años se han tomado una serie de medidas con el objetivo de arreglar uno de los principales males de un país que precisamente no va como un cohete en lo que a economía se refiere.
Con el objetivo de intentar ofrecer pedagogía a las personas sobre el ahorro, la experta en finanzas Natalia de Santiago se ha hecho popular. Principalmente, saltó a la fama en su día por el éxito de su libro ‘Invierte en ti’, publicado tras la pandemia y en el que explica cómo organizar tu economía en 11 pasos para vivir mejor. Esta economista parte de la premisa de «recortar donde no duele» para poder ahorrar a final de mes y no pasar apuros.
El consejo para ahorrar de una experta en finanzas
«El ahorro más importante es el que rascamos de los gastos recurrentes, por eso vale la pena renegociar los contratos de suministros y buscar ofertas», dijo hace unos días en una entrevista concedida en el podcast ‘Educa tu dinero’. «Hay que intentar que el dinero se vaya en lo que te hace feliz. Yo no soy contraria a los gastos hormiga. Si a ti te hace feliz tu café, tampoco hay que quitártelo. Sería contrario a un gasto que a ti no te aporta», dijo.
«Si al año ahorras menos de un 10% de tus ingresos netos, se considera vulnerabilidad financiera, porque significa que vas al límite», afirmó en su día en el programa ‘Rompiendo el mercado’, en el que también dejó claro que una de las primeras consignas para el ahorro es poder guardar al mes «todo lo que se pueda».
En esta entrevista también habló de las mejores formas para realizar una inversión. «Hay formas seguras de vivir bien y multiplicar tu dinero, pero llevan tiempo, porque si no quieres emplear el tiempo, tienes que arriesgar y cuando arriesgas, tienes que tener tolerancia al riesgo y saber que a veces no sale bien», opinó. Por ejemplo, descartó la opción de un depósito a plazo fijo o un plan de pensiones porque «si haces un rescate mal planteado, te puedes comer ese 2,7% de rentabilidad anual».
Cuestionada en otra entrevista sobre el lugar al que irían a pagar sus ahorros, lo tiene claro: «Si me dieran 1.000 euros en líquido, los invertiría en mi jubilación, claramente. Yo estoy ahorrando de manera agresiva para mañana poder vivir como yo quiero».
Temas:
- Finanzas
- OKD
- Pedro Sánchez