España

Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»

Microondas
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

«Ya sea con isla, con península, con electrodomésticos integrados o panelados, muebles altos, bajos, encimera de piedra o o laminada… Diseñar una cocina para que sea práctica, funcional, y además estética, no es tarea fácil. Hoy os enseño las reglas ocultas que toda cocina debe seguir para no ser incómoda. Muy atento si no quieres tirar tu dinero en una cocina mal diseñada, ya que es una parte muy importante dentro de cada obra de reforma de un piso o vivienda», señala el arquitecto Edu Saz en un vídeo publicado recientemente en su canal de YouTube.

Y añade: «la cocina es una de las estancias más importantes de la casa, ya sea grande o pequeña, cerrada o abierta». Más allá de su función práctica,también cumplen un papel social, ya que «las fiestas normalmente o casi siempre acaban en la cocina». Por estas razones, a la hora de reformar o diseñar una vivienda, hay que prestar especial atención a la cocina, dado que representa «una buena parte del presupuesto».

¡No cometas estos errores al diseñar la cocina!

Uno de los errores más comunes es descuidar la distribución del espacio. En palabras del experto, «la distribución de la cocina puede parecer muy obvia, pero hay muchísimas cosas de las que hablar». Para lograr una distribución eficiente, es clave comprender y aplicar el concepto del «triángulo de trabajo de la cocina», desarrollado en la década de 1920. Este concepto sigue siendo útil hoy porque permite «hacer que las cocinas sean eficientes y que aúnen tanto estética como funcionalidad».

El triángulo de trabajo consiste en organizar tres áreas principales: la zona de almacenamiento (despensa y frigorífico), la zona de preparación (fregadero, lavavajillas y encimera) y la zona de cocción (placa, horno y microondas). La idea es que «se tracen unas líneas imaginarias en planta que unan estos tres puntos formando un triángulo, de manera que se encuentren lo suficientemente cerca los unos de los otros como para no desperdiciar ni un solo paso mientras cocinamos».

Las medidas ideales del triángulo sugieren que «la suma de los tres lados no debe superar los 8 metros», y cada lado debería estar «entre 120 y 260 cm de longitud». Además, «el Triángulo de trabajo no debe atravesar una isla de cocina de más de 30 cm ni zonas de mucho tránsito», y «el fregadero debería colocarse normalmente al lado de la zona de preparación de alimentos o entre la zona de fogones y el frigorífico».

Encimeras y electrodomésticos

El segundo error más frecuente es no contar con suficiente espacio en la encimera. Como explica el arquitecto, «la cocina es un lugar de trabajo y como tal debe contar con espacio suficiente para que desarrolles tus labores de preparación con comodidad». Una solución clásica en cocinas reducidas es situar el horno debajo de la vitrocerámica, lo que permite «tener más espacio siempre de encimera».

También es fundamental considerar la altura de los electrodomésticos, especialmente el microondas. Muchos cometen el error de colocar el microondas demasiado alto, lo que hace incómodo «sacar un plato de sopa». Los estudios de cocina suelen ofrecer varias opciones de altura tanto para muebles como para encimeras, permitiendo ajustar el diseño a la altura de los usuarios y evitando dolores de espalda.

Iluminación

El tercer error relevante es la iluminación insuficiente o mal planificada. Una cocina bien distribuida necesita una iluminación adecuada: «es importante distinguir entre la zona de trabajo, la zona de disfrute y una iluminación más general de techo». Para la zona de trabajo, la recomendación es una luz fría de entre 3.700 y 4.000 Kelvin, que garantiza un alto índice de reproducción cromática y permite percibir correctamente los colores de los alimentos. Las tiras LED bajo los armarios superiores son una solución práctica y eficiente.

Para la zona de disfrute, como el área de comer o sentarse, se aconseja una luz más cálida o neutra que «dé un carácter más estancial», complementada con iluminación ambiental como lámparas colgantes o luces dentro de vitrinas. En cocinas de gama alta, incluso es recomendable instalar «tiras LED dentro de las gavetas que se enciendan al abrir los cajones y algunos armarios como la despensa o el desayunador».

Otro aspecto crucial es la planificación de los enchufes. Es común olvidar los enchufes en la isla, lo que limita la funcionalidad para pequeños electrodomésticos o dispositivos electrónicos. Por ello, siempre se debe «dejar preparado algún enchufe en la isla». Para cocinas abiertas al salón, se aconseja evitar situar los fuegos en la isla si el espacio es reducido, ya que «los humos se esparcirán muy rápido por toda la casa».

En resumen, un diseño de cocina eficiente debe considerar múltiples factores interrelacionados, como la o la correcta altura de los electrodomésticos. Como conclusión, el experto enfatiza que «es muy fácil dejarse encandilar por una estética que hayamos visto en Pinterest o en Instagram», pero el éxito de una cocina reside en equilibrar estética y funcionalidad, cumpliendo «reglas básicas que debemos cumplir si no queremos acabar sufriendo las consecuencias durante años».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias