Nunca pongas estas 6 plantas en tu casa si no quieres acabar con ellas: son las más difíciles
Toma nota de las plantas que no debes tener en casa
Bombazo en la biología: científicos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
El plan perfecto para cambiar de vida: este país paga hasta 70.000 euros por vivir en sus islas remotas
La palabra que usamos sin parar en España y que los extranjeros no son capaces de decir


Estas 6 plantas son las más difíciles de cuidar, no es nada fácil acabar consiguiendo aquello que queremos. Que nuestra casa quede en perfectas condiciones siempre, no es nada fácil y menos en estos días que tenemos por delante, por lo que, tendremos que empezar a pensar en un cambio importante a la hora de elegir un elemento decorativo que seguro que tenemos en casa.
Las plantas aportan mucha vida a cualquier espacio. Son las responsables de estas jornadas en las que descubriremos lo mejor de estos elementos que sin duda alguna, acabarán siendo los que marcarán estos días. A la hora de pasar tiempo en casa o de, simplemente crear ese jardín de ensueño que queremos redescubrir, habrá llegado el momento de hacer posible lo imposible, con este tipo de elementos que nos acabarán marcando muy de cerca. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser esencial en estas últimas jornadas. Si estás pensando en cómo decorar en verde tu casa, estas 6 plantas no son una opción correcta.
Son las más difíciles
La jardinería, como en todo en la vida, no es nada fácil, requiere de una serie de procesos que debemos estar preparados para cumplir. De tal forma que conseguiremos aquello que deseamos a la máxima velocidad posible. Son días de apostar al máximo por una serie de novedades que se convertirán en lo mejor que podemos hacer.
Es importante estar preparados para conseguir una serie de elementos que seguro que nos harán que tu casa esté siempre en las mejores condiciones posibles. Lograremos hacer posible aquello que necesitamos un cambio de tendencia que, sin duda alguna, acabará siendo lo que nos haga feliz en estos días.
Estamos en la época del año de los buenos propósitos, queremos correr una maratón en breve. Descubrir todo nuestro potencial en los idiomas o quizás plantar una serie de plantas en el jardín o en la terraza que le aporten vida. Pero cuidado, no todo nos vale, hay algunas plantas que no podremos hacer que queden bien.
Por muy bonitas que sean, es importante disponer de la mejor herramienta posible en estos días que tenemos por delante. Una planta que debe ser fácil de mantener en perfectas condiciones o, de lo contrario, no conseguiremos aquello que deseamos, una casa bien cuidada.
Si no quieres acabar con ellas, no pongas estas 6 plantas en tu casa
A la hora de elegir las mejores plantas para nuestra casa, es importante disponer de las mejores. Este tipo de plantas acabarán siendo las que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante, las mejores opciones posibles para conseguir un equilibrio perfecto, justo lo que necesitamos en estos días. Los expertos de Happy Flowers nos dan esta lista de plantas casi imposibles de mantener en casa:
- La Alocasia, conocida también como Oreja de Elefante, es una planta herbácea perenne tan bonita que somos muchos los que alguna vez la hemos adquirido para decorar el interior de una habitación. Sin embargo, no es nada fácil mantenerla. Necesita riegos muy seguidos, una alta humedad ambiental, y espacio para sus raíces las cuales, si bien no son invasivas, a medida que la planta se desarrolla va necesitando una maceta cada vez más grande. No es apta para tener en el jardín, a menos que la temperatura mínima se mantenga siempre por encima de los 10ºC y se plante en semisombra.
- Arce japonés. Si vives en un clima con temperaturas suaves en verano y frías en invierno, con el arce japonés no vas a tener ningún problema. Pero si por el contrario estás en una zona donde hace mucha calor varios meses al año y no se registran heladas importantes, lo vas a tener muy complicado. Si tú, como yo, te encuentras en esta situación, no te preocupes demasiado: colócalo en el exterior, en semisombra, y ponle un sustrato que drene MUY bien, como por ejemplo akadama sola o mezclada con kyriuzuna al 30%. Riégalo cada 2 o 3 días en la época de más calor, y cada 5-6 días el resto del año con agua de lluvia o acidificada (diluye el líquido de medio limón en 1 litro de agua).
- Las begonias son unas plantitas que, si bien no crecen más que unos 50 centímetros dependiendo de la variedad, si se tienen en interior son muchas que lo pasan realmente mal. Las corrientes de aire y, sobretodo, el exceso de riego las debilita rápidamente, y es que al ser tropicales no son capaces de soportar ni un poco de frío. Por lo tanto, si te animas a adquirir un ejemplar, colócalo en una habitación muy luminosa, sin corrientes de aire, y riégala sólo cuando veas que la tierra está seca. Para saberlo, simplemente tienes que pesar la maceta una vez regada y de nuevo al cabo de unos días. La diferencia de peso puede servirte de guía para saber cuándo toca regar. Utiliza agua sin cal, y quítale el agua que sobre del plato o bandeja a los diez minutos de haber regado.
- Bonsái de Arce. Los bonsáis son árboles o arbustos en miniatura que crecen en bandejas de muy poca altura. Son, con diferencia, una de las plantas comunes más difíciles de cuidar. Aunque no son capaces de hablar, les exigen mucho a su cuidador. Los riegos, los abonados, las podas, los alambrados, la prevención de plagas y los trasplantes se tienen que hacer a su debido tiempo, de lo contrario las hojas empezarán a caer, poniendo en peligro la salud y la vida del bonsái.
- Los helechos son plantas que se llevan utilizando desde hace muchos años como planta de interior en los climas templados-fríos, y de exterior en sombra en los cálidos. Se encuentran de forma natural en los bosques y selvas tropicales, donde tienen una alta humedad ambiental y sombra. Cuando se cultivan tenemos que saber que necesitan un sustrato que tenga buen drenaje, pero que además sean ricos en materia orgánica. Una mezcla muy interesante es la siguiente: 60% mantillo o compost + 30% perlita + 10% fibra de coco. La frecuencia de riego tiene que ser alta, especialmente en verano. Usaremos agua de lluvia o sin cal y regaremos intentando evitar que la tierra quede seca mucho tiempo, pues no resisten la sequía.
- Orquídea Pato volador. Si lo que buscamos es una orquídea que sea muy, muy difícil de cuidar, entonces podremos hablar de la Caleana major. Conocida como orquídea Pato volador, es una especie originaria de Australia. Es terrestre, y muy pequeña: su única hoja mide unos 25cm y su vara floral sólo alcanza los 40cm. Es muy difícil tenerla, ya que necesita climas templados-fríos y suelos de arena y piedra arenisca, sin olvidarnos de agua de lluvia o sin cal.