San Isidro

Dónde es festivo en San Isidro: todas comunidades de España en las que el 15 de mayo es fiesta

Festivo en San Isidro
San Isidro Labrador.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cada 15 de mayo, Madrid se viste de fiesta para rendir homenaje San Isidro Labrador, patrón de la capital y figura emblemática del ámbito rural madrileño. Esta celebración, profundamente arraigada en la historia y en el sentir popular de la ciudad, no sólo es una fecha señalada en el calendario por motivos religiosos, sino también una oportunidad para disfrutar de las tradiciones más castizas. Desde verbenas y romerías hasta misas y pasacalles, San Isidro es mucho más que una festividad religiosa: es un reflejo del alma madrileña. Sin embargo, no en todos los municipios de la Comunidad de Madrid es festivo en San Isidro.

Aunque no se trata de una festividad nacional ni autonómica, sí es considerada una fiesta local, de forma que cada Ayuntamiento decide si incluirla o no en su calendario laboral anual. En España, cada municipio tiene derecho a elegir dos días festivos locales además de los ocho nacionales y cuatro autonómicos establecidos. En la capital, esta fecha es inamovible y figura cada año como uno de los días más importantes. La devoción por San Isidro está tan arraigada en la identidad madrileña que la celebración fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2021, en la categoría de «hecho cultural», por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.

¿En qué comunidades es festivo en San Isidro?

San Isidro Labrador nació alrededor del año 1080 en Madrid y vivió hasta 1172. Fue un campesino humilde, conocido por su profunda religiosidad, su trabajo en el campo y los numerosos milagros que se le atribuyen. Trabajó para una familia noble, los Vargas, y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados y a la oración constante.

San Isidro contrajo matrimonio con Toribia, quien con el tiempo sería venerada como Santa María de la Cabeza. De su unión nació su hijo Illán. Vivieron una temporada en Torrelaguna, donde Isidro continuó trabajando humildemente. Posteriormente, regresaron a Madrid, ciudad donde él retomó con dedicación sus labores en el campo, destacando por su profunda fe, generosidad y compromiso con el trabajo agrícola.

Los relatos populares afirman que, gracias a su fe, fue capaz de hacer brotar agua donde no la había, de multiplicar alimentos o incluso de ser asistido por ángeles mientras trabajaba el campo. Fue canonizado en 1622 junto a otras figuras importantes como San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús y San Francisco Javier. Su cuerpo incorrupto se encuentra hoy en la Colegiata de San Isidro, en pleno centro de Madrid.

Localidades

Según lo establecido en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, un total de 39 municipios, incluida la capital, han declarado el 15 de mayo como festivo local en honor a San Isidro Labrador.

Entre los municipios que han adoptado esta festividad se encuentran Aljalvir, Alcobendas, Belmonte de Tajo, Brunete, Bustarviejo, Campo Real, Colmenarejo, Corpa, Coslada, Cubas de la Sagra, El Álamo, El Boalo, Galapagar, Garganta de los Montes, Guadalix de la Sierra, Horcajo de la Sierra-Aoslos, Madrid, Miraflores de la Sierra, Morata de Tajuña, Móstoles, Navalcarnero, Perales de Tajuña, Pinto, Puebla de la Sierra, Quijorna, Rivas-Vaciamadrid, Santa María de la Alameda, Santorcaz, Sevilla la Nueva, Tielmes, Torrejón de Velasco, Torremocha de Jarama, Valdeavero, Valdeolmos-Alalpardo, Valdepiélagos, Valverde de Alcalá, Venturada, Villanueva de la Cañada y Villar del Olmo.

Aunque la devoción por San Isidro se relaciona principalmente con Madrid, otras provincias españolas también celebran esta festividad. Municipios en comunidades como Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía (Málaga y Jaén), País Vasco (Vizcaya) y Extremadura (Badajoz) organizan celebraciones en honor al santo. En algunos casos, se trata de localidades agrícolas donde San Isidro ha sido durante siglos un símbolo de protección para los campesinos.

En estas localidades se pueden ver romerías, procesiones, ferias, misas al aire libre y otras manifestaciones culturales, aunque el carácter castizo madrileño es inconfundible en su lugar de origen.

Tradiciones castizas

Uno de los aspectos más encantadores del Día de San Isidro es su vertiente festiva y popular. Los madrileños se visten con los tradicionales trajes de chulapo y chulapa, acuden a la Pradera de San Isidro para disfrutar de la romería y se entregan a placeres como las rosquillas listas y tontas, los bocadillos de calamares y los bailes con organillo.

No faltan tampoco las actividades religiosas, como la misa en honor al santo y la tradicional procesión por las calles de Madrid, así como espectáculos musicales, ferias y fuegos artificiales. Todo ello forma parte de una celebración que aúna la espiritualidad con la alegría colectiva.

El 15 de mayo no es un festivo en toda la Comunidad de Madrid, pero sí representa una fecha emblemática para la ciudad y muchos de sus municipios, ya que San Isidro es un símbolo religioso y cultural, y su celebración mantiene vivas las tradiciones madrileñas con un espíritu festivo y devoto a partes iguales. Si resides en alguno de los 39 municipios que han declarado este día como festivo, puedes considerarte afortunado.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias