Refranero español

El curioso refrán que casi nadie sabe en España porque tiene 400 años, pero Don Quijote usaba para defender la verdad

Refrán de 'El Quijote para defender la verdad, refrán favorito de Cervantes, refranes españoles en desuso de Don Quijote, refrán español inventado por Cervantes.
Molinos de viento.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay refranes que aparecen en El Quijote y todavía son famosos, pero otros han ido cayendo en el olvido poco a poco. Aun así, eso no hace que el refrán escrito por Cervantes tenga menos razón.

Un ejemplo muy claro de esto lo encontramos en el capítulo X de la segunda parte de El Quijote cuando el propio autor «de esta gran historia» escribió La verdad adelgaza, pero no quiebra.

Un refrán que escribió Cervantes, para expresar la necesidad de decir siempre la verdad porque tarde o temprano se acaba teniendo conocimiento de ella; aunque se intente retorcer o debilitar con astucias.

El refrán que usó Miguel de Cervantes para defender la verdad en ‘El Quijote’

Más allá de hacer una burla de las malas novelas de caballería, Miguel de Cervantes aprovechó su propia voz y la de sus personajes para recoger la sabiduría popular española: desde la gastronomía hasta las expresiones.

Un ejemplo muy claro es que para apoyar la idea de que la verdad siempre se acaba sabiendo, aunque intentemos esconderla o manipularla se apoyó en una expresión española que él mismo popularizó: La verdad adelgaza, pero no quiebra.

Por tanto, podemos decir que esta expresión ya tiene como poco 400 años de historia. Aunque esté en desuso, está recogida en la RAE y en el Centro Virtual Cervantes.

Dónde aparece la expresión ‘La verdad adelgaza, pero no quiebra’ en ‘El Quijote’

Aunque todos conocemos la historia de Don Quijote, buscar una frase concreta o leer el libro completo puede ser engorroso. En caso de que quieras ver el refrán La verdad adelgaza, pero no quiebra, deberás ir al inicio del décimo capítulo de la segunda parte.

Comienza de la siguiente manera:

Llegando el autor desta grande historia a contar lo que en este capítulo cuenta, dice que quisiera pasarle en silencio, temeroso de que no había de ser creído, porque las locuras de don Quijote llegaron aquí al término y raya de las mayores que pueden imaginarse, y aun pasaron dos tiros de ballesta más allá de las mayores. Finalmente, aunque con este miedo y recelo, las escribió de la misma manera que él las hizo, sin añadir ni quitar a la historia un átomo de la verdad, sin dársele nada por objeciones que podían ponerle de mentiroso; y tuvo razón, porque la verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira, como el aceite sobre el agua.

Otros refranes españoles que aparecen en ‘El Quijote’

Como decíamos, Cervantes se preocupó por incluir muchísimos refranes españoles en las aventuras de Don Quijote, y hay una que el hidalgo señaló como su favorita y que le queda como anillo al dedo.

Justo este es uno de los grandes motivos que tiene la literatura de Cervantes y especialmente El Quijote. Cada vez que el hidalgo fracasaba en una aventura, lo que hacía es emprender una nueva.

Precisamente eso es lo que explica que Don Quijote lo señale como el mejor refrán de todo el idioma español. Por increíble que parezca, lo dice literalmente:

Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas, especialmente aquel que dice: «Donde una puerta se cierra, otra se abre». Dígolo porque si anoche nos cerró la ventura la puerta de la que buscábamos, engañándonos con los batanes, ahora nos abre de par en par otra, para otra mejor y más cierta aventura, que si yo no acertare a entrar por ella, mía será la culpa, sin que la pueda dar a la poca noticia de batanes ni a la escuridad de la noche. Digo esto porque, si no me engaño, hacia nosotros viene uno que trae en su cabeza puesto el yelmo de Mambrino, sobre que yo hice el juramento que sabes.

Con el resumen de su aventura con los batanes, Cervantes aprovecha las aventuras de Don Quijote para explicar cuál es el significado del refrán. Y es el mismo que en la actualidad.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias