DANA en la Comunidad Valenciana

El jefe de Climatología de la AEMET reconoce ¡diez meses después! que no lo hicieron «muy bien» en la DANA

José Ángel Núñez no cree que la "reputación" de la AEMET haya sido dañada por la gestión de la DANA

Ver vídeo
Nacho Atanes

José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Comunidad Valenciana, ha reconocido este lunes que desde el organismo público no lo hicieron «muy bien» en la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre de 2024 que arrasó numerosos territorios de la región y provocó la muerte de 228 personas.

Diez meses después de la catástrofe meteorológica, una de las principales caras visibles de la AEMET no cree que la «reputación» de la agencia se haya visto dañada por este tragedia.

Sin embargo, sí reconoce que queda puesta en duda la actuación de un organismo que en marzo ya reconoció su error ante la juez Nuria Ruiz Tobarra, en un informe en el que se concreta que se infravaloraron las precipitaciones para el 29 de octubre, hasta el punto de que éstas triplicaron sus pronósticos.

José Ángel Núñez ha hablado del papel y la gestión de la AEMET el día de la DANA y sus previsiones. Preguntado por si la reputación de la Agencia Estatal de Meteorología se ha visto dañada, el jefe de Climatología en la Comunidad Valenciana se escuda en que «todo el sistema» se vio mermado por la catástrofe, pero reconoce el fallo. «Tampoco voy a decir que nosotros lo hemos hecho muy bien», distingue.

En una entrevista en À Punt, Núñez reconoce que «el objetivo» de la AEMET es «proteger bienes y vidas», algo que contrasta con la cifra de 228 muertos que dejó la tragedia. «No podemos estar satisfechos», asume, al tiempo que considera como objetivo «conseguir que poco a poco los ciudadanos vayan recuperando la confianza en el sistema de emergencia, desde meteorología hasta los técnicos de protección civil».

Sobre estos equipos e incidiendo en Protección Civil, destaca que los organismos «funcionan excelentemente bien y han gestionado varias crisis de forma exitosa durante décadas». «Pero al final ocurrió lo que ocurrió», ha completado Núñez.

«Lo he dicho algunas veces medio en broma, aunque no tiene ninguna gracia, lógicamente me hubiera subido el día 29 a las torres de Serrano gritando que todo el mundo se protegiera, pero yo eso no lo sabía, no sabía lo que iba a ocurrir», ha comentado claro José Ángel Núñez.

La DANA y la tecnología

Diez meses después de la tragedia que asoló mayoritariamente a la Comunidad Valenciana, Núñez habla de un potencial fallo relacionado con los avances tecnológicos. «Quizás uno de los problemas es que nos hemos fiado mucho de la tecnología y hemos apartado el factor humano, que sigue siendo muy importante», destaca. «La tecnología ayuda en las previsiones, en los sistemas automáticos, los radares… Pero, al fin y al cabo, la decisión final todavía depende de las personas. Y hay que ser conscientes de que no estamos en una situación en la que podamos delegar todas las decisiones en los automatismos», ha añadido.

«Evidentemente, yo no sabía que iban a caer 770 litros en Turís y, evidentemente, ni en mis peores sueños me imaginé que iba a haber 220 muertos a causa de esa riada», ha comentado José Ángel Núñez, quien lamenta las víctimas y pide tomar medidas.

«Realmente algo hay que hacer para que esto no vuelva a ocurrir, no sé, buscar más coordinación, que no quiero decir que no la hubiese, sino simplemente algo hay que hacer para que no vuelva a ocurrir», ha destacado este lunes, completando con una advertencia en relación a lo ocurrido. «Tenemos una herramienta ahora potente, que es la ciencia, y la ciencia nos decía ese día que era un día de peligro extraordinario».

Lo último en España

Últimas noticias