TURISMO

La Comunidad Valenciana entra en la batalla por el turista estadounidense: deja 325 millones en un año

La Comunidad Valenciana duplica en turistas de EEUU a Canarias y busca vuelos directos con EEU para crecer en competitividad

El gasto por turista estadounidense en la Comunidad Valenciana es de 2.214 € y su estación preferida para venir es el verano

Ley Viviendas Turísticas Valencia
Carlos Mazón, con Nuria Montes, el día en que ambos rubricaron el documento de derogación de la tasa turística.
Ignacio Martínez

La Generalitat Valenciana, que preside el popular Carlos Mazón, ha decidido entrar de lleno en la batalla por atraer al turista estadounidense y cuenta ya en su poder con un informe, elaborado por la Consejería de Turismo que dirige Nuria Montes, con el que trazar su estrategia de captación. 

El citado informe, al que ha tenido acceso OKDIARIO, es un documento elaborado con criterios profesionales y que deja claro cuál es el perfil del turista estadounidense que elige la Comunidad Valenciana.

Revela, también, que en el ejercicio de 2023 los 144.129 visitantes de Estados Unidos dejaron en este territorio 325,10 millones de euros. A una media de 248 euros en cada uno de los 8,9 días de estancia media por cada uno de esos turistas. Lo que supone un gasto medio por turista estadounidense en la Comunidad Valenciana de 2.214 euros. Una cantidad al alcance de muy pocos mercados turísticos.

En síntesis, y más allá de los datos, que permiten establecer muy claramente el perfil del turista americano que elige la Comunidad Valenciana, lo más importante es que el Gobierno valenciano de Carlos Mazón ya ha diseccionado cada cifra para establecer una estrategia que permita competir con los otros mercados españoles receptores de turismo estadonidense: Cataluña, Madrid, Andalucía, Baleares y Canarias.

Mazón quiere conexión aérea directa con EEUU

Durante la etapa en que presidió la Diputación de Alicante, Carlos Mazón ya apostó por el turismo estadounidense. De hecho, en el transcurso de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de 2023,  puso en marcha una estrategia de trabajo con touroperadores, agencias y asociaciones turísticas para que Alicante contara por primera vez en su historia con una conexión aérea directa con Estados Unidos (EEUU).

La iniciativa, fue anunciada en el Día de la Costa Blanca de ese 2023 en FITUR. Y constituía, ya entonces, uno de los ejes estratégicos de la Diputación de Alicante en su proyecto de impulsar la llegada de visitantes internacionales frente a un Ximo Puig atrapado por el lastre de la tasa turística que el propio PSOE valenciano había aprobado junto a sus socios de Compromís y Podemos.

El ‘Informe EEUU’ de la Generalitat Valenciana

Año y medio después de aquel Fitur, Carlos Mazón está plenamente decidido a apostar por el turismo estadounidense. Su decisión no es casual. Porque, los buenos augurios los corrobora un informe elaborado por Turisme Comunitat Valenciana de este mismo mes de mayo.

Ese informe revela, entre otras cuestiones, que en 2023, la Comunidad Valenciana fue el quinto destino español preferido por los 3,8 millones de visitantes de aquel país después de Cataluña, Madrid, Andalucía y Baleares. Pero, ya por delante de Canarias, que recibió 69.377 turistas estadounidenses frente a los más de 144.000 de la Comunidad Valenciana.

En la actualidad, el de Estados Unidos es el décimo segundo mercado emisor de viajeros a la Comunidad Valenciana. Y de todo ese mercado, prácticamente la totalidad, un 99,1% de los turistas estadounidenses utiliza el avión para llegar a la Comunidad Valenciana.

De ahí, que el Gobierno valenciano esté trabajando para abrir un vuelo directo desde Alicante y Valencia con aquel país. Esta estrategia es  fundamental porque es la que puede permitir aproximarse al destino que ahora precede a la Comunidad Valenciana en las preferencias ahora de este mercado: Baleares.

Valencia, destino hotelero y Alicante, en apartamentos

El estudio de Turisme Generalitat Valenciana permite dibujar un perfil claro del tipo de visitante que nos llega desde Estados Unidos. Desvela, por ejemplo, que en 2023, un total de 331.131 pernoctaciones de turistas estadounidenses se produjeron en hoteles, su opción favorita, frente a las 83.915 en apartamentos. Y las 3.758 en campings.

En cuanto a los que se alojan en hoteles, en Valencia, se produjeron en 2023 un total de 232.211 pernoctaciones, frente a las 83.108 de Alicante y las 15.813 de Castellón. Este dato de pernoctaciones es también relevante porque según el estudio, un 59,4% de esos viajeros estadounidenses tiene por destino Valencia.

Sin embargo, el turista americano se alojó en mayor número en Alicante cuando la opción elegida la pernoctación fue el apartamento. En concreto, en 2023 se produjeron 48.509 pernoctaciones en apartamentos de Alicante; 32.747 en apartamentos de Valencia y 2.856 en Castellón.

El turista estadounidense gasta 24,5 € de cada 100 en actividades

En cuanto al gasto medio, el perfil nos dibuja a un turista estadounidense que destina el 36,5% de su gasto al transporte. Pero su segundo motivo de gasto, en el que invierte 24,9 euros de cada 100 son las actividades. Además, destina un 13,9% al alojamiento y también un 12,4% a la manutención. Entre ambos conceptos, más del 25%. Otro 8,5% se destina a otros gastos varios y sólo un 3,8% al paquete turístico.

En cuanto a la estacionalidad, los viajes del turista americano a la Comunidad Valenciana se concentran en un 29,7% en el tercer trimestre del año. es decir, en verano. Si bien, le siguen de cerca los que eligen el segundo trimestre: un 26,1%.

De hecho, el mes de marzo, en el segundo trimestre, junto a los de julio y agosto, en el tercero, son los concentran una mayor llegada de turistas de Estados Unidos a la Comunidad Valenciana: un 36,3% de los viajes. Por encima, incluso, del 31,2% de media de mercados extranjeros.

 

Lo último en España

Últimas noticias