INFRAESTRUCTURAS

El eje Alicante-Elche perderá 17.348 empleos y 920 millones cada año si no se amplía el aeropuerto

La infraestructura está cerca de sus niveles de saturación tras superar en 2023 el tráfico de pasajeros previsto para 2026

El aeropuerto Alicante-Elche no podrá hacer frente a los futuros aumentos de tráfico, que rondan los dos millones anuales

Las pérdidas del PIB provincial en Alicante si no se ejecuta la segunda pista alcanzarán los 785 millones anuales

aeropuerto Alicante-Elche
Carlos Mazón y Carlos Baño, este miércoles, en la presentación del estudio del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández.
Ignacio Martínez

La provincia de Alicante y, con ella, el eje Alicante-Elche, la cuarta área metropolitana más poblada de España, con más de 1,9 millones de habitantes, están en riesgo de perder 17.348 empleos cada año y 920 millones cada año, si el Gobierno del socialista Pedro Sánchez y Aena no dan luz verde inmediata a la segunda pista del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, ubicado en la pedanía de El Altet. La demora de esa segunda pista, en un escenario de crecimiento moderado, pone en riesgo, además, un total de 785 millones anuales del Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Alicante.

El eje Alicante-Elche se constituyó en septiembre, liderado por los alcaldes de ambas ciudades. Luis Barcala, en el caso de Alicante, y Pablo Ruz, en el de Elche. Ambos, del Partido Popular. Como el presidente de la Generalitat Carlos Mazón, que ha liderado desde la esfera política la reivindicación para la ampliación de ambas infraestructuras. En la esfera económica, ha sido el tejido empresarial el más reivindicativo con la ampliación.

La enormes pérdidas en materia de empleo, ingresos y PIB que genera el retraso de la segunda pista de este aeropuerto están contempladas en el Estudio de Impacto Económico de la Segunda Pista del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, que este miércoles presenta en la Institución Ferial Alicantina (IFA) la Cámara de Comercio de Alicante, que preside Carlos Baño.

La Cámara de Comercio de Alicante ha impulsado en los últimos meses, bajo la presidencia de Carlos Baño, además de ésta, una fuerte reivindicación de cuestiones esenciales para el territorio. Entre ellas, la de un incremento en la inversión de lo que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para la provincia de Alicante, que es la última de España en inversión per cápita para las cuentas estatales que elabora, también, el Gobierno de Pedro Sánchez. 

Ahora, las cámaras de comercio de la Comunidad Valenciana han vuelto a liderar la reivindicación de la ampliación inmediata de los dos aeropuertos. Esencialmente, porque esos aeropuertos sustentan una parte importante de la que es la principal industria de la Comunidad Valenciana: el Turismo, de cuya pujanza dependen buena parte del PIB de la región, el empleo y la generación de riqueza económica para el territorio.

Un concepto que ya dejó claro la consejera de Turismo Nuria Montes en la entrevista concedida a OKDIARIO en las vísperas de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) y donde desde la Administración reivindicó abiertamente ambas infraestructuras por vez primera en este año 2024.

El estudio dedicado a esa segunda pista del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández es el segundo que una cámara de comercio de la Comunidad Valenciana presenta acerca del impacto que sufrirán los aeropuertos valencianos si el Gobierno de Pedro Sánchez y, más concretamente el ministerio que dirige Óscar Puente y, también, Aena, no toman la decisión inmediata de su ampliación, en el caso del de Valencia; y de la construcción de otra pista, en el de Alicante-Elche. El del aeropuerto de Valencia fue presentado este 23 de abril por la Cámara de Comercio de Valencia, como publicó ese mismo día OKDIARIO.

Clave para el ‘eje Alicante-Elche’

La segunda pista del aeropuerto Alicante-Elche es una infraestructura esencial también en el denominado eje Alicante-Elche, que vertebrará el desarrollo de la segunda y tercera ciudad de la Comunidad Valenciana y su área de influencia. Y tiene como uno de sus objetivos lograr también un vuelo directo con Estados Unidos, así como la promoción y desarrollo del turismo de congresos. Para ello, el desarrollo de la infraestructura, y de otras auxiliares, como la conexión directa con el aeropuerto, constituyen reivindicaciones fundamentales.

El estudio presentado este miércoles concluye que la capacidad del aeropuerto Alicante-Elche se superará en 2026. Y que, además, no podrá hacer frente a los futuros aumentos de tráfico que, según ese mismo estudio, rondan los dos millones de pasajeros al año y un gasto turístico aproximado de 6.500 millones entre 2024 y 2030.

La previsión es que 2026,  el ritmo de crecimiento lleve al aeropuerto a superar los 20 millones de pasajeros. Entre otras razones porque ya desde octubre de 2023 está creciendo a un ritmo mayor de lo previsto y está recuperando el tráfico con Reino Unido y Argelia, «lo que justifica en mayor medida la necesidad de acometer cuanto antes la infraestructura», según ha explicado Carlos Baño.

 

Lo último en España

Últimas noticias