Compromís tendrá los números 1 y 2 de la lista por Valencia tras el acuerdo con Yolanda Díaz
Sumar tendrá los números 1 al Congreso por Alicante y Castellón y el 1 al Senado por Valencia
Compromís se queda con los números 2 al Congreso por también por Alicante
Sumar rechaza la propuesta de Podemos de ir separados en Valencia y juntos en el resto de España
La coalición nacionalista Compromís ha cerrado el acuerdo con Yolanda Díaz para concurrir con Sumar a las Elecciones Generales del 23 de julio en la Comunidad Valenciana, bajo la denominación de Compromís-Sumar: Sumen per Guanyar (Sumamos para Ganar). Compromís liderará la lista por la provincia de Valencia, mientras que Sumar decidirá quiénes lideran las candidaturas en Alicante y Castellón. Compromís se reserva, además, el número 2 por Valencia, pero también en Alicante. En Castellón, será un independiente elegido por ambas partes. Sumar decidirá quiénes ocupan los números tres. La coalición nacionalista que lidera Joan Baldoví ha reunido este viernes a su Ejecutiva a fin de avalar el acuerdo con la formación de Yolanda Díaz.
El acuerdo incluye, además, una agenda valenciana y un grupo propio en el Congreso de los Diputados. En el caso del Senado, Sumar tendrá el número 1 en Valencia, mientras que Compromís ostentará ese mismo número en Alicante y Castellón.
La relación entre Compromís y Yolanda Díaz ha sido muy estrecha. Hasta el punto de que la vicepresidenta del Gobierno de España se implicó personalmente en la campaña del candidato a la Alcaldía de Valencia de la coalición nacionalista Joan Ribó, visitándolo en la capital de la Comunidad Valenciana. Ribó, sin embargo, no consiguió, finalmente, revalidar el mandato.
Pese a ello, para Compromís existían unas condiciones que no eran negociables. La primera, era la de mantener el nombre de Compromís, la marca visible de la coalición. Y, otra, la de ostentar el número 1 por la provincia de Valencia. Ambas, se han cumplido, una circunstancia que se ha visto favorecida por la buena sintonía que existe entre Yolanda Díaz, Joan Baldoví y Joan Ribó.
Compromís es una de las cuatro fuerzas políticas que ha accedido al Parlamento valenciano tras las elecciones autonómicas. Cuenta con 15 diputados que tomarán posesión el próximo 26 de junio. Esta circunstancia marca claramente diferencias entre la coalición nacionalista y Podemos, que ha perdido a sus ocho diputados en la Cámara autonómica, lo que le ha debilitado enormemente en la negociación.
Este viernes, tras cerrar el acuerdo, Compromís ha negado, precisamente, que se hayan producido vetos a representantes de Podemos durante las negociaciones para este acuerdo electoral.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón en la comisión del Congreso: «Lo que salva vidas es hacer obras, tener medidores y datos a tiempo»
-
La izquierda lincha a Mazón con la connivencia de la presidenta socialista de la comisión: «¡Homicida!»
-
La AEMET confirma el descenso de las temperaturas y avisa por el viento: estas son las zonas afectadas
-
El lugar exacto donde está el radar de Valencia que pone más de 50 multas al día
-
Pérez Llorca ve más cerca presidir la Generalitat tras su primera reunión con Vox: «Hay buena sintonía»
Últimas noticias
-
El encendido de las luces de Navidad de Palma se traslada por primera vez a la Plaza de España
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés se muestra tajante con María
-
Ni para monedas ni llaves: el verdadero uso del bolsillo pequeño de los pantalones vaqueros que nadie conoce
-
Uno de los mejores cocidos madrileños está en este restaurante de la sierra de Madrid: pierdes la cuenta de los ‘vuelcos’
-
Ni ‘mazo’ ni ‘me renta’: 5 expresiones madrileñas que casi nadie conoce