Animales

Parece un simple animalito, pero este gusano con cabeza de martillo es tóxico: piden congelarlo 48 horas

Gusano, animales, curiosidades, descubrimientos
Recreación de un gusano congelado. Foto: Freepik IA
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Este gusano con cabeza de martillo es tóxico, piden que lo congelen durante 48 horas para evitar que prolifere. Este tipo de seres son especialmente peligrosos, sobre todo, si tenemos en cuenta que pueden aparecer de la nada. De la mano de una serie de detalles que, sin duda alguna, se ha convertido en un problema para el que debemos prepararnos. No deja de ser una especie invasora que puede extenderse por el mundo, en especial si tenemos en cuenta que estaremos ante un ser que puede acabar siendo una plaga.

Los expertos no dan crédito ante lo que está por llegar, una serie de situaciones que pueden cambiarlo todo. En especial, cuando descubrimos que este tipo de gusanito es capaz de regenerarse, por lo que, antes de destruirlo por completo, la mejor opción es congelarlo. Será la única forma de eliminar por completo a un ser que puede acabar invadiendo gran parte de nuestro territorio, de una forma que nos puede costar caro a la larga. No es un simple animalito es una amenaza que hasta la fecha está causando estragos.

Cuidado con este simple animalito

Los gusanos son animales con los que convivimos, pueden estar más cerca de lo que nos imaginaríamos. Aunque en cierta manera acabará siendo un extra de buenas sensaciones que llegará sin avisar y que puede acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada.

Con ciertos elementos que van de la mano y pueden acabar generando más de una sorpresa a los expertos. Son seres que sin duda alguna pueden acabar siendo los que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Cuando estamos ante un gusano que se ha convertido en una amenaza es un problema.

Son pequeños, pero también pueden extenderse a toda velocidad, deberemos estar preparados para afrontar un destacado cambio de ciclo que, sin duda alguna, deberemos apostar claramente por ello. Es hora de poner sobre la mesa una nueva amenaza que está cada vez más y más presente.

Los expertos no dudan en lanzar una advertencia y decirnos cómo podemos eliminarlos de forma más permanente, estamos ante un pequeño gusano con cabeza de martillo y una terrible peculiaridad. Como si fuera un ser de otra dimensión, es capaz de regenerarse, con lo que puede acabar con todas nuestras esperanzas de acabar con él de una sola vez, a no ser que seamos capaces de destruirlo de esta manera.

Piden congelarlo 48 horas a este gusano con cabeza de martillo

Un gusano con cabeza de martillo que debe ser eliminado de un plumazo si lo que queremos es acabar con la proliferación de una plaga que está causando estragos en gran parte del mundo. Los expertos piden hacer esto si lo que queremos es que no vuelva a molestarnos.

Tal y como se presenta este animal en el blog de la Dirección General de Medio Ambiente: «Planaria terrestre cuya cabeza muestra una característica forma de media luna. Se trata de un organismo lineal de colores claros, con una serie de líneas dorsales y un collar oscuro. Puede alcanzar los 30 cm de longitud y entre 0,2-0,5 cm de anchura. Es una especie hermafrodita, si bien en regiones templadas el modo de reproducción más habitual es por fragmentación del extremo posterior, pudiendo reproducirse de este modo varias veces al mes. También se reproducen sexualmente para lo que ponen huevos que contienen múltiples juveniles. Las planarias son predadores de lombrices y de otros invertebrados edáficos, incluidos moluscos. Se muestran activas de noche mientras que durante el día se refugian bajo piedras o restos vegetales, en lugares húmedos».

Siguiendo con la misma explicación: «Es una especie que requiere ambientes cálidos y húmedos para prosperar. Por esta razón, los prolongados periodos de sequía que caracterizan el territorio valenciano pueden suponer una barrera ecológica que impida su colonización a gran escala. El impacto de esta especie sobre las comunidades animales o los hábitat no es bien conocido, a pesar de que en USA se conoce su presencia desde 1901. No obstante, las especies predadoras que se alimentan de invertebrados terrestres pueden modificar los ecosistemas terrestres profundamente. Su control es complejo, ya que carece de predadores y produce secreciones de sabor desagradable o tóxico. Sus hábitos caníbales las convierten en su peor enemigo».

Para eliminar a este gusano se pide congelarlo antes de cortarlo en trozos para evitar que se regenere o pueda seguir sirviendo de alimento para otros de su especie. Un problema, el de este tipo de plagas que cada vez es más acusado al tratarse de unos animales que pueden aparecer de la nada y proliferar a toda velocidad. Es importante estar preparados para afrontar este tipo de plagas que pese a parecer inofensivas pueden no serlo.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias