Cigarras: el misterioso canto del verano, su ciclo vital y curiosidades sorprendentes
¿Sabías que algunas cigarras viven bajo tierra durante 17 años? Descubre por qué cantan, cómo es su ciclo vital, dónde viven y qué simbolizan estos insectos veraniegos.
¿Qué sonido hace una cigarra?
¿Por qué cantan las chicharras cuando hace calor?
¿Cuál es el insecto más ruidoso?
Llega en octubre y no estamos preparados: el aviso de la NASA que nos afecta a todos
La inclinación de la Tierra se ha desplazado y va a afectar a España: los científicos confirman que es inminente


El zumbido inconfundible de las cigarras es como la banda sonora del verano en muchas partes del mundo. Este insecto es fascinante. Tiene un ciclo vital único y un comportamiento lleno de misterios. También puede ser una plaga.
¿Qué son las cigarras?
Las cigarras son insectos pertenecientes al orden Hemiptera, específicamente a la familia Cicadidae. Se clasifican como artrópodos con exoesqueleto y son parientes lejanos de chinches y pulgones. Hay más de 3.000 especies de cigarras en el mundo.
Tienen cuerpos robustos, de 2 a 5 cm de longitud, con alas transparentes. Los ojos son grandes y prominentes, casi siempre rojos. Tienen patas cortas y su color varía entre verde, marrón y negro.
A diferencia de los grillos, que producen sonido frotando sus alas, las cigarras generan su canto con órganos especializados. Los saltamontes, por su parte, son más ágiles, saltadores y tienen una dieta más variada. Las cigarras tienen un ciclo de vida mucho más largo.
¿Por qué cantan las cigarras?
El canto de las cigarras alcanza hasta 120 decibelios, lo cual es comparable al ruido de una motosierra. Este sonido tiene como propósito el apareamiento.
Solo los machos producen este sonido. Tienen unos órganos especializados llamados timbales que vibran en el abdomen. La cavidad abdominal actúa como una caja de resonancia.
Las hembras no cantan, pero responden con movimientos de alas que generan chasquidos más sutiles.
¿Cómo se produce el canto?
Las cigarras cuentan con un órgano especializado llamado timbal, ubicado a los lados del abdomen. Este órgano está formado por una serie de membranas delgadas y flexibles que pueden vibrar rápidamente gracias a los músculos que las rodean. Cuando estos músculos se contraen y relajan de forma repetida, hacen que las membranas del timbal se deformen y recuperen su forma con gran rapidez, generando así el característico sonido vibrante.
El cuerpo hueco del abdomen de la cigarra actúa como una caja de resonancia, amplificando el sonido producido por los timbales. Esto permite que el canto sea tan fuerte que, en algunas especies, puede alcanzar los 100 decibelios, un volumen comparable al de una motocicleta encendida. A pesar de su tamaño pequeño, la cigarra es uno de los insectos más ruidosos del mundo.
Cada especie de cigarra tiene un canto específico, lo que ayuda a evitar la confusión entre especies distintas. Además, algunas cigarras pueden modular su canto dependiendo de la hora del día, la temperatura y la competencia con otros machos cercanos. Algunas especies incluso forman coros, cantando en grupos para aumentar sus posibilidades de atraer una pareja.
El ciclo de vida de las cigarras
El ciclo vital de las cigarras es uno de los más extraordinarios del mundo animal. Este ciclo tiene tres fases:
- Huevo. Las hembras depositan sus huevos usando un ovipositor para perforar la madera. Los huevos eclosionan tras 6-8 semanas.
- Ninfa subterránea. Las ninfas caen al suelo y se entierran, alimentándose de la savia de las raíces de árboles. Esta etapa puede durar de 2 a 17 años.
- Adulto. Las ninfas emergen, trepan a un árbol y mudan su exoesqueleto. Esta etapa dura 4-6 semanas.
Las cigarras periódicas, como las del género Magicicada en Norteamérica, son famosas por sus ciclos de 13 o 17 años.
Aunque las cigarras pueden pasar más de una década bajo tierra, su vida adulta es efímera.
Dónde viven las cigarras
Las cigarras viven en climas cálidos y templados. Se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida.
Tienen mayor presencia en América del Norte, Japón, China y el sudeste asiático; regiones mediterráneas como España, Grecia e Italia; y también en Australia y África.
Prefieren hábitats como bosques, zonas rurales, olivares y jardines, donde hay árboles de los cuales alimentarse.
Curiosidades sobre las cigarras
Las cigarras periódicas surgen en masa cada 13 o 17 años. Las anuales aparecen cada verano, pero su número varía según condiciones climáticas, depredadores y disponibilidad de alimento.
Algunas especies son sensibles a movimientos cercanos y pueden pausar su canto como medida de precaución cuando alguien se acerca, aunque no siempre.
Las cigarras son inofensivas para humanos y mascotas. No pican ni muerden, y aunque pueden dañar los árboles jóvenes.
Simbolismo y presencia en la cultura
Las cigarras han sido fuente de inspiración. En la fábula de Esopo “La cigarra y la hormiga”, la cigarra representa la despreocupación, aunque esto no refleja su compleja biología.
En Japón, las cigarras son un símbolo del verano y de lo pasajero de la vida. Platón las asociaba con la música y la inspiración divina.
En Francia, especialmente en Provenza, las cigarras son un emblema cultural. Su canto evoca la transformación y el renacimiento.
Preguntas frecuentes
¿Las cigarras pican o muerden?
No, las cigarras no tienen mandíbulas ni aguijones para morder o picar.
¿Cuánto vive una cigarra adulta?
Los adultos viven entre 4 y 6 semanas, dedicadas a la reproducción y el canto.
¿Por qué el canto es tan fuerte?
El canto es una adaptación evolutiva para atraer hembras a larga distancia y superar el ruido ambiental.
¿Dónde van cuando termina el verano?
Los adultos mueren tras reproducirse y las ninfas permanecen bajo tierra, alimentándose de raíces.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Insectos