COMETA 3l/ATLAS

Los científicos no dan crédito tras un giro con el 3I/ATLAS y avisan: «Nave nodriza»

La maniobra que desconcierta: por qué el 3I/ATLAS parece evitar la desintegración. ¿Qué esconde?

Los telescopios de élite Hubble y Webb listos: el 19 de diciembre, el 3I/ATLAS se acerca a la Tierra. ¿Revelarán las nuevas imágenes su secreto?

Da miedo: la última imagen del cometa 3I/ATLAS que está preocupando a los expertos

3l/ATLAS desconcertante objeto interestelar
Imagen del cometa 3l/ATLAS desvelada tras su paso por el Sol.

La comunidad astronómica se enfrenta a un nuevo y desconcertante capítulo en la historia del 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado. Justo cuando muchos esperaban su desintegración tras su paso más cercano al Sol a finales de octubre de 2025, nuevas imágenes han forzado un giro en la narrativa científica, reavivando el debate sobre su naturaleza y origen.

Este cambio inesperado ha sido clasificado como una «nueva anomalía extraordinaria», y ha dado más combustible a las teorías más disidentes, especialmente las defendidas por el controvertido astrofísico de Harvard, Avi Loeb. El académico, conocido por su firme postura sobre la posible existencia de tecnología extraterrestre en nuestro vecindario cósmico, ha vuelto a poner sobre la mesa la hipótesis de que el objeto podría no ser un cometa, sino algo mucho más complejo.

La maniobra que desconcierta a los expertos

Tras superar su encuentro más cercano con el Sol, los expertos anticipaban que el 3I/ATLAS mostraría signos de fragmentación o una desintegración significativa, un comportamiento común en los cometas. Sin embargo, las últimas observaciones sugieren lo contrario: el objeto ha eludido la supuesta «explosión» o colapso, lo que profundiza el misterio sobre sus propiedades físicas y su resistencia.

Para Loeb, esta persistencia es un indicio de que estamos observando algo ajeno a la dinámica natural. El astrofísico ha señalado que el perihelio, el punto de máxima cercanía al Sol, es precisamente el momento «óptimo para la aceleración o desaceleración mediante un impulso de un motor» aprovechando la asistencia gravitacional de la estrella.

La advertencia de «Nave Nodriza»

Basándose en estas anomalías (según Loeb, suman hasta ocho, incluyendo una posible aceleración no gravitacional y una inusual abundancia de níquel), el científico ha lanzado una hipótesis que ha polarizado a la comunidad: «Supongamos que es una nave nodriza que libera mini-sondas que maniobran hacia los planetas», sugirió Loeb en uno de sus comunicados más recientes.

Aunque el director de la NASA, Jared Isaacman, ha mantenido una postura de cautela, indicando que las afirmaciones más extremas «no coinciden con lo que hemos visto», la persistente naturaleza anómala del 3I/ATLAS sigue manteniendo la incertidumbre. La idea de que este visitante interestelar sea un «golpe para nuestro ego» cósmico, demostrando que no somos el centro de atención, parece ser la principal preocupación detrás de las investigaciones.

La fecha clave para la observación

Independientemente de si se trata de un cometa atípico o una pieza de ingeniería alienígena, los científicos tienen marcada una fecha clave en sus calendarios para intentar resolver el enigma.

Será el próximo 19 de diciembre de 2025 cuando el 3I/ATLAS alcance su punto más cercano a la Tierra, situándose a una distancia de aproximadamente 270 millones de kilómetros. En ese momento, telescopios espaciales de élite como el Hubble y el Webb, junto con cientos de telescopios terrestres, tendrán su mejor oportunidad de obtener datos e imágenes de alta resolución que podrían, finalmente, confirmar o desmentir las sorprendentes teorías sobre el tercer objeto interestelar conocido.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias