Embarazo

Tener gemelos sin ningún caso en la familia: ¿es posible?

Más allá de la genética es posible que se tengan gemelos en función de varios factores

Embarazo de gemelos: 5 señales claras de que esperas dos bebés

tener gemelos
Barriga embarazada con dos corazones pintados.
Blanca Espada

Tener gemelos sin ningún caso en la familia: ¿es posible?. Los embarazos gemelares siempre han capturado la atención y la imaginación tanto de la ciencia como de la sociedad en general, principalmente debido a su naturaleza única y a veces misteriosa. Tradicionalmente, se ha observado que la tendencia a tener gemelos puede transmitirse de generación en generación dentro de una familia, lo que sugiere un fuerte componente genético detrás de este fenómeno. Sin embargo, este patrón hereditario no se aplica de manera universal. En numerosas familias donde nunca se han reportado casos de gemelos, pueden ocurrir embarazos gemelares, despertando un gran interés sobre las causas subyacentes de estos casos inesperados. Este fenómeno plantea preguntas sobre la influencia de otros factores no genéticos que podrían jugar un papel en la concepción de gemelos.

Además, la distinción entre gemelos monocigóticos (idénticos) y heterocigóticos (fraternos) añade otra capa de complejidad al entender cómo y por qué ocurren estos embarazos ya que revela que, más allá de los antecedentes familiares, hay variables ambientales y biológicas que también deben considerarse al estudiar la dinámica y las posibilidades de los embarazos gemelares. Este conocimiento ayuda a comprender mejor la variedad de factores que pueden influir en la concepción de gemelos, incluso en ausencia de un historial familiar.

Gemelos Monocigóticos y Heterocigóticos

Primero de todo debemos conocer bien los tipos de gemelos existentes y la diferencia entre ellos:

Gemelos Monocigóticos

Los gemelos monocigóticos, también conocidos como gemelos idénticos, resultan de la división de un único óvulo fecundado por un solo espermatozoide. Este embrión se divide en dos durante las primeras fases del desarrollo, resultando en dos individuos que comparten exactamente la misma información genética. Sorprendentemente, la formación de gemelos monocigóticos no está influenciada por factores hereditarios, lo que significa que cualquier pareja puede tener gemelos idénticos, incluso si no hay antecedentes familiares de gemelos.

Gemelos Heterocigóticos

A diferencia de los gemelos idénticos, los gemelos heterocigóticos o fraternos surgen cuando dos óvulos distintos son fecundados por dos espermatozoides diferentes en el mismo ciclo menstrual. Estos gemelos comparten aproximadamente el 50% de su genética, similar a los hermanos nacidos en momentos distintos. Los factores hereditarios juegan un rol más significativo en la ocurrencia de gemelos heterocigóticos, con algunas familias mostrando una mayor predisposición a este tipo de embarazo gemelar.

Factores que aumentarían la probabilidad de tener gemelos

Repasemos también todos los factores que pueden aumentar la posibilidad de tener gemelos: 

Edad materna

La edad de la madre es uno de los determinantes más significativos en la concepción de gemelos. Específicamente, las mujeres mayores de 35 años experimentan un aumento notable en la probabilidad de tener gemelos. Este fenómeno se atribuye a los cambios hormonales asociados con el envejecimiento que pueden inducir la liberación de múltiples óvulos durante un ciclo menstrual. A medida que una mujer se acerca a la menopausia, su cuerpo puede liberar más de un óvulo en un intento de maximizar la fertilidad, lo cual incrementa las oportunidades de concebir gemelos. Además, estudios han mostrado que la probabilidad de concebir gemelos fraternos sigue aumentando con la edad hasta aproximadamente los 40 años, después de lo cual las posibilidades comienzan a disminuir gradualmente.

Condiciones de salud y física

Las características físicas como la altura y el peso de una mujer también pueden influir en sus posibilidades de tener gemelos. Estudios han demostrado que las mujeres con una estatura superior al promedio y aquellas con un índice de masa corporal (IMC) elevado tienen una mayor incidencia de hiperovulación. El exceso de grasa corporal puede alterar el equilibrio hormonal de manera que se favorezca la liberación de más de un óvulo por ciclo. Por otro lado, se sugiere que la altura podría estar vinculada a niveles más altos de ciertas hormonas de crecimiento que también podrían estimular la hiperovulación.

Dieta y nutrición

La relación entre la dieta y la fertilidad es compleja y significativa. Alimentos específicos, particularmente aquellos ricos en ciertas proteínas y productos lácteos, pueden tener un impacto en la tasa de hiperovulación. La presencia de IGF (factor de crecimiento insulínico), que se encuentra en mayores concentraciones en la leche y otros productos lácteos, ha sido asociada con una mayor probabilidad de embarazos múltiples. Este factor de crecimiento actúa en conjunto con la hormona folículo estimulante (FSH) para aumentar la maduración de los óvulos. Además, algunas investigaciones sugieren que los patrones de alimentación que incluyen dietas basadas en plantas o veganas podrían tener tasas más bajas de concepción de gemelos, lo cual podría deberse a niveles más bajos de ciertas hormonas estimulantes en estos regímenes alimenticios.

Tecnología de reproducción asistida

Finalmente, las tecnologías de reproducción asistida (TRA) como la estimulación ovárica y la fecundación in vitro (FIV) han jugado un papel crucial en el aumento de los embarazos gemelares. Estos métodos de asistencia reproductiva a menudo implican la inducción de la ovulación para producir múltiples óvulos y la transferencia de varios embriones al útero para maximizar las tasas de éxito. Si bien estas prácticas elevan las posibilidades de embarazos múltiples, también están sujetas a consideraciones éticas y médicas, dado el mayor riesgo asociado con los embarazos gemelares, tanto para la madre como para los fetos. En años recientes, ha habido un movimiento hacia la transferencia de un solo embrión en la FIV para reducir la incidencia de embarazos múltiples y sus complicaciones asociadas.

En resumen, varios factores pueden influir en la probabilidad de tener gemelos, incluyendo la biología individual de la madre, su entorno y las intervenciones médicas. Aunque algunos de estos factores están fuera del control de los individuos, comprenderlos puede ayudar a las parejas a tener expectativas realistas y a tomar decisiones informadas en relación con la planificación familiar y la salud reproductiva.

Lo último en Bebés

Últimas noticias