INMIGRACIÓN ILEGAL

Los taxis-patera dan trato ‘VIP’ a los argelinos y dejan a su suerte a los subsaharianos en la ruta a Baleares

Las mafias priorizan a todos aquellos que más dinero puedan pagar por cubrir el trayecto de la ruta Argelia-Baleares

argelinos subsaharianos baleares, taxis-patera
Inmigrantes de origen subsahariano, que han llegado estos días a las costas de Baleares.
Julio Bastida

Los grupos criminales que controlan el tráfico de personas de la ruta entra Argelia y Baleares ofrecen un trato VIP a los inmigrantes argelinos dejando a su suerte a los subsaharianos. La ruta de inmigración irregular que conecta las costas de Argelia con el archipiélago balear se ha convertido en la vía de entrada que más está creciendo en todo el territorio español. Así lo confirman datos recientes de Frontex y las declaraciones de autoridades regionales, que advierten de un crecimiento «exponencial» de esta ruta marítima en comparación con otras zonas del país.

Fuentes cercanas a esta preocupante situación, consultadas por OKBALEARES, señalan que las mafias que operan este lucrativo negocio del tráfico de personas —conocido ya como los taxis-patera— tienen su estrategia muy bien definida. El sistema se basa en una premisa clara: en los cayucos, quienes más dinero pagan tienen prioridad absoluta para embarcar.

Estas organizaciones criminales, mayoritariamente argelinas, establecen un trato preferente para sus compatriotas residentes en Argelia, a quienes ofrecen un servicio VIP, relegando a los migrantes subsaharianos a una posición secundaria. Estos últimos suelen ser enviados en condiciones mucho más precarias y, con frecuencia, en días de mala mar o peores previsiones meteorológicas.

Los embarques se planifican meticulosamente. Los migrantes argelinos suelen partir en jornadas de mar en calma, mientras que los subsaharianos son embarcados cuando el riesgo de navegación es mayor. En ocasiones, para optimizar la ocupación de las embarcaciones, las mafias mezclan nacionalidades a bordo, aunque las prioridades de trato siguen vigentes.

Las redes de tráfico de personas que operan esta ruta están asentadas principalmente en la localidad costera de Dellys, al noreste de Argelia. Estas estructuras criminales están perfectamente organizadas: por un lado, se encuentran los llamados «conseguidores», encargados de ofrecer el viaje hacia España a cambio de una cantidad que ronda los 3.000 euros por persona. Estos ofrecimientos se realizan abiertamente en cafeterías, bazares y otros establecimientos públicos.

rutas inmigración Argelia Baleares
Imagen de una de las últimas pateras interceptadas en Formentera.

Otros miembros del grupo se dedican a adquirir todo lo necesario para la travesía: embarcaciones de fibra, motores fuera borda, combustible e incluso dispositivos GPS. Finalmente, un tercer eslabón dentro de la organización corresponde a los patrones o transportistas, que son los encargados de dirigir y pilotar las embarcaciones durante la peligrosa travesía por el Mediterráneo.

Desde el Govern balear se reconoce la gravedad de la situación. El director general de Inmigración, Manuel Pavón, en una reciente entrevista concedida a este diario, sostuvo que Balears son actualmente la comunidad autónoma con mayor incremento de llegadas de inmigrantes irregulares en todo el país. «En porcentaje, somos los que más estamos creciendo a nivel nacional. Según Frontex, Baleares es la región que más aumenta. De hecho, el último informe quincenal de inmigración irregular —que es público— muestra que en Baleares la llegada de migrantes subió en torno a un 77% respecto al año pasado, mientras que en Canarias se redujo un 46%», afirmó Pavón.

La situación preocupa tanto a las autoridades locales como a los cuerpos de seguridad y salvamento, que ven cómo esta nueva ruta está consolidándose a pasos agigantados. A la dificultad de controlar el litoral balear, mucho más extenso y fragmentado que otras costas peninsulares, se suma el desafío humanitario de atender a personas que, en muchos casos, llegan tras atravesar el mar en condiciones extremas.

Desde diversas organizaciones sociales se insiste en la necesidad de reforzar los mecanismos de cooperación internacional, así como aumentar los recursos destinados a la acogida y asistencia humanitaria. Mientras tanto, las mafias continúan explotando la desesperación de quienes buscan una vida mejor, convirtiendo el Mediterráneo en un corredor cada vez más activo —y más peligroso— de la inmigración irregular.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias