El PP balear exige al Gobierno de Sánchez que pague los 810 millones de euros pendientes a las aerolíneas
El Gobierno central debe hasta 810 millones de euros a las aerolíneas por el descuento de residente
El PP presentará una PNL para exigir que se salde la deuda para que los ciudadanos de Baleares "dejen ser ciudadanos de segunda"


El Govern balear que preside Marga Prohens (PP) exigirá al Gobierno central el pago de los 810 millones de euros pendientes a las aerolíneas por el descuento de residente. El vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa, comparecerá este martes en el Parlament para exigir a Sánchez que salde la deuda con las aerolíneas en concepto de las subvenciones a residentes del 75% en el precio de los billetes.
Se trata de una iniciativa del PP balear en forma de Proposición No de Ley (PNL) en la que se buscará el apoyo del resto de fuerzas políticas para asegurar la continuidad de determinadas rutas aéreas y garantizar que los ciudadanos de Baleares «dejan ser ciudadanos de segunda».
Y es que la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) alertó que las compañías aéreas que conectan Baleares con la península y operan vuelos interislas podrían verse obligadas a dejar de operar en algún caso estas rutas o disminuir frecuencias «ante la situación insostenible y de asfixia económica generada por el impago del Ejecutivo».
A enero de 2025 la deuda a las aerolíneas que operan estas rutas asciende a 810 millones de euros por las cantidades adelantadas en concepto de las subvenciones a residentes del 75% en el precio de los billetes. ALA teme que esta deuda se eleve a 1.500 millones este año con unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) prorrogados si el Gobierno no toma medidas.
La asociación recuerda que las aerolíneas son meros intermediarios y que se encargan de la ejecución del programa, actuando como entidades colaboradoras de la Administración, de acuerdo a lo establecido en la normativa, aplicando el porcentaje de subvención legalmente establecido en el momento de la adquisición del billete subvencionado, y liquidando posteriormente ante la Administración, en este caso la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la cantidad restante, una vez el pasajero ha realizado el viaje objeto de la correspondiente bonificación.
La DGAC es la encargada de gestionar los créditos presupuestarios previstos para hacer frente a la subvención y de abonar el importe de las subvenciones a las compañías aéreas.
En resumen, explican en el comunicado que recoge la agencia Europa Press, las aerolíneas aplican la subvención en el billete del residente que posteriormente debe liquidar el Gobierno a través de la DGAC, con cargo a un crédito ampliable de los Presupuestos Generales y, en caso de superarse el importe consignado, puedes ser objeto de ampliación por parte del Ministerio de Hacienda.
Sin embargo, han alertado de que el Ejecutivo ha venido retrasando dicha liquidación durante 2024, incrementándose el importe adeudado a las compañías aéreas que prestan estos servicios y que a día de hoy no se ha liquidado completamente por la Administración pese a los reiterados requerimientos por parte de ALA.