El Gobierno califica de «repunte» que se dispare un 170% la llegada de pateras e inmigrantes a Baleares
Pese a intensificarse el tráfico de cayucos entre Argelia y las Islas, rechaza calificar esta ruta como "consolidada"
En lo que va de año han llegado ya 3.280 inmigrantes, y todo apunta a nuevo récord de desembarcos en 2025


La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, han reconocido un «repunte» interanual de cerca del 170% en el número de llegadas de personas inmigrantes a través de la ruta entre Argelia y Baleares, que sin embargo han rechazado definir como «ruta consolidada» de inmigración ilegal.
Calvo y Rodríguez han mantenido una reunión en la sede en Palma de la Delegación del Gobierno, en la que también han participado mandos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Calvo ha destacado el descenso en el número de llegadas de inmigrantes a Canarias registrado en los últimos meses y ha reconocido que, en el caso de Baleares, se ha producido un «repunte».
«Los flujos migratorios son cambiantes, dinámicos, y es cierto que tenemos un repunte, los datos hablan por sí mismos», ha incidido. En lo que va de año, de acuerdo con los datos facilitados por la Delegación del Gobierno han llegado al archipiélago 3.280 migrantes. Esto, ha detallado Rodríguez, supone un incremento del casi un 170% respecto al mismo periodo del año pasado.
«Lleva años incrementándose este flujo migratorio hacia Baleares, como hace años se incrementó en el Levante español o en los últimos años en Canarias. La ruta migratoria en el Mediterráneo sur es constante. Negar esa realidad es negar la mayor y es un absurdo», ha apuntado el delegado del Gobierno.
De todos modos, preguntados por ello, ambos han rehusado definir la ruta migratoria entre Argelia y Baleares como «consolidada», un asunto dialéctico que viene generando tensión entre la administración central y la autonómica.
El encuentro ha tenido lugar un día después de que las autonomías gobernadas por el PP, salvo Ceuta, plantaran a la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, en la conferencia sectorial en la que se iba a abordar el reparto de los menores migrantes.
«La señora Prohens debería comprender que ha de colaborar con la situación de Canarias, Ceuta y Melilla y ser muy consciente de que lo que niega ahora a Canarias es posible que quiera reclamarlo para Baleares dentro de unos meses», ha apuntado Rodríguez.
Cabe la posibilidad, ha subrayado como ya ha hecho en anteriores ocasiones, de que en unos meses el archipiélago entre en situación de «contingencia migratoria de incapacidad real y material» de seguir asumiendo la acogida de menores migrantes y necesite «la ayuda del resto de comunidades autónomas».
La situación de acogida en las Islas, ha incidido, hace que la región esté «muy próxima» a la contingencia migratoria (aunque todavía no) lo que permitiría que derivara a otras comunidades a los menores que tiene acogidos.
«Por ello llegarán 49 menores y por eso la dotación económica para Baleares es mayor que para otras comunidades autónoma, porque la situación de partida es de mayor exigencia», ha alegado Rodríguez.