Escuela de Todos denuncia las trabas del Govern para poder elegir enseñanza en español en Baleares

El Ejecutivo balear cumple su promes de poner la casilla para elegir español en la hoja de matrícula para niños de tres años

Escuela de Todos, sin embargo, denuncia que el Govern no ha informado a los padres de su derechoa a elegir el español

También denuncia que la imposibilidad de tramitar la matrícula de forma telemática dificulta la libre elección de lengua

Elegir español en Baleares
Miquel Ángel Font

La asociación de profesores Plis y Sociedad Civil Balear, que forman parte de Escuela de Todos, han celebrado este martes que los impresos de la escolarización para niños de tres años incluyan las dos casillas para la elección de lengua, aunque han denunciando las trabas que pone el Govern a los padres para elegir el español como lengua de primera enseñanza. Escuela de Todos pide información previa a los padres, una campaña de persuasión y que se insista en las bondades pedagógicas de estudiar en lengua materna.

«Aunque parece que el Govern cumple una de sus promesas electorales, elegir lengua de primera enseñanza, en realidad no está haciendo gran cosa para que el ejercicio de este derecho se haga realidad», han apuntado Escuela de Todos en un comunicado.

Además, Escuela de todos considera que impedir que la matrícula se haga de manera telemática puede favorecer el fracaso de la libre elección, porque los padres tienen que entregar la documentación en mano a los equipos directivos que se oponen a la iniciativa.

Según la plataforma, se van a producir otra vez las llamadas de los directores a los padres que «hayan osado elegir el castellano, para mentirles y decirles que son los únicos que han elegido castellano».

Escuela de todos ha lamentado que la elección de centro sí que se pueda hacer de manera telemática, pero no la matrícula.

«Parece una broma de mal gusto decir que no ha habido tiempo para implementar una matrícula telemática, cuando sí se pudo habilitar una solicitud telemática de centro, mucho más complicada por tener que elegir en orden de preferencia varios centros y detallar numerosos datos para el baremo (renta, cercanía del domicilio o trabajo,número de hermanos matriculados, necesidades especiales, etcétera), afirma Escuela de Todos.

De todos modos, Escuela de Todos aplaude que finalmente las familias de Baleares puedan elegir entre castellano y el catalán a la hora de inscribir a sus hijos de tres años en el colegio. El Govern de Prohens ha recuperado la casilla de español en la hoja de matriculación para que la marquen los padres que quieren que sus hijos aprendan a leer y escribir en esta lengua.

La casilla de elección de lengua fue implantada por el PP en 2013 pero desapareció durante los años del pacto de izquierdas que presidía Francina Armengol.

Como publicó OKDIARIO el pasado día 12, la asociación de profesores Plis considera que el Govern de Prohens «está haciendo todo lo posible para no molestar al nacionalismo lingüístico y mantener intacta la inmersión lingüística en catalán».

«Cuando faltan días para que se abra el periodo de matriculación, el Ejecutivo balear no ha realizado ninguna campaña dirigida a informar a las familias del derecho a elegir el español como lengua de aprendizaje ni cómo pueden ejercer este derecho», afirmaba esta asociación.

El portavoz de Plis, Julián Ruiz-Bravo, denunciaba que «ni en la página web de la Conselleria, ni en los trípticos informativos habituales con motivo del periodo de inscripción, se informa de este derecho a los padres». «Ni siquiera se ha enviado una carta dirigida específicamente a estas familias con hijos de tres años ni nada que pueda favorecer que el próximo curso se inicie con grupos de clase con el castellano como lengua de aprendizaje», denunciaba.

Según PLIS, el conseller de Educación «tampoco ha considerado dar a conocer a los padres las ventajas de que sus hijos puedan estudiar en su lengua materna».

Para este colectivo, «el nuevo Govern del PP se encamina directamente a su segundo fracaso en pocas semanas tras el fallido plan piloto de libre elección de lengua al que no optó ningún centro público». «Todo indica que el Govern de Prohens no está interesado en que las familias conozcan su derecho y se les ocurra además solicitar ejercerlo en algún centro», añade Ruiz-Bravo.

Hace poco más de un año que el Partido Popular y su socio de Gobierno, Vox, se presentaron a las elecciones con programas electorales que anunciaban cambios en el régimen lingüístico de la enseñanzas y que prometían el fin de la exclusión del español en las aulas como lengua vehicular. De hecho, poner fin a la inmersión lingüística en catalán fue una de las líneas rojas marcadas por Vox para firmar el pacto que permitió la investidura de Marga Prohens como presidenta de Baleares.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias