Detenidos cuatro marroquíes por estar empadronados de manera ilegal en Palma
Los arrestados estaban empadronados en la vivienda de un español que reside con su familia
Utilizaron un contrato de alquiler falsificado a nombre del dueño del piso y de su mujer


La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas de origen marroquí de entre 24 y 51 años de edad por empadronarse de manera ilegal en una vivienda ajena de Palma a través de un contrato de alquiler falsificado a nombre del dueño del piso y de su mujer. A todos ellos se les acusa de un delito de falsedad documental y otro de favorecimiento de la inmigración ilegal.
Los hechos ocurrieron cuando el Grupo I de la UCRIF de la Jefatura Superior de Baleares tuvo conocimiento de una denuncia interpuesta por un ciudadano español, de que en su domicilio particular, donde reside con su familia, tenía empadronados a cinco ciudadanos extranjeros, desconociendo quienes eran estas personas y quien los había empadronado.
Realizadas las comprobaciones pertinentes, se pudo descubrir por parte de los agentes que todos ellos se habían empadronado sin el permiso del dueño de la vivienda, utilizando para ello un contrato de alquiler falsificado a nombre del dueño del piso y de su mujer, siendo un ciudadano extranjero el encargado de la falsificación figurando como parte arrendadora de la vivienda, así como ser la persona encargada de presentar toda la documentación en el Ayuntamiento de Palma.
El principal responsable, es un ciudadano de origen marroquí que ya fue investigado y detenido en el año 2024 por parte de la Policía Nacional por hechos similares.
Esta misma persona se dedica a captar datos reales de los ocupantes de domicilios particulares y utiliza una plantilla de contrato de arrendamiento. Igualmente como las personas extranjeras le hacen entrega de sus datos personales para empadronarlos, cobrando cantidades económicas sobre 350 euros por cada empadronamiento, utiliza dichos datos para la confección de dicho contrato de arrendamiento falso, y en caso de ser descubierto, el principal encartado podría eludir la acción de la policía al no figurar en el mismo.
Todo ello quedó al descubierto debido a la declaración de uno de los detenidos que reconoció a esta persona, como la que le cobró la cantidad de 350 euros para empadronarlo, y que utilizó sus datos para poner el contrato de arrendamiento a su nombre.
Por estos hechos reseñados se procedió a la detención del principal investigado por un delito de falsedad documental y favorecimiento de la inmigración ilegal, así como a otros tres ciudadanos extranjeros por un delito de falsedad documental.
El grupo de investigación de la UCRIF continúa con la investigación, encontrándose pendiente la detención de otros miembros de la trama no localizados hasta el momento.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Palma suspende por falsedad documental y da de baja cada mes por fraude 300 empadronamientos como resultado de la labor de los tres inspectores municipales destinados a este menester, que realizan una media de 400 inspecciones padronales mensuales.
Si bien la mayoría de las personas que solicitan empadronamiento en Palma aportan la documentación requerida, escritura de propiedad o contrato de alquiler, ante la proliferación de estos casos, el Ayuntamiento ha incrementado los controles.