Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
Toma nota de la previsión del tiempo de Jorge Rey para estos días
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
Llega una borrasca de "gran impacto" a España y la AEMET lo ha confirmado: a partir de este día
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida

Jorge Rey no da crédito lo que llega a esta zona de España no es normal, se podría convertir en un fenómeno histórico. Sin duda alguna, deberemos estar preparados para vivir uno de esos otoños en los que el tiempo se convierte en el gran protagonista. Sin duda alguna tenemos que estar preparados para afrontar una serie de cambios que pue pueden acabar siendo los que marquen de cerca estos días de noviembre.
Tocará tener muy claro qué es lo que nos está esperando en estos días en los que todo puede ser posible. Las alertas pueden estar activadas ante unas cantidades de agua que pueden caer en cualquier momento, con la mirada puesta en unos cambios que pueden ser las que nos marcarán de cerca. Tocará saber qué es lo que puede pasar en unas jornadas en las que la inestabilidad puede acabar siendo la que nos afectará de lleno. Con ciertas novedades que pueden acabar significando un cambio de tendencia esencial, es hora de saber qué nos dice este tiempo que parece que llegará con importantes novedades.
Jorge Rey no da crédito a lo que llega
En estos días de otoño hemos asistido a casi de todo, desde unos días en los que hemos tenido que afrontar un marcado cambio de tendencia que ha llegado, apenas sin avisar, hasta un momento en el que tenemos que estar preparados para lo peor.
El tiempo parece que no da tregua, en un descenso de temperaturas que va acompañado de unas lluvias abundantes. Pero cuidado, lo que está por llegar, puede acabar siendo algo que nos marcará muy de cerca. Con algunas novedades importantes que pueden acabar siendo las que nos darán más de una sorpresa del todo inesperada.
Tendremos que estar preparados para algunas novedades que van a llegar en estos días de temporada y que pueden acabar generando más de una alegría inesperada. Son tiempos de aprovechar cada uno de los detalles que tenemos por delante y de ver un cambio importante.
Estaremos muy pendientes de unas cabañuelas y de una previsión del tiempo que parece que no trae buenas noticias, sino más bien todo lo contrario. Tenemos que prepararnos para un cambio destacado que puede ser clave que tengamos por delante. Es hora de saber qué nos está esperando en estas próximas jornadas.
Lo que llega a esta zona de España no es normal
Las redes sociales de Jorge Rey arden al adelantarse a todos los demás, con una previsión que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno en unos días en los que el tiempo es esencial. Tocará estar pendientes de un cielo, pero también de una temperatura que nos traen algo nuevo.
Coincidiendo con la llegada de la borrasca Claudia que podría transformarse en una DANA que amenaza esta zona del país. Esta previsión coincide con una AEMET que nos explica en su web que: «El martes vendrá marcado por un frente atlántico asociado a la borrasca Claudia que afectará al noroeste peninsular. Se prevén cielos nubosos o cubiertos en las vertientes cantábrica y atlántica así como en el Sistema Central; se espera abundante nubosidad de tipo alto en el resto de la Península y Baleares. Las precipitaciones afectarán al oeste de Castilla y León, y sistema Central, noroeste de Extremadura y especialmente a Galicia, donde en su mitad occidental es probable que sean persistentes y ocasionalmente fuertes con tormentas aisladas, que podrían dar lugar a acumulaciones significativas en el oeste de A Coruña. En Canarias, intervalos nubosos en las islas occidentales con probables lluvias débiles; nubes bajas en el norte de Gran Canaria y poco nuboso o despejado en el resto. Probables nieblas matinales en montañas de la vertiente atlántica y meseta Sur. Brumas frontales en el oeste de Galicia. Temperaturas máximas en ascenso en general excepto puntuales descensos en zonas del sistema Central y puntos de la fachada oriental, y pocos cambios en las islas. Predominio de ascensos de las mínimas en la Península y Baleares, si bien con ligeros descensos en puntos de la vertiente mediterránea al igual que en Canarias. Heladas localmente moderadas en Pirineos».
Siguiendo con la misma previsión: «Soplarán vientos de componente sur en la Península y Baleares, con poniente rolando a levante en el Estrecho y Alborán. Serán moderados en el Cantábrico, litorales del Mediterráneo, mitad norte de la vertiente atlántica y en la sur de forma ocasional al final; flojos en general en el resto. Se prevén intensidades fuertes en litorales de Galicia, así como rachas muy fuertes afectando a la citada comunidad además de zonas altas del área cantábrica. En Canarias flojo variable tendiendo a suroeste y arreciando».
Las alertas estarán activadas: «Precipitaciones persistentes y ocasionalmente fuertes con tormentas aisladas en la mitad occidental de Galicia que podrían dar lugar a acumulaciones significativas en el oeste de A Coruña. Vientos con intensidades fuertes de componente sur en litorales de Galicia. Rachas muy fuertes de componente sur afectando a dicha comunidad y zonas altas del área cantábrica».