El Gobierno usa la visita de los Reyes a China para reunirse con una empresa que EEUU señala por espionaje
Cuerpo se ha reunido con representantes de la empresa CATL en la ciudad china de Chengdú
Trump incluyó a CATL en la lista 1260H por suponer un riesgo para la seguridad del país
El Gobierno de Pedro Sánchez ha utilizado la visita de los Reyes a China para reunirse con CATL, una empresa que Estados Unidos ha señalado por espionaje. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha visto con los representantes de una compañía que la administración de Donald Trump incluyó en la lista 1260H por suponer un riesgo para la seguridad. El encuentro ha tenido lugar este lunes en la ciudad china de Chengdú, donde se desarrolla estos días un Foro Empresarial, que abrirá Felipe VI.
El titular de Economía ha atendido a la prensa antes de entrar en la cita y ha puesto en valor a CATL como uno de los proyectos con los que pretende atraer inversión a España. El político socialista asegura que están sondeando «buenos proyectos piloto» en China con los que pueda darse una «transferencia de tecnología», así como el «desarrollo de la cadena de valor con proveedores locales» y que «tire de empleo cualificado español». «Vamos a trabajar intensamente con estas empresas; hoy, sin ir más lejos, tenemos una reunión con CATL», ha indicado el ministro, para concluir que irán «avanzando en esa vía».
El ministro de Economía ha detallado que «China es ahora mismo la segunda o la primera economía del mundo» y considera que, en cuanto a la inversión de las empresas de ese país, «hay muchísimo potencial por desarrollar».
Esa empresa, sin embargo, está incluida desde enero en la lista 1260H de compañías que supone un riesgo para la seguridad en los Estados Unidos. En enero de 2021, la administración estadounidense de Joe Biden publicó un listado con los nombres de las «compañías militares chinas que operan directa o indirectamente en Estados Unidos».
Ese listado no sólo incluye a CATL, sino también a Huawei como una de las potenciales compañías que podría ser uno de los «contribuidores» con el régimen chino «operando directa o indirectamente en los Estados Unidos». El catálogo se creó en 2021 y se ha ido actualizando desde entonces. Ha incluido nuevas entidades y sacado de la misma a otras cuyos peligros dejasen de existir.
Huawei está incluida en él desde el primer momento, algo que no ha impedido al Gobierno de Sánchez otorgar el certificado de seguridad a 19 productos de la compañía china Huawei después de que EEUU los señalase por espionaje. La compañía está en medio de la polémica por su contratación de más de 12 millones para la gestión del almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales.
CATL, sin embargo, trató de defenderse de esta etiqueta asegurando que es un «error» del Gobierno de Trump. La compañía reaccionó después de que sus acciones cayeran un 3% en bolsa. En un comunicado publicado diario estatal chino STCN, la empresa indicó que «no participa en ninguna actividad relacionada con lo militar».
Visita de los Reyes a China
Los Reyes Felipe VI y Letizia han llegado este lunes al Aeropuerto Internacional de Chengdu, la ciudad donde Cuerpo se ha reunido con CATL. Se trata de la primera visita de Estado de los monarcas al país asiático. Entre otras citas, incluye un encuentro con su presidente, Xi Jinping, así como una importante agenda económica y cultural.
Del 11 al 13 de noviembre los Reyes tienen una intensa agenda económica, empresarial y cultural en el gigante asiático. Allí están acompañados, además de por Cuerpo, por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
En la delegación viaja también un grupo de representantes de empresas españolas, para los que hay programados encuentros al más alto nivel a los que también asistirán los Reyes.
Para el Gobierno, uno de los objetivos más importantes es equilibrar lo máximo posible la balanza comercial con China. También persiguen el objetivo de mejorar las condiciones de acceso de las empresas españolas al mercado del país asiático. Por último, se pondrá sobre la mesa el impulso de las inversiones del gigante asiático.
El viaje coincide con el incremento de las relaciones empresariales y comerciales del ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero con China. El ex mandatario socialista se ha citado con dirigentes del Partido Comunista Chino desde que se convirtió en presidente del Consejo Asesor del think tank Gate Center, conocido lobby que plantea que Europa debe mirar a China tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Además del papel que desempeña en la lobista Gate Center, Zapatero trabaja para Quick Laser, otra empresa china dedicada a la tecnología para la industria metalúrgica.