El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
El huevo ha tenido una subida de precio de hasta el 137% desde 2021

Una docena de huevos se ha incrementado 1,50 euros en los que llevamos de 2025, lo que supone que el precio del huevo ha aumentado en un 50%, como consecuencia de los efectos de la gripe aviar. De igual forma, también se han registrado subidas de hasta el 137% desde 2021 en algunos casos. Además, como consecuencia de los estragos de la gripe aviar, los avicultores ya han tenido pérdidas de más de 2 millones de gallinas ponedoras.
Por otro lado, se considera que la restricción sanitaria que se empezó a aplicar desde este lunes, 10 de noviembre, y que obliga a encerrar a las gallinas y que estas no puedan criarse al aire libre para evitar el contagio por gripe aviar, va a afectar más en el precio de este producto. Como consecuencia, desde la Asociación de Consumidores (OCU) ya han alertado de que «los huevos que más subirán de precio son los que ahora están más baratos».
En concreto, la nueva medida sanitaria que acaba de entrar en vigor, al impedir la cría al aire libre, va a causar que haya menos oferta disponible y costes adicionales para los productores, lo que va a tener un impacto directo en los bolsillos del consumidor.
Una situación que aún coloca en una posición más crítica a los avicultores, que en lo que va de año ya han registrado grandes pérdidas por la gripe aviar.
«De momento, las pérdidas que hay son 2 millones y algo de gallinas ponedoras en algunas zonas de España, que es donde sí que ha entrado en Granja. Y no podemos hablar de más pérdidas hasta que no se terminen los casos», han indicado desde COAG a OKDIARIO.
En cuanto a que se produzca un caso similar a lo que pasó en EEUU, cuando llegó a costar la docena de huevos más de 10 euros, desde el sector de los avicultores dudan que pase algo similar.
«En el caso de EEUU se juntó la tormenta perfecta, porque acababan de bajar la producción porque estaban pasando de jaula enriquecida a suelo, y además de esto justo llegó la gripe aviar», explican desde COAG.
Incremento del consumo de huevo
Datos de 2023 y 2024 sugieren un aumento más moderado. Por ejemplo, el consumo en hogares españoles creció un 8% en 2023, y los datos más recientes indican un crecimiento del 2,9% en volumen durante 2024 en comparación con ese año
Son los mayores de 65 años los principales consumidores, con 14,1 kilos per cápita al año, casi un 67 % más que la media, de acuerdo al último Observatorio del consumo del huevo en España de Inprovo.
España, tercer productor de la Unión Europea, produjo en 2024 1.169 millones de docenas de huevos y facturó 2.130 millones de euros, el 7,8 % del valor de la producción ganadera y el 3,2 % de la agraria.
Temas:
- Agricultura
- Consumo
- huevos