Comunidad Valenciana

El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana

Feijóo ha comunicado a Pérez Llorca su designación a través de una conversación telefónica

Juanfran Pérez Llorca, PP, Valencia, Mazón
Juanfran Pérez Llorca. (E.P.)
Ignacio Martínez

El Partido Popular (PP) propone al número dos de Carlos Mazón, Juanfran Pérez Llorca, como candidato para sustituirle como presidente de la Comunidad Valenciana. El presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido en la mañana del martes una conversación telefónica con Pérez Llorca en la que le ha comunicado su designación.

En dicha conversación, según fuentes del PP, Feijóo ha comunicado a Pérez Llorca su designación como candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Generalitat de cara al pleno de investidura que se convocará en los próximos días para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible.

Además, Miguel Tellado, secretario general del PP, ha telefoneado a los presidentes provinciales para comunicarles la decisión de la dirección nacional del partido. Dicha decisión ha contado con el respaldo unánime de los tres territorios. El PPCV comunicará formalmente esta decisión a Vox, así como al resto de grupos con representación en las Cortes Valencianas.

Tal y como ha informado OKDIARIO, Vox se encontraba a la espera de que la dirección nacional del PP presentara la candidatura de Pérez Llorca. «Es un tema de partido», deslizó a este periódico una fuente cercana a la negociación para conocer al sucesor de Carlos Mazón, al tiempo que se reconoce la sucesión como un asunto entre las direcciones nacionales de PP y Vox, en una decisión que, según los estatutos, debía salir de Génova.

Tras la dimisión de Mazón, el denominado pacto del Palau, que abrirá una nueva etapa en la Generalitat, está muy avanzado entre PP y Vox. El acuerdo cuenta con la supervisión de Génova y con avances notables en casi todos los aspectos. Entre ellos, en lo referido al pacto verde, ya está todo cerrado. Para la firma de un acuerdo programático, que llega hasta la primavera de 2027,  sólo restaría por dar el visto bueno por ambas partes al capítulo de la inmigración, que atañe, sobre todo, a las políticas sobre los menas.

El liderazgo de Pérez Llorca

El nombre de Juanfran Pérez Llorca está bien aceptado entre los mismos componentes del Grupo Popular en las Cortes Valencianas de los que Génova recabó opinión en las fechas que antecedieron a la dimisión de Mazón. Su nombramiento deja paso a una de las grandes incógnitas, si marcará un perfil propio o mantendrá una línea continuista con su antecesor.

De Pérez Llorca se ha valorado su discreción a la hora de negociar, pero no tanto otra faceta destacada, la de líder, que en estos momentos le será más necesaria que nunca. El sucesor de Carlos Mazón es, hasta hoy, alcalde de Finestrat (Alicante), un feudo tradicional de la izquierda, derribado primero por Honorato Algado con Pérez Llorca y consolidado, luego, por él solo para el PP. En las últimas elecciones locales, los populares obtuvieron más del 75% de los votos.

Llorca es un experimentado gestor que se hará valer y establecerá también sus ítems cuando le llegue la propuesta del PP nacional. En lo que respecta al ámbito regional del partido, la designación de Juanfran Pérez Llorca allana también el proceso a la sucesión orgánica. El movimiento de Carlos Mazón, en el verano de 2024, cuando lo designó secretario general tras la salida de María José Catalá de ese puesto para centrarse, precisamente, en el Ayuntamiento de Valencia, le facilita la sucesión, dado que los estatutos contemplan que en ausencia del presidente (Mazón) quien se hará cargo será el secretario general (Pérez Llorca).

Esto es otra clave, porque, de facto, aleja la posibilidad de unos comicios internos inminentes que no harían sino prolongar una crisis que, en Valencia, tanto desde el PP como desde Vox, están deseando cerrar para dar continuidad a la legislatura.

Mazón: «Un candidato extraordinario»

El actual presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, ha elogiado la designación de Juan Francisco Pérez Llorca como su relevo para presidir la Generalitat Valenciana: «Un extraordinario candidato», ha manifestado al respecto Mazón.

A 10 minutos de las 14:00 horas de este martes, Carlos Mazón ha abandonado el Palacio de Presidencia de la Generalitat Valenciana, acompañado del Secretario Autonómico de Transparencia, Santiago Lumbreras, y del Secretario Autonómico del Gabinete del Presidente y de Comunicación, José Manuel Cuenca. Ha sido en ese momento, con un pie en el vehículo que lo ha recogido, cuando Carlos Mazón, a preguntas de los medios que lo esperaban, se ha referido a Juan Francisco Pérez Llorca, como «un extraordinario candidato».

Pérez Llorca: «Acepto el reto»

Casi a la par que Mazón abandonaba el Palacio de Presidencia de la Generalitat Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca, el sucesor designado por el PP para relevar a Carlos Mazón, ha subido una publicación a su perfil de X, que incluye varias ideas. Desde el agradecimiento al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, hasta su decisión de aceptar el reto de «lograr una mayoría con el foco puesto en la recuperación y la reconstrucción de la Comunidad Valenciana». Y, también, el inicio de una nueva etapa de diálogo.

Así, ha sido la primera reacción de Juan Francisco Pérez Llorca, expresada en la mencionada publicación en su perfil: «Agradezco la confianza del presidente de mi partido, Alberto Núñez Feijóo, proponiéndome como candidato a la Presidencia de la Generalitat. Acepto el reto de lograr una mayoría con el foco puesto en la recuperación y la reconstrucción de la Comunidad Valenciana. Se abre ahora un periodo de diálogo que afrontaremos con seriedad, rigor y siempre priorizando las necesidades de los valencianos».

 

Lo último en España

Últimas noticias