Denunciado en Sant Llorenç por tener 18 tortugas protegidas en el jardín de su casa
Cuatro de los ejemplares hallados por la Guardia civil ya habían fallecido
Denunciado por por un supuesto delito contra la flora y la fauna


La Guardia Civil ha denunciado a una persona por, presuntamente, tener en el jardín de su vivienda de Sant Llorenç des Cardassar 18 ejemplares de tortuga europea –Testudo hermanni–, 14 de ellos vivos y otros cuatro ya fallecidos pero de los que conservaba sus caparazones.
La investigación se inició tras ponerse en conocimiento del Instituto Armado que en una finca particular se podría estar en posesión ilegal de especies protegidas, según ha explicado la Guardia Civil en un comunicado.
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) se desplazaron a dicho lugar, donde localizaron los ejemplares en el jardín del domicilio, sin que el propietario pudiera acreditar su procedencia legal, ni contar con la correspondiente documentación o autorizaciones administrativas.
Una vez incautadas, las tortugas fueron trasladadas por los agentes al Consorcio de Recuperación de Fauna de Baleares (Cofib), para comprobar el estado sanitario de las mismas y ser ubicados en una instalación exterior de tierra a la espera de resolución judicial para su futura reintroducción en el medio natural, por el Servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natual.
Días después, se comenzaron los trámites para investigar al presunto autor de los hechos por un supuesto delito contra la flora y la fauna por la tenencia de especies protegidas, además de ser propuesto para sanción por una infracción grave a la normativa vigente en materia de conservación de fauna silvestre y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).
La tortuga mediterránea es una especie protegida, incluida en la lista roja de la Unión Internacional de la Conservación de la naturaleza (UICN) clasificada como «vulnerable».
Se encuentra en el artículo 54 de la ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, por el RD 139/2011, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas y catalogada como en Régimen de Protección Especial en el Catálogo de especies amenazadas de Baleares de 2025.
A nivel europeo, se encuentra incluida en la Directiva de hábitats 92/43 CEE (A2, A4) y en el Anexo II del Convenio de Berna. Dentro del convenio Cites, la Testudo hermanni, está incluida en el Apéndice II, así como en el anexo A del Reglamento (CE) 338/97 del Consejo.
Esta actuación se enmarca en los esfuerzos continuados del Seprona por preservar la biodiversidad y combatir el tráfico y tenencia ilegal de especies amenazadas, especialmente en zonas sensibles como Baleares.