Detectado el primer nido de tortuga marina de la temporada en la playa de Can Pere Antoni en Palma
Son 77 huevos, 67 seguirán en la arena y 10 se incubarán de forma artificial durante dos meses
Se trata del segundo episodio de nidificación en este enclave tras el primer caso en 2023
El nido ha sido señalizado, perimetrado y estará vigilado durante todo el periodo de incubación


La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha confirmado este jueves el hallazgo del primer nido de tortuga marina de esta temporada en Baleares, concretamente en la playa de Can Pere Antoni, en Palma.
Se trata del segundo episodio de nidificación en este popular enclave del litoral palmesano, tras el primer caso registrado en 2023. Según ha informado la Conselleria, el descubrimiento se ha producido en la mañana de este jueves, cuando un agente de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha detectado un rastro en la arena, similar al que dejan las tortugas tras la puesta de huevos.
A partir de ahí, se ha activado rápidamente el protocolo del Servicio de Protección de Especies, a través del Departamento de Fauna Marina del Cofib (organismo dependiente de la Conselleria), que ha confirmado la existencia del nido y ha contabilizado un total de 77 huevos.
De éstos, diez han sido trasladados al centro de interpretación del medio marino Aula de la Mar, en Palma, donde se incubarán de forma artificial durante dos meses para aumentar sus probabilidades de eclosión.
Los 67 huevos restantes permanecen en la playa, aunque han sido reubicados a una zona más segura del mismo arenal debido al riesgo de inundación en la ubicación original y estará vigilado durante todo el periodo de incubación mediante cámaras de videovigilancia y personal del Cofib.
La intervención ha contado con la colaboración de la Fundación Palma Aquarium, el Ayuntamiento de Palma, agentes de Medio Ambiente del Miteco y personal del equipo de áreas marinas protegidas de Tragsatec.
El conseller del ramo, Joan Simonet, ha subrayado «la importancia de la detección temprana por parte de la población ante cualquier señal que pueda indicar una puesta», especialmente en casos como este, en los que no se ha visto directamente a la tortuga, sino que «se ha localizado el rastro que deja en la arena tras la puesta».
En este sentido, ha recordado que «si alguien detecta un rastro sospechoso en la playa, no debe pisarlo ni manipularlo y debe contactar inmediatamente con el 112, que activará el protocolo correspondiente».
Esta tortuga marina (Caretta caretta) está catalogada como especie vulnerable y, aunque su presencia en las costas de Baleares sigue siendo poco habitual, se ha observado una tendencia al alza. El coordinador de fauna marina del Cofib, Guillem Félix, ha explicado que estamos «en plena temporada de nidificación y este nido es un nuevo ejemplo de cómo el calentamiento de las aguas del Mediterráneo está modificando las zonas de puesta de esta especie», que hasta hace poco se limitaban mayoritariamente al Mediterráneo oriental.
Félix ha añadido que «todavía pueden producirse muchos más eventos e intentos de nidificación en otros puntos del litoral del archipiélago durante los próximos meses», lo que subraya la importancia de «mantener la vigilancia y activar los protocolos cuando se detecte cualquier indicio de puesta».