El thriller político de 6 episodios del que todos hablan en España: la miniserie que puedes ver en una tarde
Una serie española que se estrenó en la plataforma de streaming Movistar Plus+ en 2020
Una ficción en la que se cuenta la historia de los primeros momentos de la banda terrorista ETA
Está protagonizada por los actores Alex Monner, Antonio de la Torre, Anna Castillo y Patrick Criado
La mejor serie de misterio y suspense de la historia está en Netflix: fue en la que se inspiró 'From'
Ni 'Entrevías' ni 'La casa de papel': sólo tiene 7 capítulos y es el mejor thriller de suspense de Netflix


El verano es un buen momento para ponerse al día con las películas, las series y los documentales que no nos ha dado tiempo ver hasta este momento. Si te interesan los thrillers políticos, una buena opción puede ser la serie española La línea invisible que se estrenó en la plataforma de streaming Movistar Plus+ en 2020. Esta polémica serie cuenta la historia de la formación de la banda terrorista ETA desde el 7 de junio de 1968, que fue el día en el que Txabi Etxebarrieta, cruzaba la llamada «línea invisible al asesinar a el guardia civil gallego José Antonio Pardines, que tenía solo 25 años. Esta sería la primera de las 853 víctimas de la organización terrorista y marcaría el camino de violencia de esta organización terrorista. La línea invisible es una serie que puede interesar a los que están buscando este tipo de thrillers que bucean en el pasado.
La serie La línea invisible tiene solo seis episodios de aproximadamente 45 minutos cada uno y está basada en una idea original de Abel García Roure que ha sido desarrollada y escrita por Michel Gaztambide y Alejandro Hernández. Una compleja ficción dirigida por Mariano Barroso, el cual ya nos sorprendió en 2018 con El día de mañana. Además de su fotografía, la serie La línea invisible sorprende por la variedad de su reparto ya que cuenta con actores tan conocidos como Alex Monner, Antonio de la Torre, Anna Castillo, Enric Auquer, Asier Exteandia y Patrick Criado.
¿De qué trata la serie La línea invisible?
Como hemos explicado, esta serie se remonta al 7 de junio de 1968 que es el día en el que Txabi Etxebarrieta mató a la primera víctima mortal de la organización terrorista ETA, el guardia civil gallego José Antonio Pardines. A las pocas horas de este trágico crimen, el terrorista era abatido en un enfrentamiento con la guardia civil.
En la serie se explica cómo después de lo que ocurrió, sus compañeros en la organización terrorista, deciden vengar su muerte asesinando al inspector Melitón Manzanas, que les estaba persiguiendo. Según cuenta esta serie, en este momento la organización comienza con el camino de violencia y terror que emprendió durante cincuenta años, aunque es su versión de los hechos.
Los creadores de esta serie explicaron cuando se estrenó en Movistar Plus+ que el equipo de documentación dedicó varios años a la investigación y se reunió con algunas de las personas que participaron en los hechos narrados y con otros que tuvieron relación con sus protagonistas. La serie se detiene solo en el momento en el que comenzaron a asesinar los miembros de la organización terrorista y cómo pudieron entrar en esa espiral de violencia y venganza tan sangrienta que supuso un gran dolor para la población de nuestro país que sufrió durante años sus crueles atentados.
El reparto de este thriller
En esta serie sorprende la interpretación de los actores Àlex Monner que da vida al personaje de Txabi Etxebarrieta y el malagueño Antonio de la Torre, al que todos conocemos por su trabajo en las ficciones AzulOscuroCasiNegro y El reino, que interpreta el papel del inspector Melitón Manzanas.
También en el reparto de La línea invisible están los actores Anna Castillo como Txiki, Enric Auquer como José Antonio Etxebarrieta, Patrick Criado como Txema, Joan Amargós como Maxi, Emilio Palacios como Peru, Aia Kruse como Teresa, Amaia Sagasti como Julia, Xóan Fórneas como José Antonio Pardines, Alba Loureiro como Amalia y Óscar Morchón como Félix de Diego. Además, la serie ha contado con la colaboración especial de los actores Asier Etxeandia como El inglés, Patricia López Arnaiz como Clara, María Morales como Madre de Txabi y Pablo Derqui como Chamorro.
Sobre este tema se pueden encontrar en las plataformas de streaming otras producciones como la serie documental El desafío: ETA en Apple TV+ en la que se cuenta la lucha contra la banda terrorista durante medio siglo, la serie Patria que está basada en la novela de Fernando Aramburu y la serie La Infiltrada que cuenta la historia de una policía que se infiltró en ETA. También se pueden ver los documentales El fin de ETA (Netflix) en el que se explora la trayectoria de la banda terrorista hasta su disolución, ETA: El final del silencio (Movistar Plus+) sobre el fin de la organización, Nos vemos en otra vida (Disney+) y 800 metros (Netflix) que trata sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona.
La serie La línea invisible tiene una duración de unas cuatro horas y media por lo que es una buena opción para un maratón las tardes calurosas del verano. En la plataforma de streaming Movistar Plus+ otras series originales españolas que pueden resultar interesantes como Antidisturbios, La unidad, Los sin nombre, Querer, Celeste o Rapa, entre otras muchas.
Temas:
- Series
- Series de drama