El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa
Los celadores constatan la ejecución de trabajos sin licencia en el interior del histórico inmueble
Son diversas escaleras que comunican las distintas plantas de este edificio protegido


El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal señorial de Can Olesa. Todo ello a raíz de la denuncia presentada por la entidad conservacionista ARCA, que había alertado de posibles ilegalidades al Consistorio palmesano y al Consell de Mallorca, administración esta última que tiene las competencias en materia de patrimonio histórico.
Tras una inspección realizada el pasado 6 de mayo, Urbanismo emitió un informe en el sentido de obligar a la paralización de aquellas obras que se están ejecutando sin licencia en este inmueble histórico del número 9 de la calle Morei, protegido patrimonialmente como Bien de Interés Cultural (BIC) y Monumento Histórico Artístico.
Las obras ejecutadas sin licencia y recogidas en el informe del celador comprenden la construcción de diversas escaleras ejecutadas con estructura mixta de hormigón y chapa nervada de unos 100 centímetros de ancho. En concreto, una de de dos tramos situada en el patio trasero entre la planta baja y la planta entresuelo; otra en el patio principal entre planta primera y planta segunda, y una tercera de cuatro tramos, ubicada en la primera crujía entre la planta primera y la planta tercera.
Las actuaciones descritas, denuncia la entidad, corresponden a obras incluidas en la modificación en el transcurso de las obras presentadas el pasado mes de febrero. Sin embargo, dichas modificaciones no han sido informadas por los técnicos dado que, según informa ARCA, «no consta título habilitante que contemple las actuaciones descritas a fecha de hoy.»
A partir de ahora, se abrirá un proceso administrativo durante el cual el promotor podrá intentar legalizar las obras. Can Olesa es un Bien de Interés Cultural (BIC) y de acuerdo con el artículo 156.3 de la Ley 12/2017 de 29 de diciembre, de Urbanismo de las Islas Baleares (LUIB), en el inmueble «no se pueden ejecutar ningún tipo de modificaciones en el transcurso de las obras sin la pertinente licencia», según lo dispuesto en la legislación de Patrimonio Histórico de las Islas Baleares.
El histórico casal palmesano fue adquirido en 2018 por el empresario español del sector sanitario Víctor Madera por alrededor de 10 millones de euros después de que unos inversores suecos adquirieran el edificio en 2013. El también presidente ejecutivo del grupo Quirón se ha hecho a su vez en Palma con la cesión del colegio Montesión en el casco antiguo por parte de la Compañía de Jesús durante 70 años para abrir un centro sanitario gerontológico.
En relación a Can Olesa el proyecto presentado de transformación de una vivienda en hotel supondría, a criterio de ARCA, «una falta de respeto a los elementos y valores tipológicos e históricos y también a su mobiliario que está vinculado al inmueble y que debería ser más extenso».
Para ARCA Palma está perdiendo uno tras otro los casals históricos que se habían preservado durante siglos y el de Can Olesa es uno de los más importantes. En un primer momento, tenía una licencia de rehabilitación que mantenía la vivienda señorial que siempre había sido, proyecto que fue aprobado por las comisiones de Patrimonio y que contaba con la pertinente licencia para su ejecución.
Sin embargo, como apunta ARCA, la intención de la propiedad de solicitar un cambio de uso y la voluntad actual de transformar la vivienda en un hotel «ha hecho que haya dudas sobre toda una serie de cambios y obras que no se contemplaban en el proyecto aprobado. Se trata de obras que no se permiten ejecutar en una modificación de proyecto en un BIC sin la pertinente licencia».