EN AGOSTO

Aviso mutualistas jubilados: el día límite para cobrar la devolución del IRPF

Hacienda pone fecha a la devolución para los mutualistas que pagaron más IRPF del que debían

mutualistas devolución
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

Los jubilados mutualistas que están esperando una devolución de Hacienda cobrarán en los próximos días. El Congreso ya ha dado el visto bueno a la Agencia Tributaria para que proceda a devolver las cantidades que se deben a los españoles que en su día cotizaron por mutualidades laborales y se vieron perjudicados por un error de la Administración. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la devolución de Hacienda de los mutualistas.

El pasado viernes 25 de julio, el Congreso dio luz verde para que el Ministerio de Hacienda devuelva en las próximas semanas las millonarias cantidades que se deben a los mutualistas que pagaron en su día IRPF de más por un error de la Agencia Tributaria. El fisco necesitaba la publicación de una nueva ley para proceder al pago único a estos jubilados y, por ello, antes de marcharse de vacaciones, los diputados sacaron adelante una enmienda en la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

Acto seguido, fue publicada en el Boletín Oficial del Estado y por ello Hacienda procederá después de agosto a hacer el abono correspondiente del 100% de lo pagado de más a los jubilados que cotizaron por mutualidades laborales antes del 1 de enero de 1967. La Agencia Tributaria también tiene pendiente la devolución de un 25% a los que hicieron lo propio hasta el 1 de enero de 1978. Cada beneficiado por la sentencia 707/2023 del Tribunal Supremo podrá recibir hasta 4.000 euros por las devoluciones del IRPF de los ejercicios 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos que resulten de la aplicación de la DT2 LIRPF.

Esta próxima devolución pone fin al culebrón del Gobierno de Sánchez con los mutualistas, que han sido otro colectivo perjudicado por los giros de guion de un Ejecutivo a la deriva. Tras el fallo del Alto Tribunal, Hacienda procedió a devolver las cantidades correspondientes hasta que canceló los pagos después de haber gastado 1.300 millones. Después habilitó un nuevo calendario de pagos fraccionado hasta 2028 y fue tal la indignación de los más de cuatro millones de perjudicados que María Jesús Montero tuvo que recular.

Sánchez
María Jesús Montero junto a Sánchez, en el Congreso. (Foto: EP)

La devolución de Hacienda a los mutualistas

Para regresar al pago único de las cantidades pendientes, la ministra de Hacienda necesitaba la aprobación de una nueva ley que la Cámara Baja aprobó en la última semana de julio. Así que a partir de este mes de agosto la Agencia Tributaria comenzará a devolver las cantidades con fecha final el 31 de diciembre de 2025. En caso de no realizar la devolución antes de este día, la Administración tendrá que hacer un pago con intereses que suelen rondar el 4%.

El objetivo de Hacienda es quitarse la deuda con los jubilados mutualistas en las próximas semanas y por ello durante el verano ya ha enviado cartas a los perjudicados para avisar que tenían que rellenar el formulario habilitado en la página web oficial de la Agencia Tributaria. Para ello, tendrán que identificarse con el número de referencia, la cl@ve o certificado electrónico, incluido DNI-e. Una vez dentro de la sección, tendrán que completar sus datos personales y añadir un número de cuenta al que irá a parar la devolución.

Los tiempos de Hacienda son similares a los casos de la devolución de la renta. Las devoluciones más sencillas serán resueltas en menos de un mes y las que exijan de mayor documentación o en las que sea necesario un requerimiento para cruzar datos se demorarán unas semanas más. Lo que ya es oficial es que, tarde o temprano, Hacienda procederá a devolver las cantidades millonarias que se debían desde hace años a los jubilados que en su día cotizaron de más por mutualidades laborales.

Lo último en Economía

Últimas noticias