Reparto de menas

El Parlamento de Andalucía tumba la propuesta de Vox para frenar el reparto de menas y repatriarles

La PNL de Vox también pedía eliminar todas las partidas presupuestarias destinadas a promover la inmigración ilegal

Ley de Extranjería, Congreso de los Diputados, inmigrantes ilegales, reparto menas
Un grupo de menores inmigrantes llegados a Ceuta. (Foto: EP)
Borja Jiménez

El Pleno del Parlamento de Andalucía ha rechazado este jueves una Proposición no de Ley (PNL) del grupo Vox que pedía al Gobierno andaluz y al Estado «paralicen de manera inmediata el reparto de inmigrantes ilegales menores no acompañados», en referencia a los conocidos como menas. La iniciativa, que solo ha contado con el apoyo de los diputados de Vox, ha sido desestimada por los votos en contra de los grupos Popular, Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía.

La PNL, defendida por el portavoz adjunto de Vox, Rodrigo Alonso, también proponía «la repatriación a la máxima brevedad de los menores con sus familias y la expulsión del resto de inmigrantes ilegales», además de «acabar con las políticas que benefician a las mafias dedicadas al tráfico de personas» y «eliminar todas las partidas presupuestarias destinadas a promover la inmigración ilegal». Asimismo, incluía un rechazo al «fanatismo climático del Pacto Verde Europeo y a las políticas que promueven la inmigración ilegal masiva», buscando «garantizar la seguridad de nuestros barrios y municipios» y primar «los intereses nacionales frente a las imposiciones externas que buscan debilitar nuestra sociedad y nuestra economía».

Vox también pretendía que la Cámara reclamara al Gobierno andaluz y nacional el rechazo «al Pacto Verde Europeo y aquellos acuerdos que de este emanan, como el de comercio entre Mercosur y la UE», argumentando la necesidad de «defender nuestra economía y promover la soberanía y la prosperidad de las familias españolas» y «protegiendo al sector primario frente a los ataques que sufre de manera sistemática por parte de las instituciones europeas». Alonso defendió la iniciativa para que cada grupo manifestase «con claridad cuál es su posición política con respecto a las políticas medioambientales y las políticas migratorias que se están llevando a cabo».

En su intervención, Alonso ha aclarado que Vox está «en contra» del Pacto Verde Europeo, al que considera un «grave problema para el sector primario en España», recordando que PP y PSOE votaron «a favor» del mismo en 2020 en el Parlamento europeo. También ha abordado los aranceles de Donald Trump, afirmando que «es absolutamente mentira que Vox esté a favor» y que están «totalmente en contra» de ellos.

El PP-A, a través de Daniel Castilla, ha criticado la PNL como «como las quinielas» por mezclar «Pacto Verde, inmigración o Agenda 2030» y advirtió a Vox que le «chirría el discurso del odio y el rechazo generalizado a la inmigración» cuando «cientos de miles de andaluces han tenido que irse fuera de nuestra tierra para poder sobrevivir». Ha añadido que le «repele el discurso que señala que la entrada de inmigrantes en Andalucía es como querer acabar con la prosperidad de los andaluces» y ha defendido distinguir «entre la inmigración ilegal y la que favorece el tráfico de personas por parte de mafias, y la inmigración controlada y regulada por el Estado español». Sobre el Pacto Verde, ha valorado que «contiene muchísimos principios que suponen a la postre un impulso importantísimo para la mejora medioambiental y económica de Andalucía».

Mercedes Gámez (PSOE-A) ha tachado la propuesta de «fantasía» y «un conjunto o revuelto de cosas inconexas que no hay por dónde cogerla», con «bulos por cada párrafo». Según ella, «mezclar fanatismo climático, boicot del Pacto Verde e inmigración ilegal masiva sólo lleva a un camino, a una sociedad gris que funciona de espalda a la realidad social, a la gente», y la ha descrito como «la viva imagen de esos valores» de Vox: «falta de solidaridad, racismo, discriminación, segregacionismo, intolerancia y odio».

Esperanza Gómez (Por Andalucía) ha replicado que la PNL no menciona «ni una sola vez» los aranceles de Trump, «sin duda, la espada de Damocles que está ahora mismo a punto de caer sobre todo el sector primario, que amenaza nuestra economía y nuestra forma de vida basada en la democracia y una serie de valores que se están poniendo en tela de juicio por parte del que es su amigo y socio Trump», y ha calificado el texto de contener «barbaridades indignas de un Parlamento».

Lo último en España

Últimas noticias