Moreno convierte a Andalucía en la capital mundial del deporte con más de 100 eventos en tres años

Moreno convierte a Andalucía en la capital mundial del deporte con más de 100 eventos en tres años
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en el Foro Transfiere en Málaga (Instagram).
David García de Lomana

Andalucía ha acaparado los focos del deporte mundial durante la legislatura de Juanma Moreno. La Junta del cambio ha logrado que la comunidad sea referente también en el plano deportivo y desde 2019 ha sido escenario de grandes eventos, entre los que destacan partidos de la Eurocopa, finales de la Copa del Rey de fútbol o diversos mundiales. En total, las ocho provincias andaluzas han albergado más de un centenar de citas de primer nivel que han movido miles de turistas y millones de euros.

2019

Vayamos por orden cronológico. En marzo de 2019, con el nuevo Gobierno aún asentándose en San Telmo, Huelva fue sede de la Copa de Europa y Campeonato Iberoamericano de Triatlón. Meses después, el Palacio de los Juegos del Mediterráneo de Almería acogió el España-Grecia de balonmano femenino correspondiente a la fase de clasificación para el Campeonato de Europa 2020.

2020

Ya en 2020, y pese a estallar la pandemia, Andalucía continuó siendo anfitriona de varios acontecimientos de talla mundial. En marzo, en Punta Umbría (Huelva) se disputó el Campeonato de Europa de Duatlón, una de las primeras carreras que marcaron el camino hacia los Juegos Olímpicos de Tokio. La capital onubense acogió días después la Copa de Europa de Triatlón.

En septiembre, tras ser aplazada por el coronavirus, el Polideportivo Municipal El Limón de Alhaurín de la Torre (Málaga) albergó la Copa de la Reina de balonmano femenino. Un mes después, en el Estadio de La Cartuja de Sevilla se disputó el España-República Checa de fútbol femenino clasificatorio para el Europeo 2022.

Los espectaculares paisajes de Almería fueron testigos del 1 al 6 de noviembre de la Titan Desert, competición de ciclismo de montaña. La Cartuja vio también el histórico España-Alemania de fútbol que concluyó con un rotundo 6-0.

2021

En 2021, ACES Europa designó a Andalucía como la primera Región Europea del Deporte y los casi una treintena de eventos dejaron un impacto económico de 156 millones de euros, según datos de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta.

Este año la región se confirmó como capital española y europea del fútbol. La Cartuja albergó varios encuentros de la Eurocopa: los tres partidos de España de la fase de grupos y el Bélgica-Portugal de los octavos de final. En el estadio también se disputaron dos finales de la Copa del Rey de fútbol, el Athletic Club-Real Sociedad (aplazado en 2020) y el Athletic Club-FC Barcelona. Málaga y Almería acogieron también, respectivamente, la Copa de la Reina y la Supercopa de España de fútbol femenino.

Además de atraer los focos de España y Europa, el mundo también miró a Andalucía durante el Campeonato del Mundo de Bádminton disputado en Huelva, el Campeonato del Mundo de RS:X (windsurf) celebrado en el Puerto de Santa María (Cádiz) o el Mundial de Karting que tuvo lugar en Campillos (Málaga).

Marbella fue sede del Campeonato de Europa de pádel, Cártama (Málaga) del Campeonato de Europa de Cricket, San Fernando (Cádiz) del Campeonato de Europa de baloncesto sub-16 y Sevilla del Campeonato de Europa de boccia, modalidad de deporte paralímpico. Antequera (Málaga) fue anfitriona de la EHF EURO Cup de balonmano.

La Vuelta Ciclista a España pasó en agosto por las provincia de Almería, Málaga, Jaén y Córdoba, y en Sotogrande (Cádiz) se celebró el Homenaje Severiano Ballesteros, promovido por la Junta. El evento para honrar la memoria del golfista recaudó 40.000 euros para los afectados por el volcán de La Palma.

La Titan Desert de este año volvió a celebrarse en el Desierto de Tabernas (Almería), en el Club de Tenis Puente Romano de Marbella tuvo lugar el Andalucía Open de tenis y Jaén fue sede del Torneo Cuadrangular de fútbol sala entre España, Guatemala, Vietnam y Japón. Asimismo, Sevilla se vistió de gala para ver el nacimiento del Hall of Fame del Baloncesto Español y para acoger las jornadas del MARCA Sport Weekend.

El Campus Internacional de Esgrima de ese año se llevó en julio a Almería y La Cala de Mijas vio salir la Vuelta Ciclista a Andalucía-Ruta del Sol, que concluyó en Pulpí (Almería) tras 807,6 kilómetros.

Al listado hay que añadir dos partidos amistosos de fútbol sala entre España y Portugal que se jugaron en Rincón de la Victoria (Málaga), el España-Rumanía de baloncesto clasificatorio para el EuroBasket 2023 disputado en el Palacio de los Juegos Mediterráneos de Almería o el doble enfrentamiento de las selecciones femenina y masculina de baloncesto de España y Francia en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de Málaga.

2022

En el presente año, Andalucía seguirá siendo el escaparate perfecto de torneos y competiciones deportivas de primer nivel. En total, más de 20 grandes eventos con una inversión que supera los 10 millones de euros.

La fase final de la Copa Davis de Piqué reunirá del 21 al 27 de noviembre a las ocho mejores selecciones del planeta en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga. En Marbella se jugó ya en marzo la eliminatoria entre España y Rumanía.

La final de la Europa League se celebrará este 18 de mayo en el Ramón Sánchez Pizjuán, estadio del Sevilla. El Gran Premio de España de Moto GP se correrá en el circuito de Jerez el 1 de mayo.

El Palacio los Deportes de Vista Alegre de Córdoba ya fue sede del histórico partido entre Ucrania y la Selección Española de Baloncesto horas después de la invasión de Vladímir Putin. El pabellón se volcó con el equipo visitante.

Además, la comunidad será también ‘Reina de Copas’: la final de la Copa del Rey de fútbol entre el Betis y el Valencia se juega este sábado en La Cartuja y Sevilla verá también el próximo fin de semana la final de la Copa del Rey de Rugby. La Copa del Rey de Baloncesto se llevó en febrero a Granada y la Copa del Rey de Balonmano a Antequera (Málaga) en marzo. La Copa de España de Fútbol Sala se disputará en el Palacio de los Deportes Olivo Arena de Jaén del 31 de marzo al 3 de abril y la Copa del Rey de Baloncesto en Silla de Ruedas en Málaga del 21 al 22 de mayo.

En Andalucía ‘Campeona del Mundo’ se incluyen la Copa del Mundo sub-17 de baloncesto masculino (en Málaga, del 2 al 10 julio) y el Campeonato del Mundo de Tenis de Mesa para personas con discapacidad (en Granada, del 7 al 13 de noviembre). Se han celebrado ya el Snow-Sky Running (en Sierra Nevada, en febrero) y la Copa del Mundo de IQFOIL -vela- (en El Puerto de Santa María, en marzo).

Por su parte, en Andalucía ‘Reina en Europa’ se engloba el European Cricket Championships (disputado del 7 de febrero al 18 de marzo en Cártama), el Tour European Rallye Sierra Morena (del 31 marzo al 2 de abril en Córdoba); y el Campeonato de Europa sub-19 de Fútbol Sala (en Jaén en septiembre).

Además, otros eventos internacionales que se ha celebrado ya en Andalucía este año son el Any Tech 365 Andalucía Open de tenis (del 28 de marzo al 3 de abril en Marbella), la Gira SEAM y SEAF de baloncesto (en Córdoba, el 24 de febrero), la Supercopa de Fútbol Sala masculina y femenina (en Jerez, del 25 al 27 de febrero), las HSBC World Rugby Sevens Series (en Málaga del 21 al 22 de enero y en Sevilla del 28 al 29 de enero), la Vuelta Ciclista a Andalucía-Ruta del Sol (recorrió seis provincias del 16 al 20 de febrero) o la Andalucía Bike Race (del 21 al 26 de febrero en las provincias de Jaén y Córdoba).

Quedan por celebrarse el World Pádel Tour (en dos sedes, Marbella y Málaga, entre los meses de julio y agosto) y la Titan Desert (en Almería, del 7 al 11 de octubre).

Además, el balonmano español mirará a Málaga durante el Torneo Internacional de España Femenino y a Almería en el Arena Handball Tour. En Jaén se jugará el España-Alemania de la EuroCup.

El MARCA Sports Weekend se llevará este año también a la comunidad andaluza, en este caso a Málaga. El listado incluye los eventos más relevantes, aunque los patrocinios de eventos menores elevan la cifra total por encima del centenar.

Lo último en España

Últimas noticias