ARAGÓN

Azcón hace balance del curso político: Aragón atrae 50.000 millones y lidera la inversión en España

El presidente de Aragón anuncia que al terminar el año llegarán a los 54.000 millones de inversión

Azcón presume también de gestión en materia de vivienda y transporte

Ver vídeo
Paula Ciordia

Este martes, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha reunido a los medios de comunicación para hacer balance de los dos años al frente del Ejecutivo autonómico, acompañado de todos los consejeros. El día 11 de agosto del pasado 2023, Azcón tomaba posesión de su cargo. Tan sólo dos años después, la comunidad ha logrado un récord histórico de inversión hasta el punto de liderar las inversiones frente al resto de comunidades autónomas, al captar más de 50.000 millones de euros.

Según ha anunciado, esta cifra seguirá creciendo hasta final de año, afirmando que alcanzarán en torno a los 54.000 millones. «Es el momento más importante de la historia reciente de Aragón. Va a acabar liderando las economías en nuestro país. Aragón como una de las principales locomotoras», ha sostenido resaltando la importancia de la industria tecnológica del dato a nivel mundial: «Aragón es uno de los epicentros de estas infraestructuras tecnológicas que van a cambiar totalmente la economía de nuestra comunidad autónoma».

Azcón ha justificado su labor al frente del Ejecutivo, aludiendo a los datos económicos de la última Encuesta de Población activa, con una tasa de 7,6% de desempleados, la cuarta más baja de todo el país –por detrás de Cantabria, País Vasco y Baleares–, siendo la tasa de paro en España del 10,3%.

Además ha recordado el análisis realizado por la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s en abril, situándola en ‘A-con perspectiva estable’, mejorando la evaluación respecto al año 2023 –que se mantenía en BBB+ desde 2019– y pronosticando que los resultados económicos de Aragón seguirán creciendo en línea con la media nacional y superará las tasas de crecimiento económico de la zona euro en el periodo 2025-2027.

Sin embargo, el presidente ha advertido que desea que las inversiones tecnológicas futuras no sólo procedan de multinacionales, sino que precisamente sean estas las que generen «un ecosistema» que irradie el beneficio en toda la comunidad.

Por ello, ha hecho hincapié en el impulso desde el Ejecutivo han hecho a la educación superior, así como la apuesta por la formación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) entre los estudiantes de Formación Profesional en la comunidad autónoma.

En concreto, a las 100 plazas creadas en el grado de Ingeniería Informática de la Universidad de Zaragoza en dos años, ofreciendo en total 350 plazas; así como el aumento en Matemáticas –hasta 110 plazas–, en Física –100 plazas–, o poniendo en marcha el nuevo grado de Ingeniería Medio Mecánica.

La inversión de Azcón en vivienda y transporte

Por otro lado, entre los asuntos destacados por el presidente, está el boom de la vivienda pública en Aragón. En sólo 2 años, Azcón ha impulsado un 2.524% más que el ex presidente socialista Jabier Lambán en dos legislaturas.

Según los datos del Ejecutivo popular, con Lambán se impulsaron 86 viviendas en total, frente a las 2.171 viviendas de Azcón, quien se ha comprometido a alcanzar la cifra de las 4.000 viviendas en Aragón para los trabajadores y en aquellos territorios tanto en los territorios que tienen problemas de despoblación como en las capitales, en los municipios de provincia y en los medianos. “Es uno de los grandes cambios a mejor con este nuevo Gobierno”, ha sostenido.

Sobre la situación de las carreteras, ha asegurado que, al llegar al gobierno, «Aragón era calificada como la comunidad con las peores carreteras de toda España», sosteniendo que «hoy, todas las carreteras de los 11 itinerarios del Plan Extraordinario de Carreteras están en obras. Dentro de muy poco vamos a renovar 1.760 kilómetros y a actuar en 51 vías autonómicas».

Reacciones de Vox

Azcón se mostrado visiblemente satisfecho por «cumplir prácticamente la mitad de los objetivos marcados», se ha mostrado crítico con la postura de Vox desde que salieron del Gobierno. Unas declaraciones que contestado Alejandro Nolasco quien le ha afeado de «mentir» al sostener en rueda de prensa que «no había cambiado de criterios» aludiendo a las críticas continuas que Alejandro Nolasco le reprocha a Azcón.

El de Vox ha calificado de «tostón» la intervención del presidente y la vicepresidenta –responsabilidad que mantuvo dentro del Ejecutivo– al considerarla de «autobombo masivo». Para Nolasco, el PP ha cambiado de postura en materia de impuestos, energía renovable, inmigración o en asuntos como el catalán.

«El discurso de autobombo ha obviado cuestiones trascendentales, como por ejemplo el incremento del 29% de los robos con violencia en nuestra comunidad. No ha dado ni una sola alusión a combatir la inmigración ilegal ni a limpiar los cauces de los ríos. Tampoco ha mencionado nada de la ordenación de energías renovables ni de la Ley del Paisaje que acordamos estando en el Gobierno, porque el PP está a favor de la destrucción de la riqueza paisajística y turística del Maestrazgo con la tala de 2 millones de árboles», ha expresado como reacción.

Lo último en España

Últimas noticias