Luto en Argentina

Muere repentinamente a los 47 años ‘Locomotora’ Oliveras, campeona del mundo de boxeo

El mundo del boxeo y el deporte argentino están de luto

Tras conocerse la trágica noticia del fallecimiento de Alejandra 'Locomotora' Oliveras

Una de las figuras más emblemáticas del boxeo femenino en América Latina

Luto por Locomotora Oliveras
Luto por Locomotora Oliveras

El mundo del boxeo y el deporte argentino están de luto tras conocerse la trágica noticia del fallecimiento de Alejandra Locomotora Oliveras, una de las figuras más emblemáticas del boxeo femenino en América Latina. La ex campeona mundial murió este lunes a los 47 años tras sufrir un accidente cerebrovascular que la mantuvo internada en estado delicado durante varios días. Su muerte fue confirmada por familiares y allegados a través de redes sociales y medios locales, generando una ola de conmoción y mensajes de condolencias por parte de compañeros, aficionados y personalidades del deporte.

Alejandra Oliveras, oriunda de El Carmen, Jujuy, fue una pionera en el boxeo femenino, logrando posicionarse en la élite mundial con una carrera que incluyó seis títulos en diferentes categorías. Oliveras fue campeona del mundo en las divisiones pluma, superpluma y ligero, peleando en escenarios nacionales e internacionales con una energía arrolladora que le valió el apodo de Locomotora. A lo largo de su carrera, pudo enfrentarse a rivales de talla mundial, siempre dando la cara y confiando en sí misma.

Luto por Locomotora Oliveras

La tragedia comenzó a mediados de julio, cuando Oliveras fue ingresada de urgencia en el Hospital Pablo Soria de la ciudad de San Salvador de Jujuy tras sufrir un accidente cerebrovascular. Durante los días siguientes, permaneció internada en la unidad de cuidados intensivos con pronóstico reservado. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado no mostró mejoría significativa y finalmente se confirmó su fallecimiento en la mañana del lunes, sumiendo en la tristeza a toda Argentina.

Oliveras no solo destacó dentro del ring, sino que también fue una figura polémica y mediática fuera de él. Participó en varios programas de televisión, se mostró activa en redes sociales y utilizó su historia para motivar a otras mujeres y jóvenes a seguir sus sueños. Su carrera fue un ejemplo de superación porque procedía de un entorno humilde y encontró en el boxeo una vía para transformar su realidad y construir una gran carrera. En entrevistas, solía contar cómo tuvo que luchar contra los prejuicios de género, la falta de oportunidades y los obstáculos económicos, elementos que nunca la detuvieron. Su historia personal inspiró a muchas mujeres que, como ella, buscaban abrirse paso en disciplinas dominadas históricamente por hombres.

En el mundo del boxeo, su legado es incuestionable. Con un récord profesional de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates, Locomotora dejó una huella imborrable. Fue una luchadora incansable tanto dentro del cuadrilátero como en la vida, y su repentina pérdida deja un vacío difícil de llenar. La Federación Argentina de Boxeo, así como distintas organizaciones deportivas, expresaron su pesar por la muerte de una figura fundamental para el crecimiento del boxeo femenino en toda Latinoamérica.

Lo último en Deportes

Últimas noticias