Tribunales

Kichi, citado a declarar como investigado por prevaricación en el fichaje de un asesor de Podemos

El ex alcalde lo incorporó a su gabinete sin que mediara ningún contrato y sin darle de alta como funcionario

Declarará en los juzgados el 24 de junio junto a dos de sus consejeros

Kichi, citado a declarar como investigado por prevaricación en el fichaje de un asesor de Podemos
José María González 'Kichi', ex alcalde de Cádiz. (Foto: EP)
David García de Lomana

El ex alcalde de Cádiz José María González Kichi ha sido citado a declarar como investigado por un presunto delito de prevaricación por la incorporación a su gabinete de un asesor de Podemos a quien se le otorgaron poderes especiales en el Ayuntamiento sin estar dado de alta como funcionario y sin ningún respaldo documental, pese a que desarrollaba su trabajo en dependencias municipales y estaba al tanto de la gestión administrativa del consistorio.

Kichi declarará el próximo 24 de junio en el Juzgado de Instrucción nº 2 de la capital, según han indicado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Junto al ex alcalde están citados otros dos ediles -de Personal y de Hacienda- en el momento de los hechos, entre 2018 y 2019, y dos asesores, entre ellos el que era su jefe de gabinete.

La investigación de la Fiscalía durante estos tres últimos años tiene su origen en una denuncia de CCOO. El sindicato informó en 2021 de una serie de «graves irregularidades» en el Ayuntamiento de Cádiz «que pudieran ser constitutivos de un presunto delito de prevaricación y usurpación de funciones».

Los hechos, según ha adelantado Diario de Cádiz, se centran en el papel que desempeñó en el consistorio Fernando García Acuña, un asesor que la Administración local trajo a Cádiz en 2018 y que durante varios meses estuvo analizando y manipulando documentos municipales a pesar de que no formaba parte de la plantilla. Tampoco fue nombrado asesor del alcalde ni de su gobierno ni de ningún ente dependiente del Ayuntamiento.

Según se desprende de las diligencias de investigación, la llegada del asesor al gabinete de Alcaldía estaría avalada por la organización nacional de Podemos, para la que García Acuña trabajaba en Madrid. Llegó a Cádiz para asesorar en materia de contratación, en la que lo consideraban un experto, dando órdenes que debían ser acatadas por los funcionarios y siendo respaldado por el equipo de gobierno.

Con todo, el Ayuntamiento niega que García Acuña ocupara despacho o utilizara ordenador de titularidad municipal, y no consta la existencia de una cuenta institucional de correo electrónico, teléfono móvil o recurso similar, pero la investigación revela que esta persona traída desde Madrid utilizó entre noviembre de 2018 y abril de 2019 un despacho frente a la Alcaldía como punto de trabajo y de encuentro con otros funcionarios y miembros del equipo de Kichi, tal y como recoge el citado medio.

CCOO puso en conocimiento de la Fiscalía sus dudas con respecto a la incorporación de García Acuña a la plantilla municipal mediante un procedimiento culminado en abril de 2019. «Todo el interés del entonces equipo de gobierno era que el señor Acuña fuera personal del Ayuntamiento», advertía el sindicato en el escrito que dio origen a la investigación, que ahora debe concretar si este asesor de Podemos cobró alguna cantidad o se aprovechó de los recursos del Ayuntamiento, además de esclarecer si su papel tuvo alguna influencia en los expedientes municipales.

Adelante Andalucía denuncia ‘lawfare’

Desde Adelante Andalucía no han dado importancia a la citación de Kichi como investigado y afirman que tan sólo es una más de las 18 denuncias recibidas, «todas archivadas», que «responden a esa estrategia de lawfare de la que hoy tanto se habla, de judicialización de la vida política para embarrarla en cuestiones jurídicas y que tenía como fin torpedear y entorpecer continuamente el trabajo en el Ayuntamiento de Cádiz con el objetivo de paralizar los avances en la actividad municipal».

A juicio de Adelante, «se trata del decimoctavo intento del PP y su entorno de judicializar la imagen de José María González Kichi a lo largo de sus ocho años de gobierno como estrategia para recuperar el poder de lo que considera suyo». «El factor principal a tener en cuenta en esta ocasión es que la investigación inicial la propicia la que fuera por aquel entonces delegada sindical de la Policía Local, con el continuo boicot que parte de la plantilla de este ente municipal ha propiciado a lo largo de los ocho años de gobierno, y dos ex cargos de libre designación del PP», ha aseverado la formación en un comunicado.

Kichi, recordemos, fue alcalde de Cádiz durante dos legislaturas. En 2015 se presentó bajo la confluencia Por Cádiz Sí Se Puede, filial de Podemos en la capital, y arrebató el bastón de mando a Teófila Martínez (PP), que llevaba 20 años al frente del consistorio. En 2019 ganó las elecciones bajo la coalición Adelante Cádiz y se quedó a un único concejal de obtener mayoría absoluta. En noviembre de 2022 anunció que no se presentaría a la reelección en 2023, cumpliendo así su palabra de no mantenerse más de ocho años en el poder.

Lo último en España

Últimas noticias