Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla se remanga y retira más de 3 kilómetros de grafitis en el distrito Macarena

Los servicios municipales se han desplegado en 87 calles del barrio para hacer desaparecer casi 500 pintadas

Sanz celebra haber cumplido la palabra dada a los sevillanos: "Algunos grafitis llevaban ahí desde los años 90"

El Ayuntamiento de Sevilla se remanga y retira más de 3 kilómetros de grafitis en el distrito Macarena
La Macarena, antes y después de la retirada de los grafitis.
David García de Lomana

El Ayuntamiento de Sevilla ha retirado en el último mes cerca de 500 pintadas en el distrito Macarena de la capital, algunas de ellas presentes desde «los años 90», según ha informado el consistorio este martes. Las pintadas, que sumaban más de tres kilómetros de pared en 87 calles, degradaban notablemente la estética del barrio hispalense, que desde ahora luce mejor cara.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), se ha congratulado del resultado y de haber cumplido la que era una de sus promesas electorales: «Dijimos que íbamos a plantar cara a los grafitis y que Sevilla no podía ser el paraíso de los grafiteros que buscan ensuciar nuestras calles. Así lo estamos haciendo en todos los barrios de la ciudad y así seguirá siendo. La Macarena empieza a lucir como sus vecinos se merecen, pero todavía nos queda mucho trabajo por delante».

Y efectivamente, el distrito ha percibido el lavado de imagen: «Teníamos todo el barrio muy afectado, con paredes enteras pintadas. En los últimos 30-40 días se ha visto una mejora considerable y todos los vecinos lo han agradecido muchísimo. El barrio tiene ya otra pinta», ha afirmado Miguel Benítez, presidente de la comunidad de vecinos de la calle Antonio Buero Vallejo, una de las más afectadas.

El alcalde ha visitado junto a los vecinos del entorno la citada calle y la zona de José Díaz, «grandes exponentes de la dejadez de décadas, que contaban con pintadas con más de 30 años de antigüedad y con cientos de metros de longitud».

Sanz ha detallado que el «intenso trabajo» de estas últimas semanas se ha llevado a cabo en una «superficie total de 3.108 metros de pared en establecimientos comerciales, bloques de pisos, edificios públicos y mobiliario urbano».

Las tareas del Ayuntamiento se han venido replicando en distintos puntos de la ciudad, entre las que destaca la efectuada el pasado verano en la calle Vascongadas, un rincón cercano a la céntrica Alameda de Hércules en el que reinaba la insalubridad.

Batalla a las pintadas

A finales de 2022, Sanz visitó Oviedo, la ciudad más limpia de España según la OCU, con el fin de implantar su «pionero y eficaz» sistema antigrafitis. Meses después, el Ayuntamiento de Sevilla puso en marcha un plan de choque antipintadas y paulatinamente ha ido retirando miles de ellas en los distintos barrios de Sevilla.

Desde diciembre de 2023, este servicio ha trabajado de manera continua con 10 equipos antigrafitis -20 personas en total- para eliminar las pintadas de fachadas, muros y paramentos y las manchas de pintura que afecten de forma negativa a la imagen de los espacios públicos de la ciudad, todo ello dentro de un contrato adjudicado por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente por 2,6 millones de euros para los dos próximos años.

De igual forma, y para optimizar los resultados, los trabajos se están desarrollando de forma coordinada con Lipasam, la empresa pública de limpieza, que también ha redoblado esfuerzos para retirar pintadas de numerosos elementos del mobiliario urbano.

Lo último en España

Últimas noticias