
El laboratorio farmacéutico español Cantabria Labs, fiel a su firme compromiso de cuidar la salud de la piel y en un esfuerzo por comprender mejor los hábitos y conductas de la población relacionadas con la radiación solar, ha presentado los resultados de su Observatorio Heliocare by Cantabria Labs, que arroja datos muy reveladores sobre fotoprotección a nivel sur de Europa (España, Italia y Portugal).
El constante aumento en el precio de alimentos básicos como la carne, huevos y el pescado está empezando a tener consecuencias más allá del bolsillo de los consumidores. Estos productos no solo son fuentes fundamentales de proteína, sino también de micronutrientes esenciales, entre los que destaca la vitamina B12. La limitación en el acceso a estos alimentos puede derivar en un riesgo creciente de deficiencia nutricional, con especial preocupación en relación con esta vitamina, vital para múltiples funciones biológicas.
La Agencia Europea de Medicamento (EMA) ha confirmado que la finasterida en comprimidos de 1 miligramo, ampliamente utilizada para tratar la alopecia androgenética (la forma más común de caída del cabello en hombres), puede inducir pensamientos suicidas. Aunque se desconoce la frecuencia exacta de este efecto adverso, los casos reportados han sido suficientes para actualizar las advertencias oficiales del medicamento.
El ayuno intermitente ha ganado popularidad como método para perder peso, pero detrás de esta práctica hay mucho más que una simple tendencia. Según Laura Sánchez, dietista-nutricionista del Hospital Universitario La Luz, "el ayuno intermitente no es una dieta, sino una herramienta que, bien aplicada, puede aportar importantes beneficios para la salud".
LEO Pharma, laboratorio farmacéutico especializado en dermatología médica y trombosis, cerró 2024 con una facturación en España de 96,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4 % con respecto a 2023. En el mercado ibérico, prioritario para LEO Pharma en Europa, la compañía alcanzó una facturación de 122,3 millones de euros, un incremento del 3,6% respecto a 2023.
Ante la creciente preocupación por el bienestar mental, cada vez más personas buscan soluciones naturales para apoyar su equilibrio emocional. Esta tendencia ha impulsado el interés por los complementos alimenticios, especialmente aquellos que incorporan ingredientes de origen vegetal con propiedades funcionales. En este contexto, la ashwagandha —una planta utilizada desde hace casi 3.000 años en la medicina tradicional india o Ayurveda— ha ganado protagonismo por sus reconocidos beneficios adaptógenos.