Pueblos

El impresionante pueblo de casas blancas con un majestuoso castillo en la cima de una montaña

Pueblo de casas blancas
Carcabuey.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Ubicado en el punto de encuentro entre las provincias orientales y occidentales de Andalucía, se halla Carcabuey, un encantador pueblo de casas blancas que se funde con el entorno natural del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

Desde tiempos inmemoriales, Carcabuey ha sido hogar de civilizaciones, como lo demuestran los vestigios arqueológicos que datan desde el paleolítico. Fue durante el gobierno de los Fernández de Córdoba cuando Carcabuey experimentó su época dorada.

Durante este periodo, se construyeron monumentos públicos y religiosos, se realizaron mejoras en las infraestructuras urbanas y se embellecieron las calles y plazas públicas.

El pueblo de casas blancas que te cautivará

Situada en un entorno de notable riqueza natural y cultural dentro del Parque Natural de la Sierra Subbética, los vestigios más antiguos de la presencia humana en esta región datan del Paleolítico Medio. Durante la época romana, Carcabuey adquirió una gran importancia como uno de los principales municipios de la comarca, conocido entonces como Ipolcobulcula. Junto con Iliturgicola y Sonsontigi, compartió este protagonismo gracias a su próspera economía.

En la Edad Media, durante la Reconquista, Carcabuey fue escenario de constantes conflictos entre los reinos cristianos y musulmanes debido a su ubicación estratégica en la frontera. A pesar de su importancia, hay escasas menciones históricas sobre este periodo. Sin embargo, con la instauración del señorío de Carcabuey a manos de Ruy Díaz de Berrio, finaliza esta época de incertidumbre.

La llegada de los Fernández de Córdoba marcó un período crucial en la historia de Carcabuey. Favoreciendo la llegada de nuevos colonos y embelleciendo la villa con edificaciones públicas y religiosas, se configuró la estructura urbana que ha perdurado hasta hoy.

En el siglo XIX, Carcabuey enfrentó desafíos como la falta de empleo, la guerra y la emigración, que redujeron significativamente su población. Sin embargo, también fue testigo de importantes avances tecnológicos como la llegada del telégrafo, la electricidad y el automóvil.

Lugares de interés

El imponente Castillo de Carcabuey, con su Torre del Homenaje y su Patio de Armas, es el principal monumento de la localidad cordobesa. A pesar de que parte de sus murallas se encuentran en ruinas, su visita vale la pena por su construcción única, adaptada a la silueta de la roca que lo alberga, y por las impresionantes vistas que ofrece desde lo alto.

El patrimonio religioso de Carcabuey incluye diversas iglesias y ermitas, entre las que sobresale la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en uno de los puntos más elevados del pueblo. Otros lugares de interés son la Ermita de Santa Ana, el Templete de la Virgen de las Angustias y la iglesia de San Marcos.

El Museo Histórico Municipal de Carcabuey es otro atractivo destacado, pues a través de sus siete salas de exposición, ofrece un recorrido por la historia de la localidad a lo largo de los siglos, mostrando las distintas etapas históricas y las civilizaciones que han dejado su huella en estas tierras.

El emblemático Puente de Piedra, también conocido como Puente Califal, forma parte de la famosa Ruta del Califato y se erige majestuoso sobre las aguas del río Palancar. Como único vestigio de la época califal en el sur de la provincia de Córdoba, este puente representa un importante punto de paso en la histórica vía de comunicación entre Córdoba y Priego, evidenciando el sofisticado sistema viario utilizado durante la Edad Media.

Entorno natural

Ubicado en el límite septentrional de las Cordilleras Béticas, el Parque Natural de las Sierras Subbéticas despliega su fascinante paisaje en el sur de la provincia de Córdoba. Este territorio, dividido entre las Sierras Subbéticas al norte, la Cordillera Penibética al sur y la Depresión Intrabética en el centro, ofrece al visitante una experiencia única.

Uno de los atractivos más sobresalientes es la Sierra de Cabra, cuya cumbre, conocida como El Picacho, ofrece vistas panorámicas de cinco provincias andaluzas. Además, alberga el Santuario de la Virgen de la Sierra, un lugar de gran importancia religiosa y cultural.

En lo que respecta a la fauna, el parque es hábitat de una amplia variedad de especies, desde mamíferos como el gato montés hasta aves rapaces como el águila perdicera. Además, reptiles como el galápago europeo y anfibios como la salamandra encuentran refugio en este ecosistema único.

El Centro de Visitantes de Santa Rita, ubicado en el corazón del parque, ofrece a los visitantes una experiencia educativa e interactiva sobre los fenómenos geológicos y el patrimonio natural y cultural de las Sierras Subbéticas. Desde este punto de partida, se pueden explorar diversas rutas de senderismo, como el Sendero de Enrique Triano o el Sendero del Mirador de la Cabrera.

Cómo llegar

Para llegar a Carcabuey desde Córdoba, hay que recorrer una distancia de aproximadamente 68 kilómetros, lo que supone un viaje de aproximadamente una hora. La ruta comienza saliendo por la autovía A-5 en dirección a Málaga.

Lo último en Viajes

Últimas noticias