España

Esconde un Imperio Romano: el pueblo más increíble y desconocido de España

Pueblo España imperio romano
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El Imperio Romano fue una de las entidades políticas y culturales más influyentes de la Antigüedad. Se estableció en el 27 a.C. y perduró perduró hasta el año 476 d.C. en Occidente y hasta el 1453 d.C. en Oriente, cuando Constantinopla cayó ante los Otomanos. Durante su apogeo, abarcó grandes regiones de Europa, el norte de África y Oriente Medio. En la actualidad, hay en España un pequeño pueblo que alberga el parque arqueológico romano más importante de toda la Meseta.

Parque Arqueológico de Segóbriga

Se encuentra en la provincia de Cuenca, a tan solo 100 kilómetros de distancia de Madrid capital. Se trata de uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del país y está declarado Monumento Histórico-Nacional desde 1931. Entre sus restos excavados, tiene distintos edificios público que tuvieron un papel clave en la arquitectura romana. Se trata del Parque Arqueológico de Segóbriga, ubicado el cerro de Cabeza de Griego.

Aquí surgió la ciudad romana de Segóbriga en el iglo II a.C, que fue capital de esta parte de la meseta y dominó un amplio territorio. En el parque arqueológico se conservan algunas de las ruinas de esa época: termas romanas, foro, anfiteatro, acrópolis, basílica, etc.

Uno de los monumentos más destacados es el teatro. También es de especial interés conocer la muralla excavada  en el lado septentrional junto al teatro y el anfiteatro. En la Antigüedad, la ciudad romana estuvo rodeada por una muralla de 1.300 metros de longitud.

El yacimiento arqueológico es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la Meseta. La monumentalidad de sus restos excavados, donde están presentes todos los edificios públicos, referentes esenciales de la arquitectura romana, ha convertido a Segobriga en un yacimiento singular para entender las características urbanas de este período al no contar con ninguna ciudad actual superpuesta

El Centro de Interpretación abrió su puertas en el año 2000 y cuenta con dos estancias: la Sala de Audiovisuales y la Sala de Exposición Permanente. En la primera, los visitantes pueden ver un vídeo de 12 minuto de duración sobre la historia de Segobriga, entremezclando imágenes reales con animaciones y reconstrucciones virtuales 3D. Mientras, en la Sala de Exposición Permanente hay multitud de objetos originales procedente de las excavaciones realizadas en el yacimiento.

Para visitar el Parque Arqueológico de Segóbriga, es necesario comprar las entradas en la página web. La entrada general tiene un precio de 6 euros y la reducida de 3 euros. El horario del 1 de octubre al 31 de marzo (sábado y domingo) es el siguiente: 11:00, 12:30 y 16:00 horas.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias