Si te gustan las series de crímenes, ésta te va a enamorar: es española y completamente adictiva
Esta interesante docuserie cuenta con tres episodios de aproximadamente una hora
Se centra en el caso del asesinato de dos guardias civiles en la localidad navarra de Castejón en 2004
El atracador ‘El solitario’ llevaba diez años robando bancos españoles sin que nadie le lograse atrapar
Pasó desapercibida pero esta comedia de Jennifer Lawrence es la mejor de Netflix
RTVE "contextualizará" las películas de Paco Martínez Soria y otras joyas de nuestro cine


Abril es siempre un buen mes de estrenos de películas y series en las plataformas de streaming. Si Netflix estrena series como Pulso, El jardinero, Karma, Yo no soy Mendoza o la temporada 7 de Black Mirror, en Movistar Plus+ se ha estrenado la interesante docuserie La caza del solitario de Carles Porta que cuenta con tres episodios de aproximadamente una hora. Esta docuserie está centrada en uno de los peores crímenes de nuestra historia: El asesinato de dos guardias civiles en la localidad navarra de Castejón en 2004. En la escena del crimen encuentran unas balas que apuntaban a un atracador llamado ‘El solitario’ que llevaba diez años robando bancos españoles sin que nadie le hubiera podido atrapar. De nuevo, Carles Porta nos sorprende con una original docuserie en la que va analizando poco a poco el caso gracias al sumario y sus conversaciones con diferentes investigadores, abogados y periodistas con los que va reconstruyendo lo que pasó ese día.
La docuserie La caza del solitario de Carles Porta es un dinámico thriller que nos sorprende por su ágil ritmo y los numerosos giros de guion que se utilizan para mantener la atención del espectador. El conocido periodista Carles Porta ha sido reconocido por su trabajo con el premio Ortega y Gasset y de sus trabajos destacan su podcast Por qué matamos y las series Crímenes, El crimen de la Guardia Urbana y Luz en la oscuridad. Esta docuserie se estrenó el 10 de abril en Movistar Plus+ y es una buena opción para los que disfrutan con los trabajos de Carles Porta y los que les gustan este tipo de producciones.
¿De qué trata la docuserie La caza del solitario?
El atracador Jaime Giménez Arbe, conocido como ‘El solitario’, llegó a robar en más de treinta sucursales de bancos desde 1993 a 2007 en localidades de todo el país como Madrid, Ávila, La Alcudia, Cee, Toro, Pozo blanco, Torrijos o Villalba en Lugo, entre otras muchas. Al final fue detenido fue detenido el 23 de julio de 2007 cuando iba a perpetrar otro robo de un banco en la localidad portuguesa de Figueira da Foz por un gran número de agentes de policía españoles y portugueses. El atracador se ocultaba bajo un disfraz que dificultaba su identificación.
Además del asesinato de la pareja de guardias civiles en Castejón, en su atraco en una sucursal la Caja Rural de San Isidro en la localidad castellonense de Vall de Uxó en el año 2000 murió un policía por un disparo accidental de otro compañero durante un tiroteo con este atracador. Cazar a ‘El solitario’ se convirtió en una obsesión para la Guardia Civil y la Policía Nacional durante 14 años.
De nuevo Carles Porta nos sorprende de nuevo con una buena producción cuidada al milímetro. Para esta producción ha contado con Santi Baró para la realización, el guion de Minaia Llorca, Alex Sans y Tomás Ybarra al frente de la dirección de fotografía y con Guille Cascante, Pablo Fernández Masó y Óscar Rodríguez en la producción ejecutiva.
Una producción compleja
Según ha explicado Carles Porta la gran dificultad para hacer la docuserie La caza del solitario ha sido que «la historia del Solitario fue muy mediática en su día, se ha explicado mucho y eso generaba una dificultad narrativa para sorprender al espectador». Tenían que sorprender al espectador con una historia que ya era conocida por todos. «Hemos querido hacer un thriller policial que te mantenga enganchado a la historia todo el rato, y son casi tres horas de tensión. Queríamos enseñar la personalidad del Solitario sin tenerle a él porque se trata de un personaje fantasma a quien persiguen la Policía Nacional y la Guardia Civil. También hemos querido construir los miedos, frustraciones y alegrías de los agentes investigadores», ha explicado Carles Porta.
Además, su producción ha sido todo un reto para el director «primero en investigación porque nos ha costado más de dos años tener delante de la cámara a los investigadores principales, especialmente a los más cercanos a las víctimas, además del juez, el fiscal, los abogados… y después, narrativamente y visualmente porque queríamos crear un thriller policial con muchos componentes cinematográficos, sin perder la fuerza de la realidad. La caza del solitario te deja sin pestañear durante los tres capítulos. El material de archivo que hemos conseguido es muy potente y te traslada al momento en que se cometieron los asesinatos y los atracos».
La docuserie La caza del solitario destaca por un estilo narrativo y visual muy cinematográfico y por el rigor con el que Carles Porta y su equipo han intentado contar lo que pasó y cómo se logró cazar a complejo atracador de bancos que burló a la Guardia Civil y la Policía Nacional de todo nuestro país.
Temas:
- Movistar Plus
- Series