Michael J. Fox sabe por qué ‘Regreso al futuro’ sigue vigente hoy en día: «Vivimos en una cultura del acoso»
La cinta se va a reestrenar en cines por su 40 aniversario
Las 4 curiosidades del coche de Regreso al Futuro
Casio Regreso al futuro: el reloj calculadora que convierte tu muñeca en un DeLorean
Tienes que verlas, son perfectas para un maratón y son los mejores k-dramas de Netflix
Joaquín Prat consigue récord mientras ataca a la ministra de Vivienda: "Incompetente"


Los grandes títulos del cine casi siempre envejecen como el mejor de los vinos. Sobre todo, si estos representan historias pioneras que anticiparon muchas ideas que hoy lucen tan sorprendentemente actuales que todavía, siguen siendo objeto de revisión generación tras generación. Es el caso por ejemplo de Regreso al futuro, un título que vuelve a los cines el próximo 31 de octubre por su 40º aniversario y que ahora, aprovechando dicho reestreno, su protagonista Michael J. Fox ha saltado a la palestra para explicar por qué todavía más de cuatro décadas después, la gente sigue conectando con esta cinta de aventuras y viajes en el tiempo. Y por supuesto, la respuesta no ha dejado indiferente a nadie, señalando que la idea de perpetuidad en la memoria cultural de la gente tiene que ver con «la cultura del acoso» actual.
Regreso al futuro se estrenó originalmente en 1985 y a su éxito le siguieron dos secuelas que simplemente se denominaron Regreso al futuro 2 y Regreso al futuro 3. La calidad de las mismas, como suele ser habitual en cualquier franquicia, fue de más a menos incluyendo en ese detrimento la recaudación económica del filme prístino que comenzó con 389 millones de dólares en el box office internacional y con el final de las aventuras de Marty y Doc ambientadas en el oeste, cuyo desempeño obtuvo 244 millones para las arcas de Amblin Entertainment y su distribuidora, Universal Pictures.
El relanzamiento de la entrega surge en un momento en el que tras la crisis de la pandemia, el mercado de la exhibición se dio cuenta que los reestrenos podían funcionar como un fenómeno evento para llenar las salas de cine sin tener que responder a presupuestos ciertamente elevados. Así que si su regreso al patio de butacas funciona como se espera, en los próximos años seguramente tendremos la vuelta de sus dos sucesivas secuelas.
‘Regreso al futuro’: la cultura del acoso
Cuando J. Fox compara la situación actual con los acontecimientos en la cinta, la mente de los espectadores se traslada inmediatamente al personaje de Biff Tannen (Thomas F. Wilson), quien ocupa el rol de matón que tras años, sigue abusando de la inocencia del padre del protagonista, George McFly (Crispin Glover).
Hablando con Empire, el protagonista descifraba lo que para él es la clave de la vigencia de la película en la actualidad.
«Me sigue sorprendiendo lo profundamente que las películas de Regreso al Futuro conectan con los jóvenes. Siguen volviendo todo el tiempo. «Vivimos en una cultura del acoso en este momento. Tenemos acosadores en todas partes; no necesitas señalar a quién, pero hay un montón de estos acosadores», contaba el actor.
Biff es un acosador
El cuatro veces ganador del Globo de Oro siguió profundizando sobre el tema, haciendo referencia al antagonista principal de la trilogía y a su enfermedad:
«En esta película, Biff es un acosador. El tiempo es un acosador. Para mí personalmente, el Parkinson es un acosador. Y todo se trata de cómo te enfrentas a ellos y la determinación que tomas en la lucha con ellos. Se trata de tu resiliencia y tu coraje».
¿Dónde está disponible la trilogía de ‘Regreso al futuro’?
Más allá de la vuelta a los cines de la primera cinta, la trilogía está disponible en los siguientes servicios de streaming:
- Regreso al futuro: Netflix, Prime Video, Skyshowtime, Movistar Plus y Filmin
- Regreso al futuro 2: Prime Video, Skyshowtime, Movistar Plus y Filmin
- Regreso al futuro 3: SkyShowtime, Movistar Plus y Filmin