Estrenos de la cartelera: ‘Furiosa’ necesita despertar a la taquilla mundial

El filme de George Miller necesita brillar en la recaudación.

Furiosa
'Furiosa' (Warner Bros).
Francisco-Eme
  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Después del batacazo económico de El especialista, las salas de cine de todo el mundo esperan con ansias la llegada de otro blockbuster que pueda reconfigurar las pérdidas y ser el fenómeno taquillero que la temporada estival necesita. Ese es precisamente el objetivo de Furiosa. La épica precuela del universo Mad Max necesita despertar la taquilla mundial y para ello, precisa de hacer unos números relevantes en su primer fin de semana. Todo por revertir y obtener beneficios de un presupuesto abultado en unas horas bajas para la exhibición que parece estas semanas se sostiene por el éxito de El reino del planeta de los simios. Éstos son los estrenos más llamativos que llegan hoy a la cartelera:

‘Furiosa: De la saga Mad Max’

Furiosa
‘Furiosa’ (Warner Bros Pictures).

Elogiada desde Cannes precisamente por huir de lo que vimos en Mad Max: Fury Road, Furiosa es el nuevo acercamiento del cineasta George Miller a la saga australiana de acción que creó a finales de los 70 y que ahora, por primera vez en su historia, tiene como protagonista en solitario a alguien que no es el rol de Max Rockatansky. El turno de dar vida a Furiosa le ha llegado a Anya Taylor-Joy, quien también compone por primera vez un título de pura acción en su filmografía, mientras que el otro reclamo interpretativo de la cinta recae en Chris Hemsworth. El australiano da vida al malvado villano Dementus.

Furiosa
‘Furiosa’ (Warner Bros).

La historia comienza cuando tras caer el mundo, la joven Furiosa es secuestrada del Lugar Verde de Muchas Madres, cayendo en manos de una gran horda de motoristas liderada por el señor de la guerra, Dementus. Mientras arrasan todo lo que ven en el Páramo, se topan con la Ciudadela presidida por El Inmortal Joe. Mientras los dos tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa y de paso, vengarse de su tiránico secuestrador

‘Segundo premio’

Furiosa
‘Segundo premio’ (BTeam Pictures).

Ganadora de la consideración a Mejor película en el Festival de Málaga, Segundo premio se ha posicionado muy pronto como una de las mejores películas españolas de este 2024 y seguramente, candidata a unos cuantos Goya en la próxima edición de los premios hispanos. Una biografía sobre el grupo Los Planetas que pretende precisamente, no ser una historia prototipo sobre la creación de los mismos.

Furiosa
‘Segundo premio’ (BTeam Pictures).

A finales de lo 90 en Granada, en plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado. La bajista rompe con la banda, buscando un sitio fuera de la musica y el guitarrista está inmerso en una espiral de autodestrucción. El cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que esa lista de canciones cambiará para siempre la escena musical de toda España.

‘Historias’

‘Historias’ (Avant Events).

Segunda película como director para Paco Sepúlveda y el último trabajo que rodó antes de su fallecimiento el actor Juan Diego. Un drama de historias cruzadas donde también encontramos a otros perfiles actorales como Fernando Tejero, Maggie Civantos, Eduardo Blanco, Aura Garrido y Emilio Gutiérrez Caba, entre otros.

‘Historias’ (Avant Events).

Aquí, once historias nos reflejan que somos más parecidos de lo que pensamos. No importa de dónde vengamos, quiénes seamos o dónde hayamos nacido porque todos compartimos amores, miedos y esperanzas…y esos sentimientos son los que nos unen.

‘El último late night’

‘El último late night’ (Cinetic Media).

Es la última revolución en el género del terror y la segunda gran película australiana que se estrena en el mismo fin de semana que Furiosa. El último late Night tiene como protagonista al eterno gran secundario David Dastmalchian, bajo la dirección de los hermanos Cameron y Colin Cairnes. La historia se centra en una transmisión de televisión en directo a finales de los 70 que termina siendo un desastre, desatando el mal en las casas de todo el país.

‘Jugando con fuego’

‘Jugando con fuego’ (SND Films).

Basada en la novela de Eric Assous, este thriller francés nos cuenta la historia de Mathieu, un marido fiel que lleva una vida tranquila junto a su esposa, mientras encubre las aventuras amorosas de su amigo Vincent. Un día, mientras intenta mediar y calmar los ánimos de una de sus amantes, inesperadamente se enamora de ella.

‘El último verano’

‘El último verano’ (Canal+).

Remake de la danesa Reina de corazones, la directora Catherine Breillat revisa este drama psicológico con una historia que obtuvo cuatro nominaciones en los Premios César. La protagonista es Anne, una brillante abogada que vive con su esposo Pierre y sus dos hijas. Todo cambia cuando comienza una relación con Theo, el hijo de Pierre de un matrimonio anterior que pondrá en peligro su carrera y su estabilidad familiar

‘El primado de Polonia’

‘El primado de Polonia’ (Polski Instytut Sztuki Filmowej).

Historia biografica sobre el cardenal Stefan Wyszynski, quien sentó las bases para el ascenso del Papa Juan Pablo II y la caída del comunismo en Europa. ¿Pero quién es este hombre profético que luchó contra el mal y vio ascender a un hijo de Polonia?

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias