Investigación de oficio

El Consejo de Informativos de RTVE investiga todos los programas que no separan «información de opinión»

RTVE
Adela González y Javier Ruiz en 'Mañaneros 360' (RTVE).

El Consejo de Informativos de RTVE ha abierto una investigación sobre los programas Malas lenguas y Mañaneros 360. Al parecer, ambos espacios- presentados por Jesús Cintora en La 2 y Javier Ruiz respectivamente en La 1- habrían recibido «numerosas quejas» por parte los los profesionales del ente público. En un comunicado interno, el órgano de representación ha recordado que todos los programas informativos de RTVE deben regirse por la Ley de radio televisión pública de titularidad estatal, su Mandato marco, el Estatuto de la información de RTVE, nuestro Manual de estilo, la Ley general de comunicación audiovisual y la propia Constitución. Por lo tanto, es fundamental «separar claramente la información de la opinión».

El Consejo de Informativos, según ha publicado en un comunicado interno en RTVE, ha iniciado una investigación «de oficio» pero «también por las numerosas quejas que hemos recibidos de los profesionales de la información de RTVE» sobre los programas Malas lenguas, que presenta Jesús Cintora en La 2 y Mañaneros 360 que conduce Javier Ruiz en La 1.

Jesús Cintora, Javier Ruiz, RTVE
Jesús Cintora y Javier Ruiz. (RTVE)

El órgano de representación recuerda que «los programas de contenido informativo de RTVE tienen que cumplir con varias normas: la Ley de radio televisión pública de titularidad estatal, su Mandato marco, el Estatuto de la información de RTVE, nuestro Manual de estilo, la Ley general de comunicación audiovisual y la propia Constitución».

El Consejo de Informativos remarca que todos los profesionales de la casa «deben separar claramente la información de la opinión y ajustarse a los criterios de rigor, independencia, pluralismo, neutralidad e imparcialidad».

Otras quejas del Consejo de Informativos

Recordemos que el jueves 8 de mayo, durante la celebración del cónclave, Marta Riesco, reportera de La familia de la tele, viajó al Vaticano para cubrir (a su manera) la elección del nuevo Papa. Esto no sentó bien al Consejo de Informativos de RTVE, que, en un comunicado, se manifiestó «en defensa de la credibilidad de RTVE», el show del espacio de entretenimiento «perjudica la imagen de marca de la casa» en la que «los profesionales de la información llevan largas jornadas en Roma informando con seriedad y rigor sobre el Cónclave por la elección del nuevo Papa».

Los periodistas y trabajadores de los espacios informativos reprocharon a la dirección que el programa de Inés Hernand, Belén Esteban y María Patiño, entre otros muchos, enviara a Marta Riesco con un micrófono de TVE «a un evento claramente informativo». Al hilo de esto, cargaron con contundencia contra la cúpula del ente público y contra el propio programa de la desaparecida productora La Fábrica de la Tele (ahora La Osa Producciones).

La Familia de la Tele, RTVE, TVE, La 1, Ciudad del Vaticano, Roma, Cónclave, informativos, comunicado, fumata blanca, nuevo Papa, León XIV
Marta Riesco, enviada especial de ‘La familia de la tele’ a Roma.

«Ni el tono ni la forma de este programa es la que se espera de una televisión pública en un evento de esta importancia. Nuestros profesionales y nuestros espectadores merecen respeto», recriminaron, en alusión directa a la misión internacional: fumarta blanca encomendada por el espacio de la tarde a Marta Riesco.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias